La supuesta capucha holandesa de Haseth Francis Michael Falls en Cartagena, requerida por Hay con circular roja
mayo 12, 2025
0
En una operación meticulosamente planificada que tuvo lugar en Cartagena, Bolívar, las autoridades colombianas han trabajado de manera conjunta con la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol y
En una operación meticulosamente planificada que tuvo lugar en Cartagena, Bolívar, las autoridades colombianas han trabajado de manera conjunta con la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol y la Policía Nacional de los Países Bajos, donde se logró la notificación roja para la captura de Haseth Francis Michael, un ciudadano de nacionalidad holandesa acusado de ser el líder de una poderosa organización criminal especializada en el tráfico internacional de cocaína.
Esta acción es parte de una estrategia más amplia en la ofensiva nacional contra el crimen organizado, representando un esfuerzo conjunto de cooperación judicial internacional, que ha permitido, hasta el año 2025, la captura y extradición de 111 personas, 50 de las cuales han sido detenidas a través de alertas rojas emitidas por Interpol.
Haseth Francis Michael está requerido por el Tribunal de Distrito de La Haya en su país de origen, donde se le imputa una serie de delitos que incluyen cultivar, preparar, tratar, procesar, vender, entregar, suministrar o transportar sustancias ilegales. Las autoridades holandesas lo catalogan como una figura clave en el entramado criminal que establece conexiones entre América del Sur y los mercados de drogas en Europa.
La ruta de la cocaína: desde el Caribe colombiano hasta los puertos holandeses.
De Haseth Francis Michael, capturado en Cartagena. Foto:Policía de Cartagena
Las indagaciones que condujeron a la emisión de la notificación roja apuntan a que Michael desempeñó un papel crucial en la logística necesaria para introducir más de 100 kilos de cocaína en los Países Bajos en el año 2022. Esta carga, según informes de inteligencia internacional, fue detectada en el puerto de Rotterdam, uno de los puntos neurálgicos para la entrada de drogas sudamericanas en Europa.
Se cree que Haseth no solo coordinaba los contactos locales en Colombia para adquirir la sustancia, sino que también organizaba el transporte, ocultamiento y recepción en Europa, implementando sofisticadas tácticas de cifrado y compartimentación para eludir los controles aduaneros y policiales.
Según la información proporcionada por las autoridades, la organización que lideraba mantenía redes de narcotráfico principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena, aprovechando su cercanía a rutas marítimas y puertos de gran actividad comercial.
Captura en Cartagena: una operación quirúrgica.
De Haseth Francis Michael, capturado en Cartagena. Foto:Policía de Cartagena
El monitoreo de Michael en Colombia comenzó hace unas semanas, tras la confirmación de su presencia en Cartagena, una ciudad que ha adquirido notoriedad como punto de convergencia entre el turismo internacional y las estructuras criminales de cuello blanco. A pesar de mantener un perfil bajo y usar documentación que no levantaba sospechas, su historial criminal llamó la atención de las autoridades internacionales, que pidieron de inmediato la activación de la alerta roja a través de Interpol.
Agentes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), en conjunto con la oficina del Fiscal General y agencias de inteligencia holandesas, lograron localizarlo en una zona exclusiva del municipio. La operación se llevó a cabo sin disparos, bajo una orden de arresto plenamente vigente, cumpliendo con el protocolo establecido para la cooperación judicial internacional.
“Los detenidos no opusieron resistencia y fueron transferidos bajo estrictas medidas de seguridad para su judicialización”, confirmaron fuentes de la Policía Nacional.
Colombia, un actor clave en la seguridad global.
La detención de Haseth Michael se suma a una serie de acciones estratégicas que posicionan a Colombia como un actor fundamental en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Con informes oficiales que indican que hasta el 2025 se han realizado 111 extradiciones, de las cuales 50 fueron posibles gracias a las alertas rojas emitidas por Interpol.
“Estas cifras no solo reflejan la efectividad de los mecanismos de cooperación internacional, sino también el compromiso de las autoridades colombianas en desmantelar las redes que utilizan el país como plataforma logística para el narcotráfico”, aseguró una fuente judicial en ese momento.
El General William René Salamanca, director de la Policía Nacional, reiteró en una declaración que “la seguridad global depende de la colaboración entre países que comprenden que el crimen organizado no conoce fronteras. Esta captura reafirma el compromiso de Colombia con los tratados internacionales y con la justicia transnacional”.
Lo que sigue para Haseth Francis Michael.
Captura. Foto:Istock
El ciudadano holandés se encuentra a disposición de la oficina del Fiscal General, donde será procesado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Exteriores para avanzar con el proceso de extradición solicitado por el Reino de los Países Bajos.
Mientras tanto, permanecerá bajo custodia en un centro de detención de máxima seguridad, esperando su eventual traslado a Europa, donde deberá enfrentar cargos ante el tribunal de La Haya.
La detención de Haseth representa un duro golpe contra los tentáculos del narcotráfico internacional que operan desde Colombia, evidenciando que, a pesar de su considerable poder económico y su capacidad para movilizar grandes cantidades de drogas, no hay capo que esté fuera del alcance de la justicia internacional.