Los estudiantes de Mojana son los más afectados por las inundaciones de sus instituciones educativas.
mayo 8, 2025
0
La situación de los estudiantes en las zonas rurales de los municipios correspondientes a la región de La Mojana y parte del San Jorge es alarmante. Desde hace
La situación de los estudiantes en las zonas rurales de los municipios correspondientes a la región de La Mojana y parte del San Jorge es alarmante. Desde hace un tiempo, estas áreas han sido afectadas por inundaciones, lo que ha dejado a los niños sin la posibilidad de acceder a la educación en este momento crítico. La severidad de este problema se vuelve más evidente a medida que se avanza en la comprensión de cómo el clima y la geografía interactúan en esta región vulnerable.
Las instituciones educativas que se encuentran en este contexto desafiante pertenecen a los corregimientos y caminos del área de Rabón, específicamente en los municipios de Guaranda, Majagual y Sucre (Sucre), dentro de la zona de Mojana.
Además, la crisis se extiende a los municipios de San Benito Abad en San Jorge Sucreño, donde se han reportado inundaciones severas debido a las intensas corrientes provenientes del río Cauca y el río San Jorge, que han afectado a las comunidades locales de manera devastadora.
El líder comunitario de la región, Arces Paredes, señala: «En este momento, algunas escuelas están especialmente afectadas, incluyendo aquellas que en años anteriores no habían experimentado inundaciones. La combinación de la sedimentación en las ciénagas y tuberías, junto con la fuerza del río Cauca, ha contribuido a esta situación preocupante, provocando efectos devastadores».
Dentro de las aguas Enseñan en el Mojana y el San Jorge
Aquellos que pueden enseñar, porque la mayoría de las escuelas en las zonas rurales permanecen bajo las aguas. Sin embargo, los niños corren el riesgo de ir a instituciones educativas. pic.twitter.com/s5is1s6ihw
– Francisco Javier Barrios Yepes (@barrios_ye2216) 8 de mayo de 2025
El panorama se torna más sombrío dado que, según el líder social, las comunidades están literalmente «viviendo dentro de las aguas». Las persistentes lluvias han causado el desbordamiento de ríos, y, lamentablemente, no hay suficiente capacidad para el almacenamiento de agua en la región. Esto agrava aún más la situación ya complicada en los corregimientos como San Matías, El Jardín, Sincelejito, Boca de Las, Nueva Esperanza y Gavaldá los Drags.
«En estos momentos, el área rural de Majagual y Guaranda está enfrentando graves inundaciones. De hecho, la región del Sierpe, que también forma parte de Majagual, es una de las áreas más duramente golpeadas por este fenómeno natural», comenta el líder local.
La magnitud de las inundaciones es tal que las escuelas se están volviendo casi invisibles, sumergidas bajo millones de litros de agua. Progresivamente, la miseria ha invadido estas estructuras educativas, eliminando cualquier posibilidad de funcionamiento normal.
Espacios Alternativos para la Educación
Inundaciones en La Mojana Foto:Archivo privado
La crisis en las instituciones educativas es tan severa que muchos gerentes han tenido que acudir a propietarios de comedores, billares y otros espacios que aún no han ocurrido efectos destructivos para que les permitan usar estos lugares como aulas temporales. Según los informes, «En la actualidad, esta es la única manera de ofrecer a los niños la oportunidad de seguir accediendo a la educación. De no ser así, permanecerían fuera del sistema escolar».
Pedro Ramos, otro líder comunitario, comenta que en muchos casos el agua ha llegado hasta los techos de las escuelas en las áreas más afectadas. «Hay instituciones donde, a pesar de la presencia del agua, algunos niños se atreven a ingresar a las aulas, pero esto no es la mejor situación, ya que podría desencadenar una emergencia en cualquier momento», añade.
Fuera de las escuelas, se observa a los niños buscando formas de entrar, enfrentándose a un entorno hostil donde los maestros han improvisado soluciones colocando mesas y pasarelas para facilitar el acceso a las aulas. Por otro lado, otros estudiantes permanecen esperando en los quioscos de residencias vecinas, sin poder acceder a su educación debido a las condiciones climáticas adversas.
Una Situación de Emergencia en Progreso
Un aspecto serio de esta crisis es que en las regiones de La Mojana y San Jorge, los ríos Cauca y San Jorge, junto con sus tributarios y humedales, continúan creciendo a causa de las lluvias, complicando aún más la situación local. Además, existe la preocupación de que el Hidroeléctrico de Ituango pueda ver disminuida su capacidad de almacenamiento, lo que podría resultar en niveles adicionales de agua en la presa, y un aumento en el flujo hacia La Mojana, potencialmente causando más inundaciones que impactarían gravemente a la población local.
Los líderes de la comunidad advierten que las consecuencias futuras se prevén en estas áreas de Sucre, que podrían enfrentar aún más problemas en los meses venideros.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’