Limpiar las cuentas / Traer más comida del exterior
– Tinta clara
octubre 26, 2025
0
Cuentas Claras, la columna semanal de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece números curiosos en torno a las noticias acaecidas en los últimos siete días. En
Cuentas Claras, la columna semanal de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece números curiosos en torno a las noticias acaecidas en los últimos siete días. En esta ocasión, las importaciones de alimentos, el consumo de los hogares, el crecimiento económico de Colombia y el internet más barato de la región.
LEER TAMBIÉN
Traer más comida del extranjero
En medio de las crecientes importaciones y el mayor déficit comercial de Colombia, los alimentos son los protagonistas. En lo que va de año hasta agosto, las importaciones han aumentado un 10% respecto al mismo periodo del año pasado. Pero las compras de alimentos y bebidas en el exterior aumentaron más, un 12,9%. Mientras que los alimentos básicos destinados a los hogares aumentaron un 15%, los preparados para los hogares aumentaron un 9,1%.
¿Cómo va el motor del consumo de los hogares?
Tras superar el nivel de crecimiento del 5% y alcanzar el 5,64% en julio, el ritmo del consumo de los hogares se moderó en los dos meses siguientes, y en septiembre el crecimiento anual fue del 4,59%, según Raddar. Así, en el acumulado de 12 meses el consumo aumentó un 3,1%. Más que la economía en su conjunto está prosperando, lo que hace más evidente que es la fuerza impulsora detrás de la actividad de compras familiar.
Crecimiento económico. foto:Imágenes falsas
Lo que falta para lograr el objetivo.
Desde hace meses, los analistas apuestan a que el crecimiento económico de Colombia yEste año terminará en el 2,5%. Con los últimos datos del Indicador de Seguimiento de la Economía del DaneEl crecimiento de la actividad para todo el año finalizado en agosto fue del 2,4%. Para que el crecimiento esperado se materialice en todo el año 2025, el ritmo entre septiembre y diciembre debe ser del 2,3%.
El internet más barato del continente.
La Internet más cara del mundo se paga en los Emiratos Árabes Unidos, a 4,31 dólares por megabit por segundo (Mbps). En un grupo de 56 países revisados por Wearesocial.com, CColombia es uno de los más baratos, en el puesto 50, con 3 centavos por Mbps. El más barato es Rumania: 1 céntimo. En América Latina, el más caro es México (26 centavos) y el más barato, junto con Colombia, es Argentina.