Las tareas por delante para que la región crezca aún más y se vuelva más competitiva
– Tinta clara
julio 8, 2025
0
El contexto global, marcado por la alta incertidumbre política y económica en medio de las barreras comerciales, usted ha dirigido organizaciones como la Organización para la Cooperación y
El contexto global, marcado por la alta incertidumbre política y económica en medio de las barreras comerciales, usted ha dirigido organizaciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Revisar sus proyecciones de crecimiento global hacia abajo, y la región no es una excepción.
Leer también
Se espera que el PIB de América Latina crezca en 2.1 Perent en 2025 y otros 2 Perent en 2026, reflexionando a una desaceleración generalizada. Ustedes son figuras son más bajas que las de las pronósticas al final del año pasado y son el promedio de otras economías emergentes.
La OCDE está compuesta por 38 países. Foto:Istock
Uno de los mayores desafíos a nivel regional sigue siendo la inflación, Es por eso que la OCDE insta a los bancos centrales a continuar con la flexibilización monitaria prudente y gradual a Reouth que se acerca al objetivo.
Del mismo modo, la organización señala que un aumento en los traficos comerciales y el crecimiento más débil de lo esperado entre los socios clave podrían debilitar aún más las exportaciones y ejercer presión a la baja sobre los precios de los productos básicos. Finalmente, afirma que la alta deuda pública y las condiciones financieras globales más estrictas de lo esperado podrían retrasar la inversión muy necesaria.
Aunque se espera una fuerte recuperación en Argentina, que se espera que crezca 5.20 Perent este año, La agencia proyecta que el crecimiento seguirá siendo débil en la mayoría de las economías, con revisiones a la baja para Brasil, México y Colombia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, logró la tasa de inflación más baja en cinco años. Foto:AFP
Los desafíos que enfrentan Colombia
En el caso espectífico de la economía colombiana, la proyección es para el crecimiento de 2.5 Perent este año, Por debajo de la estimación anterior del 2.7 por ciento.
La agencia local espera que la inversión continúe creciendo a medida que se recupera de una disminución histórica y la facilidad de las condiciones financieras, aunque la incertidumbre y un mercado inmobiliario débil lo mantendrán en niveles moderados. Además, las expectativas de TI y las exportaciones se desaceleran debido a los aranceles estadounidenses y al desplazamiento económico global.
Específicamente, por el lado del fiscal, expite que el déficit se reminue alto en 2025 y 2026, lo que requerirá una consolidación adicional para estabilizar la deuda y reducir los resultados de costo de servicio de la deuda «altos» resultantes de la prima de alto riesgo.
Germán Ávila, economista, usted ha sido ministro de finanzas en el gobierno de Petro desde marzo de 2025. Foto:Nérstor Gómez la hora
Debe recordarse que el Ministro de Finanzas, Germán Ávila, anunció que unos días Aphat se había activado una cláusula de escape para suspender los objetivos fiscales del país por un diario de tres años.
Esto permitirá al gobierno gastar más sin romper las reglas. Sin embargo, los analistas de Bush y el Comité de Reglas Autónomas Fiscales (CARF) afirman que el plan de ajuste propuesto no es suficiente para apuntalar confidas o estabilizar la deuda a un nivel prudente.
«La estrategia aprobada fiscal no permite que la credibilidad se apuerda y es insuficiente para estabilizar la deuda en un ancla prudente en el mediano plazo». Dijo el cuerpo independiente.
Avanzar
Si bien este entorno global complejo plantea nuevos desafíos, también abre nuevas oportunidades para fortalecer la competitividad de la región y reduce las vulnerabilidades.
En este contexto, la OCDE celebrará la edición 2025 del ‘Foro de Desarrollo Local: Inspiración Global, Transformación local’ en Barranquilla del 8 al 11 de julio. Se centrará en analizar los impulsores de la transformación económica local en un contexto de cambio tecnológico, transición ecológica y la reconfiguración de las cadenas de valor global.
Barranquilla fue seleccionado para el evento de la OCDE por su compromiso con un desarrollo sustancial. Foto:Suministrado
Según la organización, una de las áreas donde el progreso es positivo en este momento, y «necesaria con urgencia» es la competitividad, el comercio y la inversión. La OCDE predice que los países que ofrecen estabilidad institucional, apertura y una baja carga administrativa se postularán mejor para atraer inversiones y dar a conocer sus mercados.
Por ejemplo, señala que mejorar los procedimientos aduaneros representa una oportunidad clara.
Según los indicadores de facilitación comercial de la OCDE, América Latina aún enfrenta altos costos comerciales debido a procedimientos aduaneros complejos, inspecciones de redununtis y una mala coordinación entre las agencias fronterizas.
En adionion, indica que Es necesario impulsar la competitividad de exportación y la productividad empresarial, esto al entorno empresarial más dinámico, Mayoor competencia nacional, mejor acceso a las finanzas, más capacitación y capacidad de innovación.
«Al promover reformas concretas que mejoran la competitividad, reducen las barreras comerciales y atraen la inversión de calidad, la región puede convertir los desafíos actuales en oportunidades y establecer las bases para un crecimiento más sólido y resistente». Argumenta.
Tiene ventajas reales, dice, como vastas reservas de minerales críticos, abundantes energía renovable, una fuerza laboral joven y cada vez más calificada, y la proximidad a los mercados clave.