Los policías de cuatro deseos que lo hicieron posible
– Tinta clara
julio 14, 2025
0
En la lucha frontal contra el tráfico de drogas, la policía de Valle informó que está reforzando los controles para evitar que sean sustancias narcóticas o abandonan el
En la lucha frontal contra el tráfico de drogas, la policía de Valle informó que está reforzando los controles para evitar que sean sustancias narcóticas o abandonan el departamento.
Con olores agudos
Drogas incautadas en el valle por el olor de perros policiales. Foto:Policía del valle
Por lo tanto, cómo dos de los guías caninos uniformados del valle, Máximo y la policía chiky, de la sección Carabineros y la protección del medio ambiente, logradas con sus agudos huelen la convulsión de más de 18 kilogramos de narcóticos de tipo marihuana. La operación se llevó a cabo en el apogeo del distrito de Dolores, en el área rural del municipio de Palmira, vecino de Cali.
La policía canina y Chiky hicieron posible esta incautación de drogas en el valle. Foto:Policía del valle
Según el comandante de la policía del valle, el coronel Sandra Liliana Rodríguez, se encontró en una caja de cartón marrón con 25 paquetes cuadrados envueltos en cinta marrón transparente de Vinipell y vacío con la sustancia.
Control a las compañías de mensajería
El jefe de la sección Carabineros y la protección del medio ambiente de la policía del valle, el mayor John Mauricio Ramírez García, dijo: “Gracias al poderoso olor y capacitación de nuestros caninos, a través del registro y el control de las empresas de mensajería, Se incautó esta sustancia de narcóticos que iban a ser traficados y comercializados en el municipio de Aguachica del Departamento de Cesar. »
Añadió: «Con esta convulsión, nos dejamos de circulación varias dosis de consumo, evitando que llegue a nuestros hijos y adolescentes, que causan mucho daño; también afectan las economías ilícitas de estas redes criminales».
La sustancia ilegal incautada, se puso a disposición de la oficina del Fiscal General para los delitos de fabricación, porte y tráfico de drogas.
«Llamamos al Vallecaucanos y la comunidad en general, en caso de tener información sobre el tráfico ilícito de drogas, no olvides denunciar las líneas de llamadas 123 y 167 anti -fíderes. Allí asistiremos las 24 horas del día, se garantiza la reserva absoluta», informaron en la policía.
‘Los Palú’, con niños y habitantes de la calle
Una operación de la Policía Metropolitana de Cali llevada a cabo en junio pasado permitió la captura de ‘Los Palú’, una estructura criminal que manipulaba a menores ya habitantes en una situación de la calle para el transporte y la venta de narcóticos. Se les atribuye homicidios y actividades de microtrafficking en la comuna 12, en el este de la ciudad.
La operación dejó a 10 personas capturadas en el desarrollo de siete procedimientos de RAID. Estas son cuatro mujeres y seis hombres entre los cuales se encuentra alias Cheo, responsable de planificar y ordenar actividades criminales.
Según el comandante de la policía metropolitana de Cali, el general de brigada Carlos Oviedo, el hombre había establecido un sistema criminal particular de grupos para garantizar la vigilancia perimétrica en los cuatro puntos cardinales, la ocultación de sustancias en la infraestructura urbana, el transporte y el transporte en la modalidad de los domiciles por medios de minors y los inhabitantes en las situaciones de las calles.
El área más afectada por las acciones de ‘Los Palú’ fue el vecindario El Rodeo de Cali, donde se presumieron alrededor de 3.200 dosis semanales. Esto representaba un ingreso ilegal de más de 400 millones de pesos por mes. Se estableció que los feligreses de un centro religioso y los estudiantes de un establecimiento educativo en el sector fueron los más afectados.
Otras capturadas son una madre y su hija en un estado de gestación, mujeres dedicadas a marketing de drogas en las calles y alias ‘La India’, un delincuente reincidente en el tráfico de drogas después de haber completado cuatro años de condena en el establecimiento penitenciario en el país.
Ambos ‘CHEO’, que registra registros judiciales para el transporte ilegal de armas de fuego, la extorsión y el tráfico de drogas, como los otros involucrados se pusieron a disposición de la oficina del Fiscal General. Un juez de control de garantía emitió una medida de garantía intramural.
Capturado en Cali. Foto:Policía metropolitana de Cali
‘Los Centinelas’, en el norte del valle
La Policía Nacional, a través de unidades de la Sección de Investigación Penal (Sijín), con el apoyo de la Sección de Inteligencia de la Policía (SIPOL), el Grupo de Operaciones Especiales (GO) y el Ejército Nacional y en coordinación con la Oficina del Fiscal General, ejecutado en ese mes una operación en el Municipio de Caicedonia que permitió golpear al Grupo Criminal Organizado (GDCO).
Según el comandante de la policía del valle, durante la operación, se llevaron a cabo seis procedimientos de registro y redada, lo que permitió la captura de 10 personas.
Capturado en Cali. Foto:Policía metropolitana de Cali
La operación
Hubo siete capturas de la corte para crímenes de conciertos para cometer delitos para el tráfico de drogas, la fabricación, el tráfico o el transportista de narcóticos, la fabricación y el tráfico o el rodamiento de armas de fuego o municiones. A su vez, se registraron tres capturas en flagrancia.
Entre los elementos incautados están:
* 420 dosis de Bazuco
* 350 dosis de marihuana
* Una escopeta de 12 calibre
* Una escopeta de 16 calibre
* Un sub -medidor traumático
* Un proveedor
Uno de los capturados fue el alias Cristian, identificado como el líder principal de la estructura con actividades ilegales en el norte de Valle del Cauca.
Todos los capturados fueron impuestos en la medida de garantía por la autoridad judicial competente.
Esta operación fue posible gracias al trabajo articulado con la sección 60 EDA de la Oficina del Fiscal de Roldanillo y la Sección 34 de Caicedonia de la Oficina del Fiscal.
«Representa un avance significativo en el desmantelamiento de estructuras dedicadas a la microfficking, así como en la recuperación de la seguridad y la coexistencia ciudadana», dijo el coronel Rodríguez.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
El lanzamiento de los colombianos en El Salvador. Foto: