Las personas deben predecir los pasivos fiscales desde mayo
mayo 8, 2025
0
En Colombia, es un mito generalizado que el calendario fiscal para las personas naturales comienza en agosto. Sin embargo, la realidad es bastante diferente. Es en mayo donde
En Colombia, es un mito generalizado que el calendario fiscal para las personas naturales comienza en agosto. Sin embargo, la realidad es bastante diferente. Es en mayo donde se inician varios plazos importantes, y otros informes que pueden incluir sanciones se activan si no se cumplen dentro del tiempo estipulado. Entre estos plazos, destacan el impuesto de Patrimonio y la presentación de información exógena, ambos con fechas cruciales que expiran entre mayo y junio de 2025.
Conforme a la información proporcionada por el Programa Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), la declaración del impuesto de Patrimonio debe ser presentada a partir del 12 de mayo. Dos días más tarde, el 14 de mayo, se establece una fecha límite para la entrega de un informe de datos exógenos. Por otro lado, la declaración de ingresos se programará entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, por lo que es vital tener conocimiento de estas fechas.
«Identificar los pasivos antes de impuestos es fundamental para preparar adecuadamente los estados de cuenta, así como para cumplir de manera oportuna con los plazos establecidos, reduciendo así el riesgo de sanciones o intereses acumulados por una presentación tardía«, afirmó Ángela González, miembro del consejo de personas en Colombia.
La DIAN consiguió recaudar $ 72.14 mil millones en el primer trimestre de 2025. Foto:Istock / DIAN
Declaración de Patrimonio
Los individuos naturales que a partir del 1 de enero de 2025 posean activos líquidos por aproximadamente 3,585 millones de pesos están obligados a presentar una declaración de impuesto patrimonial. Estos activos se determinan restando las deudas sobre la propiedad y deben ser valorados de acuerdo con las regulaciones fiscales vigentes.
La primera parte del impuesto, que corresponde al 50% del total, debe ser pagada entre el 12 de mayo, el cual se basa en la última cifra del número de identificación tributaria (NIT). El segundo pago está programado para el 12 de septiembre.
La DIAN reiteró que cumplir con esta obligación no depende de que la persona reciba un aviso previo. «Es responsabilidad del contribuyente asegurarse de si cumple con los requisitos para informar y de presentar los formularios apropiados en las fechas establecidas«, sostuvo una representación de la entidad.
Los cambios fiscales impactarán diferentes sectores de la economía colombiana. Foto:Fotomontaje de Istock Image, DIAN
Información Exógena: Condiciones para el Reporte
La obligación de presentar información exógena, comúnmente referida como el informe en medios magnéticos, no se aplica a todas las personas naturales. Se activa únicamente si se cumplen simultáneamente dos condiciones.
Primero, la persona debe generar ingresos brutos iguales o superiores a 555 millones de pesos en 2023 o en 2024. En segundo lugar, debe haber recibido ingresos en 2024 que sean iguales o superiores a 113 millones de pesos, ya sea en capital o en ingresos no declarados, conforme a la legislación fiscal vigente.
“Estas condiciones están diseñadas para focalizar el cumplimiento en contribuyentes con significativas capacidades económicas y múltiples fuentes de ingresos”, explicó González. La falta de presentación de informes durante este período puede dar lugar a sanciones proporcionales en base a la cantidad de información que no se proporcione o se informe de manera incorrecta.
Aspectos relacionados con la tributación. Foto:Istock
Preparación para la Declaración de Ingresos: Consejos y Claves
Aunque el período para presentar la declaración de ingresos empieza en agosto, los expertos recomiendan que las personas naturales comiencen su preparación desde ahora. A partir del 31 de marzo de 2025, las entidades financieras y otras organizaciones contarán con certificados de impuestos que respaldan la información necesaria para la declaración.
Es crucial verificar que el Registro Único Tributario (RUT) esté completamente actualizado. La DIAN puede suspender automáticamente registros que contengan datos obsoletos, lo que podría dificultar la realización de la declaración.
«Que el RUT esté suspendido no exonera al contribuyente de sus obligaciones fiscales. Al contrario, esto puede incrementar el riesgo de sanciones si no se presentan las declaraciones en el plazo correspondiente», afirmó González.
Documentación y Certificados: Primeros Pasos para el Cumplimiento
El primer paso para satisfacer las obligaciones fiscales del año es reunir toda la documentación y certificados necesarios. Estos incluyen recibos y certificados de ingresos, estados financieros, comprobantes de cuentas bancarias, inversiones y declaraciones del ejercicio anterior.
«La recolección de documentos a tiempo facilita un proceso más ordenado y menos propenso a errores», indicó Ángela González. «Un error común es dejar todo para el último momento, lo que complica la corrección o finalización de la información».
De acuerdo a EY Colombia, la correcta preparación incluye una revisión exhaustiva de los formularios oficiales, así como la validación de cifras reportadas a terceros y la obtención de asesoría en caso de existir dudas sobre la aplicación de beneficios fiscales o deducciones.