Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Los casos de sarampión aumentan exponencialmente en América Latina –

  • abril 28, 2025
  • 0

América Latina enfrenta un resurgimiento preocupante del sarampión, una enfermedad que había sido erradicada en la región. La recuperación de esta enfermedad puede tener efectos devastadores, tanto en

Los casos de sarampión aumentan exponencialmente en América Latina –

América Latina enfrenta un resurgimiento preocupante del sarampión, una enfermedad que había sido erradicada en la región. La recuperación de esta enfermedad puede tener efectos devastadores, tanto en la salud pública como en los sistemas de atención sanitaria de los países afectados.

Según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), hasta marzo de 2025 se han notificado 1.072 casos en países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá y México. Esta cifra es alarmantemente mayor que los 465 casos registrados a lo largo de 2024, y siete veces mayor que los 105 casos reportados durante el mismo período del año anterior. La tendencia creciente de infecciones hace que las autoridades de salud se sientan alertas sobre la situación actual.

Álvaro Whittembury, Asesor de Inmunización APS, advierte sobre el aumento significativo en la transmisión del virus. La organización considera el riesgo para la salud pública «alto» debido a varios factores. Uno de los principales es la circulación persistente del virus procedente de casos importados, junto a la falta de mantenimiento de la cobertura óptima de vacunación, que debería ser superior al 95% en la mayoría de los países. Además, el aumento de la población susceptible a las bajas tasas de vacunación en varias zonas complica aún más la situación.

Entre las causas de este preocupante panorama, el PAHO señala la disminución de las tasas de vacunación que comenzó durante la pandemia de Covid-19. Esta caída en las tasas de vacunación, combinada con un aumento notable de la reticencia a las vacunas en ciertos sectores de la población, ha creado un caldo de cultivo ideal para la reaparición de enfermedades como el sarampión. Asimismo, las limitaciones en el acceso a los servicios de salud para las poblaciones vulnerables han hecho que muchos niños y adultos no reciban las vacunas necesarias.

Estos factores han contribuido a un escenario propicio para la propagación del sarampión, un virus altamente contagioso que se transmite por aire. Este virus puede provocar complicaciones graves, incluidas la neumonía y encefalitis, y puede ser mortal en hasta el 10% de los casos. La región, que había sido reverificada como libre de sarampión en 2024, ahora enfrenta el peligro de perder esta condición si la tendencia ascendente de las infecciones persiste y no se toman medidas adecuadas y efectivas.

La urgencia de aumentar las tasas de vacunación y de implementar campañas de concienciación es más importante que nunca. La prevención es clave, y se deben redoblar los esfuerzos para restaurar la confianza de la población en las vacunas. Esto no solo protegerá a los individuos, sino que también ayudará a preservar la salud colectiva y a evitar la plena reaparición de enfermedades que deberían haber sido erradicadas.

22