Saturday , 20 May 2024
Tecnología

Lo que tienes es un problema de ingresos muy serio. – Tinta clara

  • noviembre 11, 2025
  • 0

China se ha consolidado como una de las fuerzas impulsoras de la inteligencia artificial, tanto en la adopción como en la integración de nuevas funciones, pero el equilibrio

Lo que tienes es un problema de ingresos muy serio.

 – Tinta clara

China se ha consolidado como una de las fuerzas impulsoras de la inteligencia artificial, tanto en la adopción como en la integración de nuevas funciones, pero el equilibrio económico cuenta una historia diferente. Su ecosistema crece hacia afuera, no hacia arriba: acumula uso, pero no ingresos. Esta divergencia entre escala y rendimiento, cada vez más visible en los datos comparados, explica por qué el principal desafío para la IA china no es cuánto invierte, sino cuánto logra ganar.

Las cifras y tendencias que utilizamos provienen de fuentes que trabajan con series de datos actualizadas: Rastreador de inversiones globales de la Universidad de Stanford y el informe Tech Buzz China con Unique Researchque examina el desempeño de los productos y empresas chinos durante 2024 y 2025. Su combinación permite comprender no solo cuánto está progresando China en IA, sino también cómo se posiciona frente a otros mercados.

El contraste entre poderes. Las cifras de la Universidad de Stanford para 2024 sitúan la inversión corporativa global en IA en 252.300 millones de dólares, en un contexto de creciente demanda de estas tecnologías. Estados Unidos lideró la inversión privada con 109.100 millones de dólares, un volumen casi doce veces mayor que el de China, que se situó en 9.300 millones. Los datos ilustran la magnitud de la brecha y el peso determinante que tiene la financiación privada estadounidense en el desarrollo de la IA a escala internacional.

Métricas comerciales de IA. Para comprender el rendimiento de cualquier aplicación de IA, vale la pena observar el ARRR. Esta métrica refleja los ingresos recurrentes que obtiene una empresa en un año, un indicador clave para evaluar la solidez de su modelo económico.

Unique Research sitúa sólo cuatro empresas chinas entre las 100 empresas privadas de IA con el ARR más alto: gloria alcanza los 173 millones de dólares, PLAUD 125 millones, ByteDance 116 millones y Zuoyebang 33 millones. En conjunto suman 447 millones de dólares, el 1,23% de la lista total, que asciende a 36.400 millones. Frente a esa cifra, las empresas americanas concentran prácticamente la totalidad de los ingresos recurrentes, lo que marca una clara diferencia de escala y madurez comercial.

Gloria y la pieza que se adapta al contexto. Puede que el nombre Glority no te suene, y eso es completamente normal. Seguramente alguna vez habrás visto PictureThis, su aplicación de identificación de plantas que se ha convertido en la referencia en su categoría. La empresa nació en 2009 y comenzó a trabajar con modelos de visión por computadora mucho antes del reciente auge de la IA después de 2022. Su trayectoria ayuda a comprender cómo algunas empresas chinas han crecido combinando la utilidad cotidiana y una base técnica desarrollada con mucha antelación.

PLAUD y su doble ancla: Shenzhen y Estados Unidos. Aunque aparece en la lista Unique Research dentro del grupo chino, Su fundador asegura que PLAUD opera como una empresa estadounidense. Xu abrió una oficina en San Francisco en 2023, trabaja desde allí con parte del equipo y registró la empresa en Delaware, almacenando datos en centros de Amazon en Estados Unidos. Él mismo resume así su estructura: “tenemos el mejor talento en Shenzhen para el diseño de hardware y los mejores ingenieros en San Francisco para el desarrollo de IA”.

Una enorme base de usuarios. Las cifras del informe a 4.780 millones de usuarios activos mensuales agregados de las 100 principales empresas de IA en agosto de 2025. De ellos, alrededor de 2.200 millones pertenecen a plataformas chinas, alrededor del 46% del total. Baidu, ByteDance, DeepSeek, Meitu y Zuoyebang encabezan esa lista gracias a su presencia en múltiples servicios diarios. La amplitud de sus carteras y la integración continua de herramientas de IA permiten que su alcance sea significativamente mayor que el de otros mercados.

Predominio de lo visual. En China, muchas de las aplicaciones de IA más utilizadas giran en torno a la creación y edición de contenidos, desde vídeos hasta fotografías, pasando por herramientas de retoque y maquillaje digital. Esta orientación responde a hábitos muy arraigados en el país. El resultado es un ecosistema visual potente, aunque menos presente en los servicios empresariales o de productividad, que suelen proporcionar ingresos más estables.

Donde las oportunidades se concentran fuera de China. El informe indica que, a escala internacional, el crecimiento de la IA se divide en categorías vinculadas al trabajo diario: soporte, desarrollo, infraestructura, productividad y búsqueda mejorada. En este grupo se incluyen productos desarrollados fuera de China, como ChatGPT, Cursor, Suno o Perplexity, que se integran en procesos profesionales donde la continuidad y el pago recurrente son habituales. Frente a esta diversidad, la especialización visual del ecosistema chino ocupa un espacio más limitado.

Una paradoja comercial obvia. El ecosistema chino de IA se basa en un enorme mercado interno y la mayoría de las empresas desarrollan sus productos teniendo en cuenta esa audiencia. El informe identifica cientos de startups enfocadas principalmente en usuarios locales, una estrategia que aprovecha tanto la escala del país como su ritmo de adopción tecnológica.

Sin embargo, cuando se analizan los productos que generan ingresos más recurrentes predominan los que facturan en los mercados internacionales. De los 23 productos chinos presentes entre los 100 primeros según ARR, 19 obtienen su principal ingreso fuera de China. La conclusión es clara: el uso se concentra dentro del país, pero la capacidad de monetización sostenida sigue viniendo del exterior.

Talón de Aquiles. Al depender de los mercados extranjeros para sostener sus ingresos recurrentes, las empresas chinas de IA operan bajo un mayor nivel de incertidumbre que sus competidores globales. Las restricciones asociadas con la “seguridad nacional”, la prohibición de aplicaciones y las medidas comerciales entre países se han vuelto más comunes, y cada una de ellas puede limitar su presencia internacional. Si alguna de estas barreras afectara a productos que actualmente se monetizan en el extranjero, la caída de los ingresos sería difícil de evitar.

El panorama que dejan las cifras es claro: China ha construido un amplio ecosistema, aunque su estructura de ingresos sigue dependiendo enormemente de fuentes extranjeras. La pregunta ya no es cuánto se invierte, sino cómo se convierte ese esfuerzo en resultados duraderos dentro y fuera del país. El desafío es consolidar un modelo que pueda sostenerse más allá de su alcance y que resista un entorno internacional marcado por tensiones y regulaciones cambiantes.

Imágenes | con Géminis 2.5

En | DeepSeek ha roto su silencio tras meses sin aparecer: su investigador jefe ha alertado sobre el impacto de la IA en el empleo