Los adultos que superan los 60 años pueden registrarse como profesores voluntarios en Medellín
– Tinta clara
septiembre 30, 2025
0
El Consejo de Distrito de Medellín Aprobado en el segundo debate el borrador del Acuerdo No. 18 de 2024/2025, Eso crea la estrategia «personas mayores que enseñan». La
El Consejo de Distrito de Medellín Aprobado en el segundo debate el borrador del Acuerdo No. 18 de 2024/2025, Eso crea la estrategia «personas mayores que enseñan».
La iniciativa, que va a la sanción del alcalde, afirma quelLos adultos mayores de 60 años en la ciudad contribuyen voluntariamente Su conocimiento y experiencias en procesos educativos, culturales, patrimoniales, ambientales y comunitarios.
Leer también
El proyecto fue socializado en Plenaria el 25 de septiembre, en una sesión que tenía como eje central la evaluación de la longevidad como una oportunidad y no como una amenaza.
Durante la discusión, los funcionarios corporativos y de administración acordaron que la ciudad debe Reconocer el papel de los adultos mayores como actores clave en la construcción de MedellínDestacando su memoria, su trayectoria y su capacidad para contribuir a la tela social.
La propuesta es el resultado de un proceso de trabajo iniciado el año pasado. Foto:Istock
Un proyecto que surge de las tablas de trabajo
La concejala Leticia Orrego Pérez, coordinadora de la Comisión de Oradores, recordó que la propuesta es el resultado de un proceso de trabajo iniciado el año pasado, que incluyó varias tablas de concertación con la administración.
Él enfatizó que Medellín es la segunda ciudad del país con la mayor población mayorlo que requiere el diseño de políticas públicas que no solo acompañen a esta población, sino que también generen espacios para compartir su conocimiento.
Leer también
En sus palabras, el acuerdo «no es solo una regla, sino un compromiso de rescatar el valor de aquellos que han entregado décadas de esfuerzo y aprendizaje a la sociedad, y que hoy puede ser guías y maestros para niñas, niños y jóvenes en la ciudad».
Consejero Luis Guillermo Vélez Álvarez, Presidente, Hizo hincapié en que la vejez debería entenderse como una etapa potencial Y no como una carga.
Explicó que en países como Canadá, gran parte del empleo está representado en el voluntario de los ancianos, lo que muestra que la riqueza social no siempre se mide en términos monetarios.
Medellín tiene la oportunidad de asumir esta realidad como una fortaleza. Foto:Consejo de Medellín.
Agregó que el siglo XX transformó la esperanza de vida y con ella la forma en que se concibe la vejez:
«Hoy los ancianos no solo viven más, sino que tienen capacidades productivas, intelectuales y sociales que pueden continuar generando valor.»
Según Vélez, Medellín tiene la oportunidad de asumir esta realidad como una fortaleza y proyectarla hacia el futuro.
Leer también
Reconocimiento al legado de los ancianos
Otro de los oradores, el concejal Sebastián López Valencia, agradeció la invitación de su colega Leticia Orrego para acompañar la presentación y dijo que el proyecto representa un acto de gratitud hacia quienes construyeron la ciudad.
«Los adultos mayores entregaron todo su esfuerzo para dejar un mejor medellin y ahora corresponde a las nuevas generaciones para reconocer ese legado«, dicho.
López insistió en que la estrategia debe trascender la esfera pública y también involucrar a las organizaciones sociales y al sector privado, de modo que la experiencia y la sabiduría de los ancianos se integran en diferentes espacios de la vida ciudadana, generando un impacto más amplio.
En #PlanariacMel concejal @santi_perdomo_m Destacó la relevancia del proyecto de acuerdo centrado en la protección y la dignificación de los ancianos, y le pidió a la administración que incluyera mecanismos concretos para garantizar su prioridad en las políticas públicas.
El Secretario de inclusión social y familiar, Luz María Ramírez, dijo que la iniciativa se articula con la actualización de la política pública de envejecimiento y vejez y con el plan gerontológico.
Aseguró que La pirámide de población de Medellín está cambiando Y que, en ese contexto, los ancianos son actores clave para la transformación social de la ciudad.
«De la agencia de que Lider le dará todo el apoyo para implementar esta propuesta de manera determinada, valorando la sabiduría y la trayectoria de aquellos que han contribuido tanto a Medellín«, Dijo.
Leer también
Por su parte, el subsecretario de transversalidad de la Secretaría de Mujeres, Manuela Retrepo Silva, enfatizó que la estrategia abre un camino importante para integrar a los adultos mayores en el sistema de cuidado de Medellin.
Hizo hincapié en que no solo tienen la capacidad de transmitir conocimiento, pero también puede ser fundamental en la construcción de cuidado y redes de acompañamiento que impactan positivamente a las familias y a la ciudad en su conjunto.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información de conocimiento público divulgada a los medios de comunicación. Además, tuvo la revisión del periodista y un editor.