Los rroceros colombianos mantienen bloqueos en varios puntos que exigen precios justos y el cumplimiento de los acuerdos
– Tinta clara
julio 14, 2025
0
Cansado de lo que describen como «Razas repetitivas» por el gobierno nacional, Los agricultores y productores de arroz de Colombia comenzaron este lunes 14 de julio Una huelga
Cansado de lo que describen como «Razas repetitivas» por el gobierno nacional, Los agricultores y productores de arroz de Colombia comenzaron este lunes 14 de julio Una huelga nacional indefinida con bloqueos en gran parte del territorio.
La movilización, en la que Exigen precios justos y soluciones estructurales para el sectorse concentra en puntos estratégicos del país, advirtiendo que No volverán a la tabla de diálogo sin la presencia de ministerios clave y la industria del molino.
Leer también
Bancarrota silenciosa y pérdidas Millonarios por hectárea
Ruta de julio Stop 14 2025 Foto:Archivo privado
La decisión de ir al desempleo no es fortuita. Los líderes de arroz denuncian que las presuntas soluciones presentadas por el Ministerio de Agricultura y el gobierno nacional en los últimos días son «claramente insuficientes» y muestran una «improvisación» que ignora los acuerdos firmados en marzo. La situación es crítica: los agricultores están registrando pérdidas aproximadas de $ 2,500,000 a $ 2,800,000 por hectárea cosechada, una cifra que se está quietas en los productores pequeños y medianos en todo el territorio nacional.
Leer también
Las regiones con bloqueos este lunes
Ruta de julio Stop 14 2025 Foto:Archivo privado
En Córdoba hay bloqueos en dos puntos, incluido el camino que se comunica con el municipio de Lorica y hacia el Golfo de Morrosquillo. En el camino de Cucutalo-Ocaña hay bloques desde esta mañana conocidos como El Pedregal. En Sabana de Torres, Santander, se preparan para bloqueos en el tronco Magdalena, los bloques comenzarían este martes. Hay bloques intermitentes en la Via Bogotá Villavicencio. En Boyacá hay bloques en el camino que conduce desde Pajarito hasta los Llamos Otiental. También hay bloqueos en Tolima y Casanare. En el Departamento de Huila, municipio de Campoalegre (tierra de arroz) también hay bloqueos. En La Mojana Sucreña (al norte del país) también hay bloqueos.
Leer también
Demandas claras y puntos de concentración
Arresto de arroz de Tarceros. Foto:Suministrado
El desempleo, que comenzó a las 7:00 a.m., tendrá sus principales concentraciones en el centro del país, incluidos municipios como Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y la encrucijada a través de Lebanon Armero, así como en Villavieja, Campoalegre y La Glorieta a través de Yaguará. Inicialmente, las cerraduras serán intermitentes, con un esquema de cierre de seis horas durante una hora de paso.
La movilización no se limita al centro del país. Los departamentos clave en la producción de arroz como gol, Santander y Casanare también se unirán a la huelga nacional, uniendo a sus voces al clamor por las soluciones que el sector ha estado exigiendo durante meses.
Las demandas de los riceros
• Precios justos para el arroz nacional.
• Regulación real y efectiva de producción y marketing.
• Protección del único cultivo semestral estratégico en el país.
• Revisión urgente de los acuerdos de libre comercio (TLC) que, según ellos, están hundiendo la producción nacional.
• Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados en acuerdos anteriores.
Leer también
Condiciones para el diálogo: exigen Tabla expandida y portavoces definidos
Los líderes de arroz de Tolima y Huila han sido enfáticos: «El Gremio no participará en nuevas tablas de diálogo si el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Superintendencia de la Industria y el Comercio no están presentes. Además, las representantes de la industria de las molas». Esta condición subraya la necesidad de un enfoque integral que involucre a todos los actores relevantes en la producción y la cadena comercial de arroz.
Para garantizar la fluidez de la información y no interferir con el desarrollo de discusiones, los Riceros han definido una comisión oficial de agricultores y productores que los representarán en las posibles negociaciones. Además, en esta ocasión, habrá portavoces específicos para los medios de comunicación, que serán responsables de entregar informes oficiales sobre el progreso del desempleo y las conversaciones.
La situación del sector de arroz colombiano alcanza un punto crítico, con los productores decididos a mantener la presión hasta obtener respuestas y soluciones que garantizan la sostenibilidad de su actividad y la dignidad de sus familias. El país observa cuidadosamente el desarrollo de esta huelga, esperando el diálogo, en las condiciones requeridas, puede desactivar la crisis y garantizar el futuro de este cultivo vital.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’