Las intercepciones revelan los pagos de supuestos al Secretario de Gobierno de Soledad (Atlantic): Escandal de robo de tierras
mayo 10, 2025
0
La oficina del fiscal general está desentrañando los complejos detalles de una red de corrupción en el municipio de Soledad, Atlántico, que supuestamente ha estado involucrada en el
La oficina del fiscal general está desentrañando los complejos detalles de una red de corrupción en el municipio de Soledad, Atlántico, que supuestamente ha estado involucrada en el robo de tierras mediante documentos falsificados, maniobras administrativas y el respaldo de funcionarios públicos.
En la reciente audiencia preliminar relacionada con la solicitud de aseguramiento contra un grupo de 17 personas capturadas, la entidad acusadora presentó nuevas intercepciones telefónicas que comprometen a varios de los implicados y, por primera vez, mencionan directamente al Secretario del Gobierno Municipal, Carlos Valencia.
Detalles revelados por la Oficina del Fiscal sobre el Secretario de Gobierno
Secretario del Gobierno Municipal, Carlos Valencia. Foto:Cortesía
Una de las pruebas más relevantes presentadas durante la diligencia fue una conversación interceptada el 19 de febrero de 2025, en la que dos hombres, aún no completamente identificados en la audiencia, discuten el pago de 15 millones de pesos que supuestamente se ofrecieron al Secretario de Gobierno a cambio de su aprobación para un trámite administrativo que facilitaría la apropiación irregular de tierras.
«Hay dinero o coimas en la oficina de Soledad del alcalde para facilitar a ciertas personas la entrega de tierras. ¿Por qué debería hacerse un pago si todos los documentos están en orden?» reclama uno de los interlocutores en el audio, que fue presentado por el fiscal del caso como prueba de las prácticas ilegales que se llevan a cabo dentro de la administración municipal.
Durante la audiencia, que se llevó a cabo de manera virtual, la oficina del fiscal también expuso cómo los implicados en esta red no solo intercambiaron grandes sumas de dinero, sino que también se movilizaron en vehículos oficiales, entre ellos camiones asignados por la Unidad de Protección Nacional (UNP), lo que podría constituir un uso indebido de recursos estatales. En algunos casos, se identificó el porte de armas durante las reuniones y procedimientos relacionados con el supuesto deslizamiento de tierras.
El asesor legal de la Secretaría del Gobierno de Soledad
Capturado involucrado en el robo de tierras Foto:Cortesía
Otro nombre que ha surgido como fundamental en este caso es el de Andrés Rafael Diazgranados, quien se desempeña como asesor legal de la Secretaría del Gobierno de Soledad. De acuerdo con las investigaciones realizadas, este funcionario habría recibido varias sumas de dinero para minimizar cualquier resistencia interna a los trámites que favorecieron a los presuntos tenedores de propiedades irregulares.
La oficina del fiscal también detalló varias reuniones entre los miembros de la red que se llevaron a cabo en centros comerciales de Barranquilla y Soledad. En estos lugares, se entiende que, según la evidencia recolectada por agentes del CTI y el Dijín, se realizaron acuerdos, se entregaron sumas de dinero y se definieron los procesos irregulares que permitieron la confiscación de tierras.
Frente a las acusaciones relacionadas con su cargo, el Secretario de Gobierno de Soledad, Carlos Valencia, ha expresado su desacuerdo con las imputaciones.
Nunca he actuado ilegalmente. Si se investiga, se podrá comprobar que mi trayectoria es impecable y que jamás he estado envuelto en asuntos delictivos. No entiendo cómo puedo estar relacionado con esta investigación y debo aclarar que, por el contrario, mi desempeño oficial ha sido precisamente para evitar situaciones como estas.
Carlos ValenciaSecretario de Gobierno de Soledad
Sin embargo, fuentes cercanas al caso han indicado a El Tiempo que no se descarta que Valencia pueda estar oficialmente vinculado en fases posteriores del proceso, a medida que se avance en el análisis de las intercepciones y otras evidencias recopiladas hasta el momento.
Esta operación contra la red de robo de tierras comenzó con la captura de 17 individuos por parte del grupo Dijín Anti-Corrupción, con el apoyo de un fiscal especializado de Bogotá. Los detenidos incluyen funcionarios del registro de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios, tramitadores y abogados implicados.
La judicialidad se reanudará el próximo lunes 12 de mayo a las 8:00 a.m., momento en el que se escucharán los testimonios de los representantes de las víctimas. La oficina del fiscal ha anticipado que podrían surgir nuevas revelaciones en lo que ya se perfila como uno de los escándalos de corrupción de tierras más grandes en el Caribe colombiano.