La OCDE destaca a Barranquilla como un punto de referencia para la innovación con inteligencia artificial
– Tinta clara
julio 11, 2025
0
Barranquilla experimentó uno de sus más momentos durante el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025. Delegaciones internacionales, compuestas por expertos en políticas públicas, representantes de organizaciones
Barranquilla experimentó uno de sus más momentos durante el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025. Delegaciones internacionales, compuestas por expertos en políticas públicas, representantes de organizaciones multilaterales, académicos y líderes del gobierno local, visitan el Eurek Aprender cómo el Caribe colombiano está integrando la ciencia y la tecnología en el desarrollo de sus territorios.
(También lee este artículo en español)
Leer también
Allí, los visitantes realizaron un recorrido técnico por laboratorios, centros de experimentación, habitaciones interactivas y espacios de co-creación donde pudieron ver avances en salud, movilidad, educación, medio ambiente y seguridad en acción.
En el corazón de esta iniciativa se encuentra el Centro de Audacity, especializado en inteligencia artificial y robótica, el primero de su tipo en el Caribe Colombiano y ahora parte de la Red de la Excelencia OEA.
Este no es un escaparate, es una demostración concreta de cómo la tecnología cambia. Aquí, el trío de oro es Broucht juntos: la academia, el sector público y el sector privado
Eduardo SummerGobierno del Atlántico.
«Este no es un escaparate, es una demostración concreta de cómo cambia la tecnología. Dijo el gobernador de Atlánnico, Eduardo Summer, quien consideró que esta colaboración ha sido la base del modelo de transformación regional promovido por Barranquilla.
«Esta visita debe dar como resultado acciones concretas. He agregado.
Barranquilla organizó el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Reacciones de alto nivel
El evento también fue una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la ciencia en las comunidades de servicio. El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, fue enfático al afirmar que «Eureka representa la convicción de que la ciencia y el conocimiento deben estar al servicio de la sociedad. Su valor se encuentra no solo en los espacios físicos, sino en las conexiones que crea entre las capacidades humanas y las necesidades reales».
El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar. Foto:Press Unisimon
El director de Audacity, Reynaldo Villarreal González, destaca que los logros del centro son los resultados del trabajo constante, interdisciplinado y comprometido. «Queremos que cada vez más personas entiendan que la inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica, sino un aliado para mejorar la calidad de vida y generar nuevas oportunidades de empleo».
«Aquí no solo hablamos de la teoría. Vemos resultados concretos, soluciones que improvisan la calidad de vida de las personas. El potencial de esta región es enorme, y queremos continuar fortaleciendo las redes entre centros de excelencia que inable permiten un desarrollo verdaderamente integrado». César Parga, Jefe de Competitividad en la OEA.
César Parga, Jefe de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología del Departamento de Desarrollo Económico de la OEA, elogió el enfoque integral de los proyectos.
«No solo estamos hablando de la teoría aquí. Estamos viendo resultados concretos, soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas. El potencial de esta región es enorme, y queremos continuar con redes de excelencia entre los centros de excelencia que invertirán un verdadero desarrollo inable». Dijo.
Audacity: inteligencia artificial al servicio de la vida
Audacia, recogida por la OEA como miembro de su red continental de Centros of Excellence, Ha revelado más de 300 prototipos y plataformas de software con aplicaciones en sectores clave como salud, industria, seguridad y movilidad.
Gonzalo Arturo Molina Mejía presenta su plataforma para enseñar cómo jugar el acordeón. Foto:Tiempo de leoherrera
Sus avances han generado más de tres millones de predicciones en los procesos clínicos, logísticos y administrativos, enorluminando los instituciones para optimizar el tiempo y los recursos.
Con un equipo de 30 investigadores activos, el Centro ha creado algoritmos que procesa largos volúmenes de datos clínicos para optimizar los diagnósticos y apoyar la decisión médica.
Estas plataformas reducen los tiempos de respuesta de días a horas, aumentando el eficiente del sistema de salud. En Adionion, se han recolectado con cuatro patentes otorgadas y 27 más pendientes antes de la supervisión de la industria y el comercio.
Una de las instituciones que han implementado Incese Solutions es la Clínica Eye Caribbean, qué gerente, Jorge Martínez, enfatizó que «Nuestro cuidado moduda tres sistemas de inteligencia artificial para interpretar campos visuales, tomografía óptica y prevenir la retinopatía del prematuro en los recién nacidos. Gracias Tose Tools, el año pasado realizamos el mejor hospital ocular de los Estados Unidos».
Ambiente en tiempo real
El compromiso de Eureka no se limita a cisies. Su laboratorio también diseña soluciones para preservar los ecosistemas del Caribe. La adaptia, el CICV y la audacia integran sensores y plataformas de IA para el monitoreo ambiental en tiempo real en humedales, manglares y áreas agrícolas.
Las variables que observan incluyen temperatura, salinidad, humedad y calidad del suelo, lo que permite a los científicos y agricultores tomar una decisión basada en datos.
Usted es herramientas que buscan anticipar fenómenos como drogas e inundaciones, y fortalecer la resiliencia de los cultivos en el contexto del cambio climático.
