Los familiares exigen progreso en caso de un accidente fatal de una mujer joven en soledad (Atlantic)
abril 27, 2025
0
La familia de Layla Vergara, una joven de 22 años cuya vida se apagó trágicamente en un accidente de tráfico en el municipio de Soledad, Atlántico, llevó a
La familia de Layla Vergara, una joven de 22 años cuya vida se apagó trágicamente en un accidente de tráfico en el municipio de Soledad, Atlántico, llevó a cabo una emotiva vigilia en el lugar donde ocurrió el siniestro. Este acto fue una conmovedora manifestación de duelo y un llamado a la justicia, con el propósito de que las autoridades competentes aceleren las investigaciones sobre el caso.
Durante la manifestación, los seres queridos de Layla compartieron su desesperación y frustración, resaltando la falta de avances significativos en la investigación, días después del accidente. Carlos Vergara, su padre, expresó su profundo dolor y el desasosiego de no contar aún con respuestas sobre las circunstancias que rodearon la muerte de su hija. «Estamos aquí exigiendo que se esclarezca el accidente de mi hija. El automóvil que la embistió, así como la motocicleta implicada, no se han presentado aún. Layla había llegado al Barrio Central de Los Ángeles para buscar trabajo en estética, y se dirigía a su hogar en el vecindario de La Trinidad,» comentó con pesar.
El caso aún no ha sido procesado ni concretado por las autoridades. Foto:Cortesía
La familia mencionó que recibieron noticias sobre el fatal accidente a través de amigos de Layla, ya que la joven no era originaria de Soledad y mantenía escaso contacto directo con su familia en ese lugar. Tras el siniestro, Layla fue trasladada a un centro de salud, donde, lamentablemente, falleció días después.
Layla era una estudiante de inglés y una aspirante a tripulante de cabina, y sus seres queridos la describen como una persona «muy especial, generosa y con un gran corazón», llena de sueños y esperanzas de avanzar profesionalmente.
Desesperados, sus padres pidieron a las autoridades que aseguren que la muerte de su hija no sea un caso olvidado y que realicen los esfuerzos necesarios para identificar y llevar ante la justicia a los responsables de este trágico accidente que le costó la vida.
La comunidad que se unió en la vigilia también entonó consignas clamando por justicia y exigiendo una respuesta rápida por parte de las autoridades implicadas.
Hospital Universidad del Norte, ubicado en Soledad (Atlántico), donde Layla fue atendida. Foto:Cortesía: desinorta
Los eventos ocurrieron el 7 de abril: aún no hay responsabilidad judicial
El trágico incidente ocurrió el lunes 7 de abril, cuando Layla se trasladaba en una motocicleta y fue brutalmente embestida por un vehículo. Tanto el conductor del automóvil como el motociclista se dieron a la fuga, dejando a Layla gravemente herida en el lugar.
Layla fue trasladada inconsciente al Hospital Universidad del Norte, donde permaneció durante nueve días en la UCI, luchando contra un trauma craneoencefálico severo y múltiples lesiones internas. A lo largo de esos días, su familia la buscaba desesperadamente, sin saber que su vida pendía de un hilo. Solo lograron identificarla gracias a sus tatuajes, días después de su ingreso.
Lo más indignante para su familia es que durante esos nueve días, «la policía y las autoridades pertinentes ignoraron los constantes intentos de reclamar información por parte de sus familiares. No hubo respuesta, seguimiento ni ninguna intención institucional. La vida de una joven barranquillera fue tratada con total desdén», expresaron sus seres queridos.
Finalmente, el 18 de abril, Layla falleció tras ser diagnosticada con muerte cerebral. En la actualidad, el caso no cuenta con acciones concretas ni responsables identificados por parte de las autoridades.
“Exigimos que se revisen las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona para poder identificar a los responsables de este terrible crimen. Lo que le ocurrió a Layla fue un abandono que trasciende lo físico; también fue un abandono por parte de las instituciones”, concluyó su familia en un llamado a la acción.