Desde principios de 2025, los funcionarios sindicales han estado llevando a cabo esfuerzos significativos orientados a mitigar el impacto del impuesto a la propiedad en el municipio. Este periodo ha sido marcado por una creciente preocupación por parte de los ciudadanos respecto a las cargas fiscales y su capacidad para cumplir con las obligaciones tributarias. Como parte de esta iniciativa, han celebrado reuniones con el Gobierno de Antioquia y la Oficina del Municipio. El objetivo central de estos encuentros ha sido identificar y encontrar soluciones concretas que puedan beneficiar a todos los contribuyentes, facilitando así un contexto más favorable para la comunidad en general.
El martes 15 de abril, el Banco del Partido Liberal, tras llevar a cabo múltiples reuniones con ambas partes involucradas, anunció que se había logrado un acuerdo para presentar nuevamente la ley fiscal del proyecto al Consejo. Esta medida se percibe como un avance crucial en los esfuerzos dirigidos a adaptar el crecimiento del municipio, permitiendo una reducción efectiva en el impuesto a la propiedad. La esencia de este focalizado enfoque es garantizar que los ciudadanos no se vean sobrecargados por instituciones fiscales que puedan obstaculizar su desarrollo y bienestar.
A finales de 2024, ya había habido un intento previo de enmendar la ley fiscal y realizar una actualización de Cadastro; sin embargo, este intento fue frustrado debido a otra implementación del consejo. A pesar de los obstáculos, la actualización en Catatral se implementó posteriormente gracias a una resolución que fue emitida por los consejos junto con la administración local. Es evidente que los funcionarios han tenido que navegar por un terreno complicado, pero han logrado avanzar en la dirección correcta aun en medio de desafíos.
Después de estas circunstancias, ha habido un movimiento en el cual los concejales están buscando opciones que puedan cambiar la estructura impositiva actual. En los últimos días, el Ayuntamiento ha confirmado que se planteará la introducción de nuevas leyes fiscales, las cuales incluirían modificaciones como millas aduaneras y otros cambios diseñados para reducir la carga económica que enfrentan los ciudadanos. Esto refleja un compromiso renovado por parte de las autoridades para atender las inquietudes de la población y mejorar las condiciones económicas en el municipio.
Se espera que la propuesta referida sea presentada para su consideración ante el consejo en mayo, y existe un sentido de anticipación con respecto a las repercusiones que esto podría tener. La clase liberal ha reiterado su compromiso de continuar fortaleciendo todas las medidas que ayuden a aliviar la carga impositiva, sin afectar a los ciudadanos. Este enfoque muestra la determinación y el compromiso de los funcionarios para actuar en beneficio del bienestar colectivo, poniendo en el centro de su agenda política las necesidades de los contribuyentes y dedicándose a buscar soluciones efectivas y equilibradas.