Los dueños de gatos en kits residenciales podrían enfrentar una multa de $ 189,800 si este estándar no se cumple
mayo 6, 2025
0
La interacción entre los residentes en un complejo residencial presenta un desafío continuo para las autoridades, especialmente cuando se trata de propietarios de mascotas, particularmente aquellos que tienen
La interacción entre los residentes en un complejo residencial presenta un desafío continuo para las autoridades, especialmente cuando se trata de propietarios de mascotas, particularmente aquellos que tienen gatos. Este tipo de mascotas se caracteriza por tener comportamientos más independientes y, a menudo, su manejo adecuado es complejo. Los propietarios deben considerar no solo el bienestar de sus gatos, sino también cómo estos pueden afectar la convivencia con otros residentes del lugar.
En este contexto, el cuidado de los gatos y otras mascotas está regulado por un conjunto de normas legales que se desprenden de la Ley 1801 de 2016, la cual es conocida como el Código Nacional de Seguridad y Coexistencia Cívica (CNSCC). Estas legislaciones buscan establecer un marco claro que permita la convivencia pacífica en los espacios compartidos.
Los gatos no pueden ser desatendidos en áreas comunes. Foto: Izock
De acuerdo con las reglamentaciones que se derivan de esta ley, todos los propietarios de animales en sus hogares tienen la responsabilidad de garantizar la armonía en las áreas comunes, evitando causar conflictos o inconvenientes a otros residentes.
Tipos de sanciones
El artículo 116 del CNSCC establece que está prohibida la circulación no controlada de animales domésticos en espacios públicos. Aquellos que infrinjan esta norma deben participar en programas comunitarios o en iniciativas pedagógicas de coexistencia.
Las sanciones pueden ser económicas o pedagógicas. Foto: Izock
Además, las personas que se dediquen a la venta de mascotas o promuevan cualquier conducta que afecte el bienestar animal serán castigadas con sanciones económicas de tipo tres, que pueden ser equivalentes a más de 300 mil pesos.
Si bien la Ley 1801 de 2016 permite la presencia de mascotas en áreas comunes, el Artículo 117 especifica que la entrada y permanencia de estos animales están sujetas a las normativas internas de los espacios públicos o los complejos residenciales donde habiten.
El estándar se refiere a perros y gatos. Foto: Izock
Dentro de este marco legal, se establece que los propietarios o cuidadores de mascotas pueden transitar por los espacios comunes, siempre y cuando estos utilicen correas u otros dispositivos de control, especialmente para perros que puedan ser considerados peligrosos y que puedan requerir bozal.
deben ser transportados en un transportín o con collares especiales.
El mandato de la mascota está sujeto a estándares internos de conjuntos residenciales. Foto: Izock
Es importante destacar que las disposiciones estipuladas por ley se aplican tanto a perros como a gatos; los propietarios son responsables de asegurarse de que sus mascotas estén bajo control para prevenir cualquier conflicto o inconveniente con otros animales.
En el caso de que los residentes de un conjunto habitacional, que posean mascotas, incumplan con estas normas y generen riesgos para la convivencia, la Policía Nacional tiene la facultad de imponer sanciones económicas que pueden llegar a los $189,800.
Inician una iniciativa para evitar que las mascotas sufran heridas con tiempo de canoas tráquicas