Legado de Javier Valdez Vive –
- mayo 15, 2025
- 0
Hoy se cumplen ocho años del trágico asesinato del periodista de Sinaloa, Javier Valdez Cárdenas, quien se destacó como una de las voces más valientes y críticas dentro
Hoy se cumplen ocho años del trágico asesinato del periodista de Sinaloa, Javier Valdez Cárdenas, quien se destacó como una de las voces más valientes y críticas dentro
Hoy se cumplen ocho años del trágico asesinato del periodista de Sinaloa, Javier Valdez Cárdenas, quien se destacó como una de las voces más valientes y críticas dentro del panorama del periodismo mexicano. Valdez no solo fue el fundador del semanario Riodoce, sino que también fue autor de obras cruciales como Señorita Narco, Huérfanos de narco y Narcroperiodismo. Su trabajo dejó un legado indeleble al sacar a la luz las crudas realidades del tráfico de drogas y el profundo impacto que este fenómeno tiene en la sociedad.
Javier Valdez no se limitó a narrar la violencia que inevitablemente acompaña el tráfico de drogas; también expuso cómo esta actividad criminal ha contaminado todos los aspectos de la vida cotidiana en México. Su trabajo abarcó desde los medios de comunicación hasta las relaciones interpersonales, destacando la forma en que el narcotráfico ha desencadenado un cambio en la dinámica social. En sus propias palabras, Valdez afirmó: «El narco no es solo violencia, policía y militares contra delincuentes. El NARCO es una forma de vida».
Las columnas y escritos de Valdez, notablemente su reconocida serie «Malayerba», se convirtieron en un referente en el ámbito del periodismo crítico. A través de estos, denunciaba cómo el tráfico de drogas había penetrado en la política, la economía y el mismo ejercicio del periodismo. Valdez dejó claro que la práctica de un buen periodismo en un contexto tan violento y complejo implicaba un alto costo personal. En una entrevista en 2017, expresó: «Cuanto mejor lo hagas periodismo y te apasiona, te mantienes más solo». Estas palabras reflejan el sacrificio que muchos periodistas enfrentan, especialmente aquellos que se atreven a contar la verdad.
A pesar de que algunos de los autores materiales de su asesinato se encuentran tras las rejas, la figura del presunto autor intelectual, Dámaso López Serrano, conocido como «El Mini Lic», sigue siendo un doloroso recordatorio de la impunidad que rodea el caso. Se ha reportado que López Serrano vive en los Estados Unidos bajo un esquema de testigos protegidos, lo que ha alimentado la sensación de que la justicia para los periodistas asesinados en México sigue siendo una meta inalcanzable. Esta situación es particularmente angustiante, dado que la lucha por la verdad a menudo conlleva riesgos mortales.
Hoy, a medida que los periodistas, activistas y ciudadanos rinden homenaje a Javier Valdez, se recuerda no solo su impacto perdurable, sino también su firme decisión de no permanecer en silencio frente al poder del narcotráfico. Su legado continúa vivo, sirviendo como fuente de inspiración para aquellos que, en medio de la violencia y la represión, se atreven a luchar por la verdad y la justicia. A través de su valentía y compromiso, Valdez nos recuerda la importancia de un periodismo libre y crítico, esencial para el fortalecimiento de la democracia.
35