Al mismo tiempo, el CICV Center se está preparando para lanzar un nuevo programa de doctorado en Virology, con laboratorios BSL-2 y BSL-3, Que publicará Barranquilla como un centro nacional para la capacitación avanzada en salud pública.
Macondolab: sofisticación de negocios
Eureka también promueve la innovación comercial. Macondolab, ha suplicado más de 180 empresas que aprienden el país.
A través del programa Collision-Ebt, apoya el desarrollo de iniciativas en sectores como la economía azul, la industria 5.0 y el agronegocio, en asociación con el sistema de regalías generales. Gracias a estas acciones, se han creado más de 250 prototipos de alto impacto, con una reparación en siete países.
El Centro de Innovación Audacia en la Universidad Simón Bolívar. Foto: Leonardo Herrera / The Time
Al unísono, el Centro de Innovación Social José Consue Higgins (CIISO) ha revelado estrategias que han beneficiado a más de 50,000 personas en el Caribe colombiano, incluidos niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
«El compromiso de Eureka es integrar el conocimiento con el desarrollo regional. Nuestro enfoque es cocrear soluciones con las comunidades». Dijo Luis Ortiz Ospino, Vicepresidente de Investigación en Unisimon.
Dreamers: jóvenes que diseñan soluciones de la ciudad
«La co-creación del conocimiento y la construcción de ecosistemas de innovación en las escuelas son clave para capacitar a los agentes de cambio desde la infancia», «, Dijo González.
La experiencia de los soñadores que ha inspirado a otras instituciones educativas en Barranquilla y ya se está replicando en las escuelas públicas que antes de no tener acceso a este tipo de tecnología.
Fuelas del maestro: IA para enseñar a Vallenato
El maestro Gonzalo Arturo Molina Mejía, el «Cocha» Molina, presenta la plataforma de educación virtual «Footprints of the Teacher», que enseña cómo jugar los simuladores de inteligencia artificial de acción.
El proyecto nació durante la pandemia y ha entrenado a más de 3.500 estudiantes en Colombia, España, México y otros países latinoamericanos.
Esta imagen muestra el esfuerzo local para integrar la tecnología con el bienestar ciudadano. Foto:Tiempo de leoherrera
El contenido está certificado por el Ministerio de Educación y está respaldado por la Universidad Asociación como Simón Bolívar.
«Un niño que aprende a jugar el acordeón gana al mismo tiempo, concentración y herramienta para transformar la vida», «» Dijo Molina.
La plataforma ha sido completada por un Museo Virtual de Vallenato, donde la historia se narraba con inteligencia artificial y recursos interactivos. «La cultura también puede ser innovadora, y eso es lo que estamos demostrando con este proyecto», Dijo Julieta Peralta, gerente cultural que presentó la plataforma.
Ufatech: AI hecho en el Caribe para el mundo
El ingeniero Juan Pablo Tab, un graduado de la Universidad Simón Bolívar, presente Ufatech, para una compañía especializada en soluciones de inteligencia artificial y desarrollo de software.
En siete años, han impactado a más de 180 empresas en Colombia y América Latina, desarrollando más de 250 dispositivos, incluidos sensores, plataformas y aplicaciones.
«Nuestro propósito es que la inteligencia artificial no reemplace a las personas, sino para empoderarlas». Explicó Pegaña.
Ufatech trabaja bajo una filosofía de desarrollo rápido y eficiente y promueve el uso ético de la IA como herramienta para la transformación comercial. La compañía ya está adoptando estándares de reutilización de código para acelerar la productividad de sus socios.
SEPIA: Desde San Andrés hasta el fondo del océano
Desde el archipiélago de San Andrés, Omar Abril-Howard, CEO de Sepia Rov, Broucht una historia que rompió todos los moldes. Inspirado por el deseo de explorar las profundidades del océano, designé el primer vehículo de investigación submarina desarrollado en Colombia.
En menos de un año, junto con su equipo, construyó 32 prototipos funcionales con recursos limitados, ampliando la visión de los ecosistemas marinos de la isla.
Por primera vez en la historia, sabemos lo que se encuentra por debajo de 40 meteoritos en la Reserva de la Biosfera de San Andrés. Lo hicimos con nuestra propia tecnología, reuniendo biólogos, pescadores y capitanes.
Omar Abril-HowardCEO de Sepia ROV
«Por primera vez en la historia, sabemos lo que se encuentra por debajo de 40 meteoritos en la Reserva de la Biosfera de San Andrés. Lo hicimos con nuestra propia tecnología, reuniendo biólogos, pescadores y capitanes». Dijo Abril-Howard.
Sepia es parte de Global Innovation Networks y RetWeeded, un buque dedicado exclusivo a Scientify Reesarch, consolidando su papel como líder en la conserción marina.
Barranquilla, con su modelo de cooperación entre los sectores público, privado y académico, está consolidando su lugar como punto de referencia para la innovación en América Latina. Y lo está haciendo, como sugiere el nombre, con Audacy.
Leonardo Herrera
Tiempo
Nota del editor: Este texto es una traducción artificialmente inteligente del inglés de la versión original de español, que se puede encontrar aquí. Cualquier comentario, escriba a [email protected]