La venta de vehículos nuevos en Colombia aumentó en un 13.8% en abril, pero todavía están por debajo del nivel 2014. Años.
mayo 1, 2025
0
El sector automovilístico colombiano ha cerrado el mes de abril con indicadores notoriamente positivos y un rendimiento que ha destacado. En este periodo, Se registraron 17.430 vehículos nuevos,
El sector automovilístico colombiano ha cerrado el mes de abril con indicadores notoriamente positivos y un rendimiento que ha destacado. En este periodo, Se registraron 17.430 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 13.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año 2024. Esto es una señal alentadora para la industria, mostrando un camino de recuperación tras los tiempos difíciles que había atravesado recientemente.
A lo largo del año acumulado desde 2024, las ventas han alcanzado un total de 67,304 unidades, lo cual refleja un incremento significativo del 20.4 por ciento en relación con el mismo periodo correspondiente al año anterior. Estos números son prometedores, pero es importante analizar su contexto e implicaciones.
Aunque estas cifras son impresionantes e indican una recuperación en el mercado, el sector aún se encuentra por debajo de los niveles alcanzados en el año 2014, cuando se superaban las 320,000 unidades vendidas anualmente. Este dato pone de manifiesto que, aunque la tendencia es positiva, queda un camino considerable por recorrer para volver a los picos de ventas más altos.
Foto:Izock
Además, Colombia enfrenta un rezago en comparación con países como Argentina, que han vivido una recuperación del mercado más robusta. Esta situación resalta la necesidad de una estrategia más eficaz para acelerar el crecimiento del sector automotriz en el país.
Según Andamovs, la falta de políticas públicas coherentes y estables sigue constituyendo un gran reto para el desarrollo sostenido de esta industria clave, que no solo genera empleo, sino que también avanza en la modernización del parque automotriz y responde a las crecientes demandas de movilidad de la población colombiana.
Foto:Izock
Un aspecto relevante del mercado de automóviles para el año 2025 es el crecimiento constante en la comercialización de vehículos que cuentan con tecnologías limpias. Esta tendencia, que se ha consolidado desde 2023, posiciona a Colombia como uno de los líderes en la transición energética en América Latina, lo cual es un hito significativo en términos de sostenibilidad y medio ambiente.
Solo en el mes de abril, se integraron 5,535 unidades equipadas con tecnologías limpias, representando aproximadamente un 38 por ciento del mercado total. Este dato enfatiza un cambio en las preferencias del consumidor hacia vehículos más ecológicos y sostenibles, lo que a su vez puede contribuir al bienestar del país en el contexto ambiental.
Marcas como Suzuki, Mazda, Toyota y BYD se mantienen dentro del top 10 en ventas, y es notable que tres de los modelos más vendidos durante este mes son híbridos eléctricos. Esta tendencia refleja un claro movimiento hacia un futuro más verde y energéticamente eficiente, en el que la innovación y la sostenibilidad juegan un papel crucial.
Foto:Izock
«Este resultado es particularmente significativo y refleja la confianza que tiene la ciudadanía en las marcas que se comercializan en el país, lo que es aún más notable dado el contexto de incertidumbre regulatoria», afirmó Andrés Chaves, presidente ejecutivo de Andamos. Este tipo de confianza es fundamental para el crecimiento y la estabilidad de la industria automotriz.
Chaves también subrayó que el sector enfrenta múltiples retos derivados de la implementación de nuevas regulaciones técnicas, modificaciones en la política de chatarización, la pérdida de tarifas arancelarias y las tensiones comerciales con países socios como México y Brasil. Además, se deben considerar los efectos de la guerra comercial que afectan a la industria a nivel global, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación.