Las autoridades investigan piques ilegales en Puerto Colombia
abril 25, 2025
0
Desesperados y frustrados, los usuarios de instituciones médicas locales, así como la comunidad en general, han manifestado su preocupación ante la creciente presencia de actividades ilícitas relacionadas con
Desesperados y frustrados, los usuarios de instituciones médicas locales, así como la comunidad en general, han manifestado su preocupación ante la creciente presencia de actividades ilícitas relacionadas con carreras ilegales. Estas competencias están ocurriendo en la prolongación de la carrera 51b y otros tres puntos adicionales que han sido identificados por el Alcalde del Municipio de Puerto Colombia, en el área metropolitana de Barranquilla.
Un residente del área, quien solicitó mantenerse en el anonimato, compartió su experiencia con El Tiempo, expresando su preocupación por el problema que afecta a vecindarios como Villa Campestre. Este ciudadano implora por un mayor control y acción por parte de las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública.
«He estado intentando dormir durante tres horas, pero no he logrado conciliar el sueño, todo debido a los ruidos de los autos de carreras que pasan a velocidades altísimas y con los motores sonando atronadoramente. ¿Y la autoridad? En esta clínica hay personas enfermas, incluso en estado crítico ¡qué falta de consideración! Si esto sigue así, seguramente habrá un accidente grave», advirtió el poblador preocupado.
Según los informes de los afectados, estas competencias ilegales están programadas para llevarse a cabo los martes, jueves y sábados, entre las 10 p.m. y la 1 a.m. Además, según este hombre, ha sido testigo de la participación de un camión Tesla Cybertruck en estas actividades que alteran la paz de los residentes de la zona.
Los involucrados también participan con vehículos de alto rendimiento. Foto:Tomado de las redes sociales
«He estado registrando quejas sobre las carreras ilegales que se realizan frente a la Clínica Portoazul. Desde el 23 de marzo he estado informando, y he llegado al CAI. No sé qué pensar sobre esto, porque las autoridades son notificadas pero no se toman acciones concretas», indicó.
La comunidad señala más de 100 participantes
El denunciante agregó que esta situación «se ha vuelto parte de la rutina diaria» y teme que en uno de estos días ocurra un accidente de tráfico significativo. Esta posibilidad mantiene a la comunidad en un estado constante de inquietud.
«¿Cuándo se van a implementar medidas efectivas al respecto? La tranquilidad está ausente, pero no parece haber un plan de acción», manifestó.
Estos son los cuatro puntos identificados como críticos
Previamente a esta situación, El Tiempo contactó al alcalde municipal de Puerto Colombia, quien respondió a través del jefe de la Oficina de Seguridad y Coexistencia Ciudadana, Saúl Leiva.
«En Puerto Colombia, hace aproximadamente cuatro años, ha crecido un problema relacionado con actividades ilegales en la jurisdicción. Desde entonces, hemos realizado un trabajo exhaustivo a través de la Oficina de Seguridad Ciudadana y Coexistencia así como la Secretaría de Tránsito Municipal», explicó el funcionario.
Leiva también confirmó que se han detectado cuatro puntos de concentración donde estas actividades ilícitas ocurren en el municipio.
Los puntos identificados son:
La estación de servicio ‘Altoque’, ubicada en la costa.
El malecón de Puerto Colombia.
La parte trasera de la Universidad del Norte, en la extensión de la carrera 54.
El corredor universitario, conocido como ‘Gran Vía’, donde ha habido múltiples carreras recientemente.
La carretera Sea Road es una de las vías afectadas por estas competiciones. Foto:Cortesía Carlos Maury
«Hemos implementado acciones preventivas, especialmente los martes y jueves, días en los cuales se concentra la mayor cantidad de público y vehículos involucrados en este tipo de actividades. Además, hemos iniciado algunas campañas de prevención en colaboración con la policía para mitigar esta problemática», comentó Leiva.
Las autoridades aseguran que intensificarán las intervenciones
En el marco de estas operaciones, también se contempla la posibilidad de intervenciones a través de la Orden Nacional, específicamente en el Circunvalar de la prosperidad en la dirección de Juan Mina a Galapa.
«Hemos coordinado, en la última reunión del Consejo de Seguridad, medidas para una respuesta más contundente ante esta situación, pasando de un enfoque preventivo a uno más reactivo. Hemos trabajado junto a la Policía Metropolitana de Barranquilla para desarrollar un plan que incluye el uso de drones en Puerto Colombia para supervisar estas concentraciones. De esta forma, podremos actuar cuando sea necesario y garantizar la tranquilidad de la comunidad», señaló el funcionario.
Saúl Leiva añadió que se han implementado sanciones por el comportamiento antieconómico de estas actividades. Además, el tránsito ha llevado a cabo inmovilizaciones de vehículos involucrados.
«Estos actos están penalizados, ya que ponen en riesgo vidas y la integridad de muchas personas. De hecho, ya hemos tenido situaciones de homicidio culposo relacionadas con esta problemática en años anteriores, donde se ha involucrado a individuos que circulan a alta velocidad», dijo Leiva.
El seguimiento a los organizadores continúa
El corredor universitario ha sido escenario de varias carreras en este mes. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
El jefe de la Oficina de Seguridad y Coexistencia Ciudadana del municipio de Puerto Colombia, reiteró que están siguiendo de cerca a las personas responsables de estas concentraciones ilegales.
«Estamos trabajando en colaboración con la inteligencia de la Policía Nacional para identificar y localizar al propietario del vehículo (Cybertruck). Además, estamos monitoreando un grupo de WhatsApp que hemos detectado, en donde se organizan a través de esta plataforma», concluyó el funcionario.
Saúl Leiva aseguró que se están tomando las medidas necesarias para restablecer la tranquilidad en la comunidad y erradicar esta actividad que ha estado perturbando el orden público en el municipio de Puerto Colombia.