La recolección aumentó más del 9 por ciento en comparación con el año anterior
– Tinta clara
julio 23, 2025
0
Del Gobierno de Valle del Cauca, el comportamiento que ha tenido la recopilación de impuestos ha tenido hasta ahora del año 2025. Este comportamiento se ha reflejado en
Del Gobierno de Valle del Cauca, el comportamiento que ha tenido la recopilación de impuestos ha tenido hasta ahora del año 2025. Este comportamiento se ha reflejado en un aumento que excede el 9 por ciento sobre la base del presupuesto para la validez actual.
La vehicular y el registro se encuentran entre los que más recaudaron entre enero y junio de este año, agregado al aumento de sanciones y multas por no pagar impuestos al departamento.
Más Vallecaucanos han decidido pagar impuestos, a través de medios virtuales u oficiales. Foto:Cristian Sepúlveda / Archivo la hora
El gerente de la Unidad de Ingresos del Valle del Cauca, Martha Isabel Ramírez, dijo que el saldo que deja la colección de impuestos en el departamento es positiva, teniendo en cuenta el presupuesto que fue aprobado para la validez de 2025.
«Tenemos 2.014 mil millones de pesos aprobados. Un recorte del 30 de junio tenemos una ejecución total del 49.3 %, lo que significa 993,000 millones de pesos, con un aumento del 9.3 por ciento con respecto al mismo recorte de validez 2024», explicó la cabeza de la Unidad de Ingresos Valle del Cauca.
Para el funcionario, esta cifra demuestra que Valle del Cauca ha estado cumpliendo, en términos generales, con sus obligaciones fiscales.
«Tenemos más ingresos representativos, como el impuesto vehicular, que tiene un aumento del 13.59 %; el impuesto de registro, que es lo que sabemos como una multa fiscal, ha tenido un aumento del 12.3 %, y el impuesto al vino y el refrigerio, el 9 %», dijo el funcionario de la entidad departamental.
El impuesto de licor, tanto nacional como extranjero, también aumentó. Foto:Gobernación del valle
El gerente de la Unidad de Ingresos también agregó que las multas y las sanciones, con todos los procesos de recolección que se han avanzado, «han tenido un comportamiento muy positivo, con un 25.7 por ciento por encima del mismo recorte de la validez anterior».
También destacó un comportamiento positivo de la participación de bebidas intoxicantes, «donde el impuesto pagado por la industria del licor del valle es para el consumo de espíritus nacionales y extranjeros».
«Los licores extranjeros van 100 por ciento por encima del mismo recorte de la validez anterior, los licores nacionales, 80 % y debido a nuestra industria del licor del valle, casi el 12 % del aumento con respecto a este recorte de junio«Dijo el gerente de Ramírez.
Dijo que los éxtasis recaudados por impuestos e ingresos permiten los objetivos del plan de desarrollo del gobernador Dilian Francisca Toro, ‘liderazgo que se transforma’ y, por lo tanto, convierte el Valle del Cauca en un departamento más próspero y competitivo.
Lucha contra el contrabando
Otra de las apuestas de la unidad de ingresos del Valle del Cauca es contribuir a la lucha contra el contrabando, por eso conjuntamente con la policía y las autoridades administrativas del departamento, han aumentado en funcionamiento.
Las autoridades han avanzado en operaciones contra el licor de contrabando. Foto:Policía de cortesía
Recientemente, se incautaron 524 botellas de licor adulterado y de contrabando, durante las operaciones avanzadas en la carretera Buenaventura-Buga y MediaCanoa-La Virginia, que dejó a cuatro personas capturadas.
«Se realizó una captura en la carretera MediaCanoa-La Virginia, donde se transportaron 184 botellas de brandy amarillo y antioquia; una más en un vehículo que viajó por la carretera Buenaventura-Buga con 120 botellas de licor adúltero Antioquia y, en esta misma ruta, Dos capturas en otro vehículo con 220 botellas también de Antioquia Brandy adulterada«Martha Isabel Ramírez, gerente de la unidad de ingresos informó.
Dado este panorama, el funcionario pidió a los ciudadanos que revisen los productos que consumirán muy bien y su legalidad.
«Tenemos capacitación permanente en las redes sociales y personalizados para los distribuidores para que no compren en ningún lugar, sino para los especialistas en marketing autorizados, para revisar las características físicas de estos productos, si se observa una situación inconveniente en los sellos, en las etiquetas, en la portada y en las botellas, que eviden visualmente que el producto no se observa para el consumo legal», agregó, agregó.
Otra noticia que puede interesarle
Señala que el estado necesita llegar a la región. Foto: