Marina Tromba causa estragos en Arroyo de Piedra y deja más de 30 casas afectadas
mayo 2, 2025
0
La tarde del miércoles 1 de mayo quedará grabada en la memoria de los habitantes del Corregimiento de Arroyo de Piedra, ubicado en la jurisdicción del municipio de
La tarde del miércoles 1 de mayo quedará grabada en la memoria de los habitantes del Corregimiento de Arroyo de Piedra, ubicado en la jurisdicción del municipio de Luruaco, Atlántico, como un día de terror y angustia. Un trombo marino, un fenómeno natural poco común en esta región del país, tocó tierra con una intensidad devastadora, dejando como resultado más de 30 casas afectadas, muchas de ellas completamente destruidas, y al menos tres personas heridas.
El acontecimiento de la naturaleza se produjo alrededor de las 3:30 de la tarde, según relatan los residentes, quienes recordarán el pánico y la desesperación que invadieron sus vidas en ese momento. «Estábamos en nuestras casas y, de repente, comenzó a soplar un viento muy fuerte. Todo se movía, las cosas se sacudían, los techos volaron. Era una experiencia aterradora que nunca habíamos vivido«, compartió un habitante del área que fue afectada.
Lesiones y hogares perjudicados
Trombo marino en el Atlántico. Foto:Cortesía
En medio del caos, varias personas sufrieron lesiones, incluida una mujer y dos hombres que presentaron múltiples contusiones y traumas craneales, según informes preliminares de la comunidad. Los heridos fueron atendidos por vecinos y rápidamente trasladados a centros de atención cercanos.
Los videos que circulan en las redes sociales han capturado el terror que vivieron los habitantes durante el paso del trombo. En una de estas grabaciones, se oye claramente a una mujer suplicando por ayuda divina mientras observa cómo se aproxima el fenómeno hacia el Ciénaga:
«Él está bajando, ¡el trombo marino está bajando! Cuando llegue al pantano, verán cómo lloverá. ¡Mi Dios, amado Padre, toma el control, Señor, actúa!«, exclamaba, con voz temblorosa, mientras filmaba la escena.
Las imágenes documentan techos despojados, árboles caídos, paredes colapsadas y calles cubiertas de escombros. Algunas casas, construidas con materiales vulnerables, se redujeron a montones de madera, láminas de zinc y concreto fracturado, dejando a la comunidad en una situación precaria.
Urgente llamado a las autoridades
Trombo marino en el Atlántico. Foto:Cortesía
Ante la gravedad de la situación, los líderes comunitarios han hecho un llamado urgente a las autoridades departamentales y nacionales para que realicen una evaluación inmediata y ofrezcan apoyo a las familias afectadas.
«Desafortunadamente, lo que acaba de suceder ha causado daños severos en varios sectores de nuestra comunidad. Es fundamental que la defensa civil y otras entidades competentes se movilicen para evaluar los daños y activar protocolos de emergencia», expresó un líder de la localidad.
En una primera respuesta, se confirmó que la prevención y la atención del desastre en el Atlántico llevarán a cabo una inspección ocular en la zona este jueves 2 de mayo. Esta visita técnica permitirá evaluar el impacto del fenómeno natural y establecer un plan de acción que contemple asistencia inmediata y soluciones a mediano plazo.
«El Secretario definirá las acciones necesarias para que la comunidad se sienta más tranquila y se minimicen los daños económicos«, agregó el portavoz de la comunidad.
Esperanza de ayuda inminente
Casas destruidas y personas heridas. Foto:Cortesía
Mientras tanto, la población sigue en estado de alerta, intentando recuperar lo poco que queda en pie. Muchas familias están durmiendo al aire libre, algunas se han refugiado con vecinos o familiares, y otras claman por asistencia humanitaria. Las necesidades más urgentes abarcan esteras, alimentos no perecederos, agua potable, kits de limpieza y materiales de construcción.
Este fenómeno ha elevado las alarmas sobre la vulnerabilidad de esta y otras comunidades costeras del Atlántico frente a eventos climáticos extremos, que son cada vez más comunes debido a los efectos del cambio climático. Los habitantes de Arroyo de Piedra esperan que este episodio sirva como un llamado a la acción para fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales.
En medio del sufrimiento, la comunidad se ha organizado para enfrentar la emergencia con determinación, mientras que la esperanza de una intervención oficial sigue viva entre los escombros.