Los disidentes de FARC anunciaron una ofensiva armada para reanudar el control de Ituango, Antioquia
mayo 6, 2025
0
El día domingo 4 de mayo, un folleto informativo fue divulgado, en el cual el Frente 18 de las disidencias del FARC hizo un anuncio alarmante sobre la
El día domingo 4 de mayo, un folleto informativo fue divulgado, en el cual el Frente 18 de las disidencias del FARC hizo un anuncio alarmante sobre la ejecución de una ofensiva armada en el municipio de Ituango, Antioquia. Este movimiento busca reestablecer su control sobre la zona, que actualmente se encuentra bajo la influencia de grupos paramilitares locales.
La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, conocida como Corpades, ha emitido una advertencia acerca de esta incursión armada, resaltando el documento publicado por el Frente 18 de los disidentes.
Ofensiva contra los paramilitares
Según la información proporcionada por Corpades, la presencia activa de los disidentes en esta región «podría provocar una intensa confrontación con otras organizaciones ilegales que han dominado el área, lo que podría dar lugar a una nueva crisis humanitaria en un municipio que ya ha mostrado señales de agotamiento por la violencia.
Adicionalmente, Corpades manifestó: «No es un misterio que, tras la firma del Acuerdo de Paz, el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) ha ampliado su dominio en las áreas urbanas y rurales de este territorio, mientras el Estado ha desatendido a estas comunidades. Con la reciente declaración de los disidentes, se evidencia un riesgo inmediato de enfrentamientos armados que podrían desencadenar una seria crisis humanitaria en la región, con la posible repetición de las trágicas circunstancias de años anteriores.»
El comunicado emitido por el Frente 18 de los disidentes de FARC especifica las razones que los llevan a llevar a cabo acciones armadas en Ituango en un plazo de una semana.
En el folleto se puede leer: «Como Frente 18, estamos en sintonía con las necesidades del campesinado, y por tanto, no apoyamos las políticas que lo afectan negativamente. Estas políticas han sido instrumentalizadas por los paramilitares, quienes han irrumpido en la región tras la fallida implementación del proceso de paz. Por lo tanto, hemos decidido reassert our territorial claim, a space where our political and military presence has historically been acknowledged.»
Además, el grupo armado afirmó que en esta área del Departamento de Antioquia ya se han presentado conflictos bélicos entre sus fuerzas y los paramilitares presentes en la zona.
«Nuestro regreso ha desencadenado confrontaciones armadas, donde hemos conseguido una ventaja táctica. Por lo tanto, como consecuencia de su desgaste, los paramilitares (del Clan del Golfo) han comenzado a llevar a cabo campañas que afectan directamente a los campesinos, incluyendo extorsiones económicas (amenazas de desalojo del territorio o muerte si no obedecen), así como la confiscación de teléfonos celulares bajo la acusación de vinculación con nuestras filas.» Así se expresa el documento.
Ultimátum
Luego de enumerar los motivos que justifican sus acciones, el Frente 18 ha emitido un tipo de ultimátum antes de activar su ofensiva armada en Ituango.
«Advertimos que si en los próximos ocho días seguimos observando la complicidad de las instituciones con el paramilitarismo, no tendremos más opción que iniciar nuestra ofensiva militar. Recordamos que los civiles no son escudos para ninguna fuerza armada; no estamos interesados en una fuerza pública que actúe de manera irregular,” advierte el grupo armado.
En el documento, el Frente 18 de los disidentes reafirma su firme rechazo hacia las acciones de los paramilitares: «Como organización, condenamos estas acciones paramilitares, ya que ningún campesino merece ser forzado a abandonar la tierra que es su sustento.«
Los disidentes concluyen el folleto enfatizando la gravedad de sus advertencias: «Siempre estaremos dispuestos a luchar respetando la integridad de la población. Hacemos un llamado a los paramilitares: no comprometan a las comunidades. Si fracasan en su lucha, no deben arrastrar a los civiles, ya que la confrontación armada no les pertenece.»
Los equipos de inteligencia y análisis del ejército nacional están realizando investigaciones para abordar las acciones de este grupo armado.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe – Día 33 – Parte 2 Foto: