La oficina del alcalde declara la calamidad pública después de las afectaciones por fuertes lluvias
abril 30, 2025
0
La oficina del alcalde de Medellín ha tomado decisiones cruciales en respuesta a las intensas lluvias que siguen causando graves repercusiones en la ciudad. Estas fuertes lluvias han
La oficina del alcalde de Medellín ha tomado decisiones cruciales en respuesta a las intensas lluvias que siguen causando graves repercusiones en la ciudad. Estas fuertes lluvias han generado un estado de emergencia que requiere atención inmediata y decisiones por parte de las autoridades locales.
En la noche de este martes 29 de abril, el alcalde Federico Gutiérrez declaró la calamidad pública, una medida que permite al distrito tomar acciones rápidas para mitigar y asistir a las víctimas de los daños provocados por fenómenos naturales en diferentes áreas de la ciudad. Esta declaración tiene como objetivo asegurar que se implementen todas las medidas necesarias para proteger la vida y el bienestar de los ciudadanos.
La resolución de declarar la calamidad pública fue tomada tras un análisis exhaustivo de los riesgos de desastres que enfrenta el distrito y de las diferentes emergencias identificadas. “Nos vemos obligados a utilizar este instrumento para abordar esta emergencia causada por la ola invernal. Nuestra prioridad es preservar la vida de las personas. Tenemos evacuaciones temporales y definitivas,” afirmó Gutiérrez, subrayando la seriedad de la situación.
Efectos
Hasta el momento, el equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Desastres (DAGRD) ha llevado a cabo un censo que incluye más de 350 hogares. De estos, 29 han sido recomendados para evacuación temporal y 229 se encuentran en condiciones de riesgo inminente.
Además, más de 800 personas han sido identificadas en las áreas afectadas, incluyendo 141 familias que se han visto obligadas a abandonar sus casas y 46 familias que están alojadas en hoteles provistos por el distrito. Estas medidas reflejan la determinación de las autoridades para proteger la vida de los ciudadanos y ofrecer apoyo adecuado a los afectados por esta crisis.
Manzanillo Vereda, en Altavista Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
En cuanto a las acciones de vigilancia y monitoreo, Gutiérrez explicó que se está utilizando un sistema de alerta temprana en el valle de Aburrá y en otras áreas, garantizando así una respuesta coordinada y efectiva ante esta crisis. «
Es importante mencionar que en los últimos dos meses, se ha registrado un aumento del 30 por ciento en las lluvias en comparación con los valores normales para estas fechas, lo que ha contribuido a agravar la situación.
Las predicciones meteorológicas indican que esta semana habrá un aumento de las lluvias, superando lo habitual para la temporada, con la expectativa de que estas condiciones continúen durante todo el mes de mayo. Estos pronósticos incrementan la preocupación y la necesidad de preparación por parte de las autoridades locales y la comunidad.
Otras noticias
La mujer muere y su hijo desaparece después de las lluvias Foto: