Los cajeros automáticos en Colombia se integrarán en el sistema de pago inmediato: ¿qué implica esta decisión?
abril 25, 2025
0
A partir del próximo 20 de septiembre, los cajeros automáticos en Colombia iniciarán un proceso de transformación significativo en el sistema financiero del país, gracias a la implementación
A partir del próximo 20 de septiembre, los cajeros automáticos en Colombia iniciarán un proceso de transformación significativo en el sistema financiero del país, gracias a la implementación del sistema BRE-B, que se define como el Servicio de pago inmediato e interoperable en poder de la República de la República.
Esta innovadora medida busca facilitar las transferencias de dinero entre diferentes entidades financieras, además de reducir costos y tiempos de espera de los usuarios. Se espera que el sistema BRE-B proporcione la posibilidad de realizar transacciones en solo 20 segundos y opere de forma continua durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, conforme se va lanzando digitalmente bajo la nueva red conocida como «Red +».
El nuevo sistema permitirá transacciones con un límite máximo de 11.5 millones de dólares, aunque se especifica que cada banco tendrá la facultad de establecer límites inferiores de acuerdo con sus propios lineamientos internos.
La planta de servicio se habilitará con un canal de retiro de efectivo a través de BRE-B. Foto: Alcalde de Barranquilla
Es importante mencionar que esta iniciativa no abarcará a las entidades bancarias tradicionales, incluyendo a Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, AV Villas, entre otros pertenecientes al Grupo Aval. Sin embargo, también incluirá plataformas electrónicas de dinero como Nequi y Daviplat, así como cooperativas y entidades de microfinanzas.
Los cajeros automáticos y la opción de pensionista actual
A pesar del enfoque sistemático por disminuir el uso de efectivo, el Banco de la República ha reconocido que una porción considerable de la población, cerca del 79%, aún prefiere recibir sus pagos de esta manera. Esta situación implica que el componente de los pensionistas en los cajeros automáticos será especialmente crucial, más aún en áreas donde la disponibilidad de servicios financieros es limitada.
En este contexto, la red mejorada contará actualmente con 2,750 cajeros automáticos distribuidos en 802 municipios, que ahora se habilitarán para realizar retiros de efectivo a través de BRE-B.
De acuerdo con «Forbes Colombia», en la sección «Red + News», el envío de dinero se podrá realizar mediante la «clave» seleccionada por los usuarios, esto puede ser a través de una tarjeta, un número de teléfono móvil o un correo electrónico, generando así un código PIN único que será utilizado en la taquilla.
Durante los primeros tres años de implementación, el uso de BRE-B será gratuito. Foto: Istock.
Uso y operaciones
A partir de julio de 2025, los usuarios deberán seleccionar su «clave» para vincularla a su cuenta bancaria o de depósito, la cual actuará como su identificación principal para enviar y recibir dinero.
Asimismo, el sistema se integrará directamente en las plataformas digitales de los bancos, utilizando los botones dentro de sus aplicaciones móviles o sitios web.
En los primeros tres años de operación, el uso de BRE-B será completamente gratuito. A partir del cuarto año, según Ana María Prieto, se implementará una tarifa fija de $6.46 por transacción, según lo declaró la directora de los sistemas de pago de la República de la República.
Además, Ricardo Díaz, presidente de Banco GNB Sudameris, subrayó que esta nueva estructura es fundamental para asegurar el acceso financiero en aquellas áreas donde la disponibilidad de servicios bancarios es escasa.
«Colombia va mucho más allá de las grandes ciudades y los municipios más reconocidos. Existen regiones que han sido olvidadas, donde el uso de efectivo sigue siendo fundamental en el día a día de sus habitantes.» Estas palabras fueron citadas en una reciente entrevista con «Forbes».
¿Qué hacer si el cajero no proporciona el dinero pero sí descuenta de su cuenta?
Un error común que ocurre es que, a pesar de que el cajero automático debe entregar dinero de la cuenta, en ocasiones no lo hace. Según datos de 2023, había 16,217 cajeros automáticos en el país. Las estadísticas revelan una mayor concentración en áreas urbanas (5.6 por cada 10,000 habitantes), en contraposición con las zonas rurales que apenas alcanzan 0.9 por cada 10,000 habitantes.
Es crucial ser precavido para evitar caer en trampas de fraude y suplantación. Foto: Izock
Pasos a seguir para reclamar si el cajero no entrega dinero:
Solicitar el recibo de la transacción: Al finalizar el proceso, el cajero debe ofrecer la opción de imprimir un recibo. Este documento contendrá detalles como la hora, la fecha, el monto y el número del cajero automático.
Contactar al banco: Con los datos del recibo, utilizando la línea de atención al cliente del banco, es necesario reportar el inconveniente.
Esperar unos minutos: En ocasiones, el cajero puede liberar el dinero tras un error de red. Si no ocurre, ya se habrá registrado el informe.
* Este contenido se ha elaborado con asistencia de inteligencia artificial, basándose en datos sobre el conocimiento público para los medios informativos y también cuenta con una revisión por parte de periodistas y editores.