«Los contratos están listos para otorgar $ 50,000 millones», dijo la oficina del alcalde
– Tinta clara
julio 15, 2025
0
El Contralor General de Santiago de Cali reveló un informe, a través del cual, se indicó que «De los 59,564 millones de pesos asignados al presupuesto participativo en
El Contralor General de Santiago de Cali reveló un informe, a través del cual, se indicó que «De los 59,564 millones de pesos asignados al presupuesto participativo en validez 2024, solo se ejecutaron 35,356 millones, el equivalente al 59% de cumplimiento. »
Según el Contralor General de Cali, Pedro Antonio Ordóñez, esto «Evidencia de un bajo nivel de ejecución del presupuesto participativo y la incumplimiento de los compromisos adquiridos por la administración del distrito con la comunidad de calados».
Dijo que la semana pasada, durante una audiencia ciudadana celebrada en la escuela deportiva, «los secretarios de la oficina presentaron los informes de ejecución de apelación y presentaron los avances de sus respectivas dependencias. Sin embargo, la baja ejecución presupuestaria evidenció múltiples preocupaciones por parte de la ciudadanía, especialmente en frente de proyectos priorizados que aún no han materializado la necesidad de mejorar la articulación institucional».
¿Qué explicación entregaron en la oficina del alcalde?
Tiempo comunicado con el Secretario de Gobierno de Cali, Diego Hau, Para obtener la respuesta a la señal realizada por el Contralor del Distrito.
«Es importante destacar que el presupuesto participativo está en diferentes normas de la Orden Nacional y también en un distrito y un porcentaje del presupuesto de todo el alcalde de Santiago de Cali se establece, que debe asignarse a la ejecución en las 22 comunas y 15 corregientos. Este presupuesto se asigna a través de la decisión de la oficina del alcalde y previamente aprobada por el Consejo», dijo el secretario HAU. «Luego, en diferentes talleres y ejercicios de participación ciudadana, la comunidad prioriza cuáles son las líneas de inversión y lo que quieren invertir ese presupuesto participativo», agregó.
«Para el año anterior, 2024, Hubo una ejecución cercana al 60 % de 60 mil millones de pesos que fueron asignados para este artículo. Esto, digamos, contrasta con la ejecución en años anteriores «, señalado.
«Solo para recordar, en el año 2020, que era el año de la pandemia, la ejecución fue del 8 %; luego, en 2021 fue del 65 %y en 2022 y 2023 una ejecución superior al 80 %. 2024-2027, se lleva a cabo un proceso de consulta con la comunidad, se lleva a cabo un proceso de priorización de recursos y, además, una armonización de los presupuestos y esto lo hace durante ese primer año, el tiempo disponible para la ejecución del presupuesto participativo es menor «, explicó. Dijo que este presupuesto se concentra en el segundo semestre. «Por lo tanto, la ejecución fue de alrededor del 60 %.
¿Cómo fue la ejecución durante este año?
«Para este año, tenemos una asignación del presupuesto participativo 2025 cerca de 68,000 millones de pesos. Estos recursos se asignan a diferentes agencias y, como mencioné anteriormente, se centra territorialmente en las comunas y los correos», dijo.
Él dijo: «Hasta la fecha, hemos ejecutado el 31 % de ese recurso. Sin embargo, a través de diferentes estrategias de participación ciudadana, trabajamos con los ejercicios de optimización de la comunidad y procesos dentro de la administración».
He also said: «We have, at this time, already published in the administration of the Public Procurement System, which is the SECOP, projects that will allow to guarantee what is published when it is hired to 75 % of those resources, that is, a little more than 50,000 million pesos with projects that, again, already in this month of Julio they are published, ready to be awarded and the remaining 25 % we are finishing the projects with the community. Work that of course corresponds to the Administration, to the Oficina del alcalde, pero es la comunidad que a veces aumenta los cambios en los proyectos, los ajustes en el alcance, los ajustes en los productos que se entregarán en cada proyecto y, de esta manera, ya que requerimos reiniciar el proceso y avanzar los procedimientos necesarios para poder ejecutar esa inversión «.
Continuó explicando: «Las agencias que actualmente tienen procesos publicados son secretarías como bienestar social, cultura, Dagma (Departamento de Gestión Ambiental), el medio ambiente, deportes y recreación, desarrollo económico, educación, infraestructura, salud, turismo y servicios públicos».
Señaló: «Principalmente, los proyectos que la comunidad prioriza tienen que ver con trabajos menores en la reparación de la cerca de carretera, en trabajos menores para la mejora de la infraestructura cultural, la infraestructura deportiva y también con su dotación y un compromiso muy importante que los ciudadanos y los medios son los proyectos para el fortalecimiento de las capacidades que permiten la generación de empleo y el fortalecimiento de los ciudadanos y los medios de prioridad y el mediano.
El Secretario Hau dijo: «El compromiso de nosotros es continuar coordinando internamente y especialmente con la comunidad para garantizar que los procesos sean eficientes, transparentes, que en ese acuerdo de la ejecución de los proyectos podemos llegar a los acuerdos de Pronta con la comunidad, con el alcalde, con el Junta de Acción de la Comunidad y con los diferentes líderes sociales para, como mencionamos, a avanzar en ese 75 % de los que ya son contratados o publicados para el año y el año que el año puede ser el año y el año que el año puede ser el año y el año, el año que puede ser el año y el año. Llegar al territorio de la manera más efectiva.
Preguntas de Metrocali sobre la mía
El Contralor General de Santiago de Cali realizó auditoría financiera, gestión y resultados a Metrocali SA, actualmente en Acuerdo de reestructuración, según la Ley 550 de 1999.
Según el Contralor, el propósito era determinar si la gestión fiscal durante la validez 2024 se ejecutó de manera eficiente, economía, eficacia y transparencia.
Entre las conclusiones, una se trata de la opinión financiera. Fue «negativo, ya que los errores materiales se identificaron en los estados financieros para un valor total de 15,354 millones de pesos, de los cuales 14,654 millones corresponden a inconsistencias en la cifra recolectada por el concepto de recargo a la gasolina».
Según el concepto del presupuesto, según el Contralor, era razonable. «El CGSC no evidenció incepciones en la ejecución del presupuesto. Los ingresos alcanzaron una ejecución del 93 % y el 73 % de los gastos en el presupuesto final de 609,000 millones».
Con respecto a la gestión y los resultados: «Con las observaciones. Se encontraron inconsistencias entre los planes y la ejecución del presupuesto, la baja ejecución de actividades y la contratación de debilidades, especialmente en los servicios de limpieza y vigilancia.
El Contralor se refirió a la cuenta fiscal: no Fene «, debido a la opinión financiera negativa y las observaciones en la gestión y los resultados.
En el control fiscal interno era eficiente. Se describió con 1.3 de acuerdo con la escala de la Guía de Auditoría Territorial (GAT).
Ante la responsabilidad, era favorable, con una calificación de 84.9/100. Cumplió con la oportunidad, suficiencia y calidad en la entrega de la información.
Sin embargo, hubo hallazgos del Contralor General de Santiago de Cali.
«Se establecieron 26 hallazgos administrativos, de los cuales nueve tienen incidencia fiscal para 7,777 millones de pesos y 20, con incidencia disciplinaria.
Hechos relevantes para el Contralor General de Cali
Según el Contralor, hubo pérdidas financieras. «Se informó una pérdida de 72,975 millones, asociada con la actualización de crédito dentro del marco del acuerdo de reestructuración.
En la contratación, «722 contratos se mantuvieron en 82,538 millones, siendo la mayoría para la contratación directa».
Sobre la judicialización, «la entidad enfrenta 91 demandas con reclamos por más de 307,000 millones», según el Contralor General de Santiago de Cali.
El contrato miocable: «Se observa una posible subcontratación de material del servicio a través de la alianza estratégica con Sky Cable SAS, que podría implicar la pérdida de control funcional o administrativo».
El tronco oriental y el desorden en el que sigue: «El proceso de presunta violación comenzó al contratista de la Sección 1; la Sección 3 estaba sujeto a queja, transferido al Contralor General de la República».
El Contralor recomendó a Metrocali «ajustar su plan de mejora con acciones correctivas contra las debilidades evidenciadas e informarlo en los plazos establecidos al CGSC. El cuerpo de control también llevará a cabo una acción especial sobre el contrato logístico 917.104.2.712.2024 en el segundo semestre de 2025».
Esto respondió en Metrocali
«La entidad masiva integrada de Occidente, Mio, informa que desde el 25 de junio activó un plan de mejora para abordar las observaciones hechas por el Contralor General de Santiago de Cali después de conocer los resultados de su auditoría financiera», dice un comunicado de la entidad.
«Para Metrocali, es importante destacar que el Contralor de Cali, en el Informe de control fiscal, emitió un concepto favorable al calificar la información dictada y, de la misma manera, descrita como eficiente la gestión financiera y presupuestaria de la entidad gerente mía», es otra separada.
«Una vez que se verifican los documentos que apoyan las operaciones legales, técnicas, financieras y contables realizadas a través de las variables de oportunidad, suficiencia y calidad evaluadas, se emite un concepto favorable, de acuerdo, con una calificación de 84.9 de 100 puntos, observando que cumplió con la oportunidad en la cuenta dentro del período establecido para este, el 28 de febrero, 2025, dice el metalista contralista de la contralista en la oportunidad de la cuenta dentro del período establecido para este, el 28 de febrero, 2025, dice el metalista contralista.
«Para Metrocali, las observaciones documentadas en el auditor del Contralor son una oportunidad para continuar mejorando la gestión financiera de la entidad, lo que demuestra que esto fue atendido inmediatamente con un plan de mejora completo en el que se reflejan 26 acciones específicas cuyo denominador común es fortalecer la entidad mínima», dice el documento.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
La policía da una pista de muerte familiar en San Andrés. Foto: