Los compromisos del Ministro de Agricultura, Martha Carvajalino, con los productores de papas ante la mesa nacional el próximo martes en Boyacá
– Tinta clara
julio 26, 2025
0
La reunión de productores de papa en Boyacá con el Ministro de Agricultura, Martha Carvajalino, dejaron varios compromisos establecidos para lo que será la mesa nacional del sector
La reunión de productores de papa en Boyacá con el Ministro de Agricultura, Martha Carvajalino, dejaron varios compromisos establecidos para lo que será la mesa nacional del sector de Popero el próximo martes en el municipio de Venta de quemadaen cuanto a productores del tubérculo de Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Santander, Norte de Santander y Antioquia.
La cumbre nacional se administrará en medio de la molestia de los Papicladores, que están pasando en estos días Una nueva crisis, de la cual culpan al gobierno por la falta de controles contra la entrada de papas congeladas, que ha aumentado exponencialmente y la entrada del tubérculo fresco de Ecuador.
El bulto de papa, que hoy debería costar 90,000 o 100,000 pesos, se paga a 20,000 y 25,000. Foto:Archivo. Tiempo
En el último mes, el precio de la carga de papa cayó a entre 70,000 y 80,000 pesos (35,000 y 40,000 pesos del bulto), cuando al menos 180,000 y 200,000 pesos deberían serJaime García Villalba, productora y gerente de la Federación Agrícola de Cundinamarca, dijo a El TIempo. Pero lo que generó la alarma fue que En los últimos días, la mayor parte del tubérculo se comercializó entre 20,000 y 25,000 pesos.
Por esa razón, la semana pasada había habido una primera reunión entre el gobierno y el Paperos en Villapinzón (Cundinamarca), que terminan Un rally que durante tres horas mantuvo la carretera doble bloqueada, y este 24 de julio se celebró una segunda mesa en Soracá (Boyacá), dirigida por el ministro Carvajalino Y en el que se hicieron algunos anuncios que no convencen a los productores, quienes advierten que, si no hay avances importantes aquí hasta el 29 de julio, detendrán el desempleo.
Después de esa reunión, que se extendió durante seis horas, El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, después de anunciar, entre otros, que asignó 1,000 millones de pesos para la adquisición de papas a pequeños productoresPara entregarlos a los municipios afectados por el fuerte invierno, como Santa María, llamó a los líderes del sector para reevaluar la posibilidad de quedar desempleados, teniendo en cuenta que Un bloqueo en este momento termina afectando a otros campesinos que también tienen serios problemas, por lo que en lugar de resolver la situación, lo complicará más en los departamentos de agricultura a pequeña escala.
Los productores de la papa departamentales que tuvieron lugar en Soracá, Boyacá. Foto:Ministerio de agricultura
«Al final de la asamblea departamental del sector de Papero, en el que la ministra Martha Carvajalino, la gerente general de ICA, Paula Cepeda; congresistas, alcaldes y actores clave del Agro, reafirmó nuestro compromiso con los campesinos de Boyacá», dijo el presidente de los Boyacenses.
Y luego, anunció que La próxima semana activarán en Boyacá los ‘Papatones’ en diferentes ciudades, que no son más que los días de mercado de los cuadrados o parques principales, frente a las alcaldías, para que los ciudadanos compren sin intermediarios y al precio correcto.
«La solución estructural requiere reformas y una política estatal a largo plazo, pero hoy podemos tomar medidas firmes: compras públicas y trabajo articulados con el Ministerio de Agricultura», dijo el gobernador, reconociendo que Hay mucho dolor en los campesinos y eso es comprensible, pero eso no es causado solo por esta crisis, sino por la situación que han tenido que enfrentar en los últimos 50 años, ya que son crisis repetitivas y cíclicas.
La primera reunión en abordar la crisis en el sector avanzó en Villapinzón, en Cundinamarca. Foto:Yecid Medina Alfonso. Tiempo
Por su parte, El jefe de la cartera de agricultura dijo que de Boyacá ratifica su compromiso de mantener un diálogo permanenteEscuchar eso permite una conversación abierta que facilita la búsqueda de soluciones.
«Hemos estado hablando durante más de un mes y medio y somos conscientes de que los precios están por debajo de los costos de producción, por lo que trajimos varias medidas a esta mesa. Y el primero es poder mantener los instrumentos de financiación, una posibilidad de reactivación ”, dijo Martha Carvajalino, y agregó que la idea es que los campesinos no se cuelgan con sus créditos.
El alto funcionario dijo que del gobierno de Petro han estado trabajando en un plan de choque para la estandarización de la cartera, garantizando que la herencia de los campesinos no se vea afectada y, aumentando la iniciativa del gobernador Amaya, enfatizó que de las compras públicas del gobierno nacional se garantizarán tales como, por ejemplo, de ICBF y los Ministros de Defensa y Justicia.
Este martes, en la Tabla Nacional de Productores de Patatas, a la venta que se determinarán los detalles. Foto:Gobernación de Boyacá
Según el gerente general de Fedepapa, Richard Sánchez, En 2024, se sembraron 111,423 hectáreas y se produjeron 1.3 millones de toneladas, 3.5 por ciento menos que el año anterior, principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia.
«Los PaperOS están perdiendo entre 11 y 15 millones de pesos por hectárea, una situación que afecta a los 91,000 agricultores en todo el país y las 350,000 familias que dependen de este sector», dijo el líder sindical.
De Boyacá también fue reclamado porque, mientras que Hoy el kilo de papa se vende en la cosecha, en la trama en 350 pesos, en la ciudad tienes que pagar a 2.500 pesos, es decir, que el productor no está pagando lo que debería Y que son los intermediarios los que se quedan con el dinero del agricultor.
«El productor debe invertir 38 millones de pesos por hectárea, de los cuales 18 millones están en suministros, y para poder lograr esto, debe las agrocomcias y el banco», dijo el gerente de Fedepapa.
PaperOS iría a un nuevo desempleo. Foto:César Melgarejo. Tiempo
Ante el problema de las importaciones de papa congelada, los PaperOS solicitan que se activen lo antes posible para poder detener su llegada y no afectar la oferta nacional. Hasta el pasado 30 de abril de 824 toneladas habían entrado, lo que representaba un aumento del 15 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. El 53 por ciento de esa cantidad proviene de Bélgica, seguido por los Países Bajos (21 por ciento), Francia (17 por ciento) y los Estados Unidos (4 por ciento).
La verdad es que, en medio de este panorama, la mesa nacional de productores de papa está listo, que se llevará a cabo la tarde de este martes 29 de julio para la venta ,, Uno de los 70 municipios en los que el tubérculo se cultiva en Boyacá, el segundo departamento de productores con 24 por ciento, y solo es superado por Cundinamarcacon el 39 por ciento de la cosecha nacional.