Lo que se encontró en el laboratorio para el procesamiento de cocaína del Eln desmantelado en César
mayo 5, 2025
0
Las tropas de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, en colaboración con la policía de Sijín, llevaron a cabo una notable operación en Aguachica, una localidad situada al
Las tropas de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, en colaboración con la policía de Sijín, llevaron a cabo una notable operación en Aguachica, una localidad situada al sur de César. Durante esta operación, se logró ubicar y desmantelar un laboratorio destinado al procesamiento del clorhidrato de cocaína en la aldea de Los Bananos, dentro de la jurisdicción de Río de Oro, también en el sur de César.
El informe presentado por la Quinta Brigada detalla que este laboratorio estaba vinculado al Grupo Armado Organizado (GAO), específicamente bajo el control del Ejército Nacional de Liberación (ELN). Este laboratorio tenía una capacidad de producción mensual que alcanzaba las 1,000 kilogramos de narcóticos, cuyo valor se estima en aproximadamente 2,000 millones de pesos. Este dinero es crucial para el financiamiento de las actividades de este grupo armado en la zona, que se extiende por la región caribeña colombiana.
Dentro de las instalaciones del laboratorio, se encontraron 180 galones de insumos líquidos, 225 kilogramos de insumos sólidos, 4 hornos de microondas, 3 grames, y una prensa hidráulica, además de otros equipos como un marciano, un horno artesanal y 3 cilindros de gas, todos utilizados en la producción de este alcaloide conocido por su alto potencial destructivo para las comunidades locales.
Laboratorio de cocaína Foto:Ejército nacional
Estas operaciones son parte de un esfuerzo más amplio por parte del ejército nacional, en coordinación con la Policía Nacional, para debilitar las economías ilegales que sostienen a los Grupos Armados Organizados (GAO) que operan en esta estratégica sección del Caribe colombiano. La Quinta Brigada ha realizado diversas operaciones en varias localidades, incluyendo Aguachica, Río de Oro, Gamarra, San Alberto y San Martín, para asegurar el orden y la seguridad en estas comunidades.
Resultados operativos
Las tropas de la Quinta Brigada han llevado a cabo operaciones con éxito al desmantelar laboratorios y destruir mencionadas instalaciones. En el primer trimestre de 2025, se han desmantelado tres laboratorios, y se ha incautado más de dos toneladas de drogas. Esto incluye 1,320 galones de cocaína en solución, 15,000 galones de insumos líquidos y 1,100 kilos de insumos sólidos.
Sin embargo, no solo el tráfico de drogas representa un problema significativo en la región. La problemática de los hidrocarburos también es alarmante, y en lo que va del año se han recuperado 70,000 galones de combustible que habían sido robados de un polliducto, los cuales se cree que se utilizaban en la producción de drogas, complicando aún más el panorama de seguridad en el departamento de Cesar.
“Dado el contexto difícil del Catatumbo, la Quinta Brigada ha implementado estrategias de contención para evitar que esta violencia se extienda hacia los municipios del sur de Cesar. Operamos desde Río de Oro, buscando que esta confrontación no progrese hacia áreas cercanas a Aguachica, San Martín y San Alberto,” expresó la unidad militar. Como resultado de estos esfuerzos, se han registradas retaliaciones por parte de los grupos armados, lo que ha llevado a una escalada de violencia en la región.
Rutas de narcotráfico en César
Según el informe de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, el Departamento de Cesar alberga una ruta crítica para el tráfico de drogas. Esta ruta, que recorre el camino Río de Oro-Gamarra, se presenta como un corredor estratégico que conecta el Catatumbo con el sur de Bolívar. Este punto de convergencia finaliza en Aguachica, donde las redes de tráfico hacen uso de diferentes salidas: hacia el norte hacia Catatumbo y hacia el sur, donde se enlaza con otros puntos de distribución.
“Las drogas provenientes del Catatumbo se transportan hacia el sur de Bolívar, donde se distribuyen a través de rutas alternativas y las orillas del Magdalena. Este tipo de tráfico utiliza el río como medio de transporte para llegar al sur de Bolívar, después de lo cual se conectan a carreteras nacionales que llevan más al norte del país,» indicó la Quinta Brigada.
No obstante, en este contexto, las tropas militares han señalado que uno de los retos más significativos que enfrentan en estas operaciones es la creciente utilización de artefactos explosivos improvisados por parte de los grupos armados ilegales. Esta amenaza ha llevado a que las fuerzas de seguridad refuercen sus protocolos de intervención, implementen medidas avanzadas de detección y adopten criterios de protección más estrictos para garantizar no solo el éxito de las operaciones, sino también la seguridad de los ciudadanos.
“Estamos realizando un trabajo de inteligencia muy exhaustivo en colaboración con la Dirección de Antinarcóticos de Bogotá, que nos ha brindado apoyo en la identificación y desmantelamiento de laboratorios. Estamos diseñando estrategias y operaciones en estas áreas que permiten controlar y ejecutar las redadas de manera efectiva y oportuna,” concluyó el comando de operaciones.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’