Los ciudadanos enfrentan invías en las etapas para detener la colección de valorización entre Atlantic y Bolívar
– Tinta clara
julio 14, 2025
0
En medio de una intensa controversia legal, un grupo de ciudadanos –Encabezado por el abogado Carlos Paternostro – presentó una demanda ante el Consejo de Estado para detener
En medio de una intensa controversia legal, un grupo de ciudadanos –Encabezado por el abogado Carlos Paternostro – presentó una demanda ante el Consejo de Estado para detener los reclamos del Instituto Nacional de Carreteras (Invenas) para revivir la recaudación de valorización a más de 123,000 propietarios ubicados en el área de influencia de una carretera entre los departamentos de Atlantic y Bolívar.
Leer también
Esta nueva acción legal surge Después de que Invidas presentó una tutela contra las medidas de precaución emitidas por el Tribunal Administrativo del Atlántico, que actualmente evitan el comienzo de cualquier colección. Aunque el Consejo de Estado ya había ratificado la negativa a las pretensiones del Instituto, la entidad insistió y recurrió a la tutela con el objetivo de revertir las decisiones y avanzar con la facturación a los contribuyentes.
A través de Barranquilla-Cartagena. Foto:
Según PaternalLa tutela presentada por las invías incurridas en los vicios procesales, ya que cualquiera de los afectados, que representa, en su opinión, una violación grave del debido proceso, no fue notificada personalmente. Además, señala que antes de asistir a la acción de la tutela, Inventa tuvo que agotar los recursos legales anteriores requeridos por la ley, como el reemplazo y la apelación.
«Lo que hemos hecho el 11 de julio yS presenta una demanda de nulidad por la inadmisibilidad de esa tutela, que claramente omitió los pasos obligatorios. Tenemos la intención que esta acción se declara sin efecto y que se respeta la decisión del tribunal que ya ha negado las medidas solicitadas por Invías«, Explicó el abogado.
Si se admite esta demanda, La nulidad de la tutela podría declararse y, en consecuencia, la validez de las medidas de precaución que mantienen la recolección de valorización, yVitando que el caso llega al Tribunal Constitucional, que representa el mayor temor a los ciudadanos.
Si el caso sube a la corte, existe el riesgo de revocar todo lo que se logra hasta ahora y se le permite avanzar con la colección, lo que sería muy perjudicial para los propietarios. Nuestro objetivo es evitar que eso suceda
Hay expectativas entre los ciudadanos
Circunvalar de la prosperidad Foto:Ruta costera de cortesía
La comunidad, especialmente los propietarios de tierras en los municipios del área de influencia del proyecto vial entre Atlantic y Bolívar, Permanece en alerta, esperando una rápida respuesta del Consejo de Estado a esta nueva acción. En juego están los derechos patrimoniales de miles de familias que hoy no han sido notificadas o escuchadas adecuadamente.
A esta disputa se agrega Un pronunciamiento reciente del Tribunal Constitucional, que el 7 de julio declaró el artículo 280 de la Ley 2294 de 2023, contenido en el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional de Gustavo Petro. Este estándar permitió que la recolección por valorización se llevara a cabo hasta cinco años después del final de los proyectos de infraestructuraLo que se consideró inconstitucional para no tener una relación directa con los objetivos del plan, como lo exige la jurisprudencia.
Leer también
El fallo, con la presentación del juez Miguel Polo Rosero, concluyó que la norma carecía de conexión inmediata y que no se demostró que esta modificación era indispensable ejecutar las obras o que sin ella los recursos eran insuficientes. Sin embargo, Aunque esta decisión representa un revés para que los intentos del ejecutivo expandan los plazos de recolección, no tiene un efecto directo en el proceso específico que se libra en la región del Caribe, donde las medidas de precaución siguen siendo el principal escudo legal de los contribuyentes.
La colección todavía está suspendida
Xccx Foto:Archivo privado
El panorama actual revela Un escenario legal complejo, con múltiples capas de interpretación y acciones en juego. Por un lado, el Inventa insiste en que la valorización es necesaria para financiar parte de la infraestructura; Por otro lado, los ciudadanos de defensa y los abogados advierten que se están violando garantías básicas del debido proceso, y que la colección, tal como se plantea, carece de legitimidad.
Mientras que el Consejo de Estado analiza la viabilidad de la demanda de nulidad, La colección permanece suspendida. Pero la tensión legal no da tregua, y cualquier decisión puede reconfigurar el curso del caso. Para los más de 123,000 propietarios que podrían estar sujetos al tributo, el resultado será decisivo para su tranquilidad legal y económica.