La producción industrial creció a una tasa del 4.9% en marzo, y al por menor para el 12.7%
mayo 14, 2025
0
Según los datos de la investigación realizada mensualmente sobre productos con un enfoque territorial para marzo de 2025, se observa un incremento significativo en varios indicadores económicos. En
Según los datos de la investigación realizada mensualmente sobre productos con un enfoque territorial para marzo de 2025, se observa un incremento significativo en varios indicadores económicos. En comparación con el mismo período del año anterior, la producción real ha experimentado un crecimiento del 4,9 por ciento, mientras que las ventas han aumentado un 5,7 por ciento y el personal ocupado en la industria también mostró un aumento del 0,8 por ciento.
Producción de la industria. Foto:Jhon Jairo Bonilla
De las 39 actividades industriales analizadas, un total de 28 registraron variaciones positivas en su producción real, lo que contribuyó con 7.1 puntos porcentuales a la variación total anual. Mientras tanto, 11 subsectores reportaron variaciones negativas que sumaron 2.2 puntos porcentuales. Esto pone de manifiesto la diversidad en el rendimiento de las distintas ramas industriales.
En particular, la rama del café ha visto un notable aumento del 67 por ciento en su producción; en segundo lugar, la producción de otros tipos de equipos de transporte también experimentó un crecimiento significativo del 38.3 por ciento. Estos resultados resaltan el crecimiento en sectores clave que son cruciales para la economía.
No obstante, al revisar las ramas que mostraron las mayores caídas, se observa que la producción de azúcar y paneles cayó un 22.7 por ciento, la producción de bienes de consumo un 23.1 por ciento, mientras que la producción de vehículos motorizados y la industria básica del hierro y acero disminuyeron en un 14.1 por ciento y un 13.7 por ciento, respectivamente.
En el balance del año hasta marzo de 2025, la industria en general presentó una variación de la producción real del 1.8 por ciento, así como un incremento del 2.2 por ciento en las ventas reales, mientras que el personal ocupado mostró un leve aumento del 0.2 por ciento.
Este sistema de ciclo cerrado afecta el entorno. Foto:HP amigable
Tola, con un mayor aumento
En el ámbito regional, de los 14 dominios del departamento incluidos en la investigación, se registraron variaciones positivas en la producción real en 10 de ellos. Este crecimiento acumuló 5.7 puntos porcentuales a la variación total nacional. En particular, el mayor incremento se observó en Tola, con un aumento del 19.4 por ciento, seguido por Caldas con un 14 por ciento, Antioquia con un 11.9 por ciento y Risaralda con un 9.6 por ciento.
En contraste, cuatro departamentos mostraron variaciones negativas, siendo Córdoba el que más sufrió con una caída del 17.9 por ciento, seguido de Bolívar (-6 por ciento) y Boyacá (-2.3 por ciento).
Las ventas de crecimiento minorista aumentaron en un 12,7 por ciento
De cara a las tendencias en el comercio, se reporta que en marzo de 2025, las ventas minoristas aumentaron un 12.7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el personal ocupado en este sector sufrió una disminución del 0.9 por ciento. Al excluir el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector se revisa al alza, registrando un 14.7 por ciento.
Venta de venta comercial. Foto:Foto: Óscar Berrocal
En el análisis por líneas comerciales, diecisiete de ellas reportaron variaciones anuales positivas en sus ventas reales, mientras que solo dos líneas experimentaron caídas. Las categorías que más destacaron en crecimiento fueron el equipo de computadora y telecomunicaciones destinado al uso personal o doméstico (53.9 por ciento), vehículos de motor y motocicletas principalmente para el hogar (32.8 por ciento), y equipos y dispositivos de sonido y video (22.4 por ciento).
No obstante, también se notaron descensos en las ventas de ciertos bienes como las bebidas negociadas (-8 por ciento) y bebidas alcohólicas, cigarrillos y otros productos de tabaco, que tuvieron una caída del 3.2 por ciento.