Los delegados de 100 países comienzan a llegar a Barranquilla; Conozca el ABC de este evento global
– Tinta clara
julio 7, 2025
0
Del 8 al 11 de julio, Barranquilla será el escenario del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ser la
Del 8 al 11 de julio, Barranquilla será el escenario del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ser la primera ciudad de América Latina elegida para albergar a los protagonistas de los debates sobre los grandes desafíos económicos y estrategias de desarrollo sostenible para la región y el mundo.
Leer también
La reunión abordará cinco temas centrales: sostenibilidad, inclusión, innovación, economía y cooperación. Estos ejes se conectan con las prioridades de desarrollo de Barranquilla y múltiples regiones del mundo que hoy enfrentan desafíos comunes: Cambio climático, crecimiento desigual y transformación digital.
Barranquilla fue elegido por su compromiso con el desarrollo sostenible, su transformación urbana, trayectoria en eventos internacionales y el modelo de gobierno exitoso.
Alcalde Alejandro Char. Foto:Ayuntamiento
El alcalde Alejandro Char destacó la importancia de ser anfitriones y el orgullo que representa: «Es un hecho sin precedentes, el escenario ideal que atraerá inversiones, fortalecerá el turismo empresarial, nos posiciona aún más como una referencia mundial, pero lo más importante, conducirá a la transferencia de conocimiento».
¿Qué es la OCDE?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico trabaja para promover el crecimiento económico sostenible, la inclusión social y el desarrollo local. Tiene 38 países miembros que representan el 68% de PIB mundial.
La toma de decisiones nace en espacios multilaterales, pero los problemas que aborda están profundamente conectados a lo que se vive de los territorios: empleo, educación, equidad, emprendimiento, sostenibilidad ambiental y gobernanza local.
¿Cuál es el Foro de Desarrollo Local de la OCDE?
Es el evento de insignia internacional de la OCDE, organizado por el Centro de Emprendimiento, PYME, las regiones y las ciudades de la OCDE. Reúne a líderes, expertos y responsables de las políticas públicas de varios sectores, así como del sector privado, la sociedad civil y la academia para intercambiar experiencias, aprendizaje e innovaciones sobre cómo transformar los territorios con un enfoque inclusivo y sostenible.
¿Por qué es la sede de Barranquilla del foro de la OCDE 2025?
Barranquilla ha construido una historia ejemplar de transformación urbana, ambiental y social.
La revitalización del espacio público, iniciado con el emblemático gran malecón, que regresó a la ciudad la cara del río Magdalena; La recuperación de la Ciénga de Mallorquín, el fortalecimiento de la economía popular con la dignificación de pequeños comerciantes y proveedores, y el impulso a la educación y la innovación posicionan como una referencia mundial para su infraestructura social que impulsa el desarrollo, la calidad de la vida y más oportunidades para su gente.
Barriga Foto:Istock
En ese sentido, el foro es un reconocimiento de la capacidad de la ciudad en la implementación de soluciones a los problemas locales, de acuerdo con las tendencias sostenibles globales y una plataforma para los vecindarios, sus líderes y la ciudadanía para obtener visibilidad en lo que hacen, aprenden de los demás y fortalecen su papel como actores de desarrollo.
La agenda no se limita a los pasillos del centro de convenciones, sino que se acercará a las personas. Barranquilla vivirá una programación extendida en toda la ciudad, experiencias inmersivas que integrarán a las personas en vecindarios, parques, instituciones educativas y escenarios turísticos.
¿Cuál es la importancia de este foro para la ciudad y el país?
El foro representa una plataforma de alto nivel para el posicionamiento del país en las agendas de desarrollo territorial global. Además, permite hacer que las capacidades locales sean visibles para el mundo, atraer cooperación e inversión y generar impactos económicos positivos en la ciudad, los territorios y sus comunidades.
Durante el mes de julio de 2025, Barranquilla Recibirá más de 1,000 delegados internacionales de 38 países. De lo social, implica un proceso de apropiación ciudadana del desarrollo, lo que significa un mayor sentido de pertenencia a los nuevos proyectos de la ciudad. La realización del foro también estará acompañada de una agenda cultural, académica y comunitaria abierta a los ciudadanos.
¿Qué se discutirá en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025?
La agenda del foro se enmarca en 5 ejes temáticos principales, que recopilan los desafíos y oportunidades de las ciudades y regiones en el contexto mundial:
SostenibilidadPara promover un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, con una gestión ambiental responsable, la promoción de la eficiencia energética, la promoción de la economía circular y la implementación de medidas para adaptarse al cambio climático.
Banderas de la Ola del Foro OCEDE en el Gran Malecon. Foto:Ayuntamiento
Inclusión, Para promover la consolidación de ciudades inclusivas y equitativas a través de la promoción de la misma acceso a las oportunidades, la inclusión social, la reducción y la desigualdad de la pobreza y la mejora integral en la calidad de vida de todas las comunidades.
Innovación, Preparar ciudades y regiones para los trabajos del futuro en la articulación continua con la academia, promover la educación STEM, la transformación digital y la innovación social, con enfoque en el impacto de la inteligencia artificial y la automatización.
Economía, Con un enfoque en un modelo de desarrollo económico territorial, inclusivo y sostenible, a través de la promoción de la economía social y circular, el fortalecimiento de los ecosistemas empresariales del vecindario y el impulso de las cadenas de valor populares que generan empleo y oportunidades.
Leer también
Cooperación, Para fortalecer las alianzas estratégicas multisectoriales que promueven el desarrollo territorial y local de los territorios.
«La OCDE no eligió Barranquilla para el azar. Nos estudiaron y concluyeron que tenemos un modelo de gobierno que vale la pena mostrar el mundo», dijo el alcalde Char. «Durante décadas soñamos una ciudad diferente, y este foro muestra que este sueño se está cumpliendo», dijo.