Saturday , 20 May 2024
Tecnología

La nueva ley sobre el alcohol limita a los bares a colocar sillas o sombrillas para tomar cerveza. Y ahora los millonarios temen las pérdidas. – Tinta clara

  • octubre 31, 2025
  • 0

Lo hemos estado viendo toda nuestra vida. Bares que llenan sus terrazas de sombrillas, servilleteros, mesas, sillas, aparadores y otros muebles que promocionan marcas de cerveza. Durante décadas,

La nueva ley sobre el alcohol limita a los bares a colocar sillas o sombrillas para tomar cerveza. Y ahora los millonarios temen las pérdidas.

 – Tinta clara

Lo hemos estado viendo toda nuestra vida. Bares que llenan sus terrazas de sombrillas, servilleteros, mesas, sillas, aparadores y otros muebles que promocionan marcas de cerveza. Durante décadas, este apoyo publicitario fue una bendición para las empresas. Ahora la hostelería teme que se convierta en un regalo envenenado. El motivo: la nueva ley sobre alcohol y menores impulsada por el Gobierno y que ya tiene el aval del Consejo de Ministros quiere cortar ese tipo de promoción.

Los locales calculan que la pérdida de ese apoyo publicitario les costará millones.

¿Golpe a la hostelería? eso es lo que parece temer el sector como resultado de la ley impulsado por el Gobierno para prevenir el consumo de alcohol entre los jóvenes. Aunque el reglamento aún no ha sido ultimado, el grupo ya está gestionando un estudio que advierte que afectará gravemente a las finanzas de bares, restaurantes, cafeterías, pubs y otros establecimientos de hostelería en España.

La razón: el factura Sanidad restringe seriamente cualquier patrocinio publicitario relacionado con el alcohol. Y ese es un problema para los negocios que llevan años llenándose de toldos, mesas, sillas, ceniceros, sombrillas, servilleteros, frigoríficos y muebles en general sobre los que se anuncian marcas de cerveza.

¿Qué dice exactamente la norma? Él facturael cual puede ser consultado en el boletín oficial del Congreso y recibido en marzo El aval del Gobierno fija algunos límites a la publicidad en el sector. Su artículo 26 es claro al respecto:

«Se prohíbe cualquier forma directa, indirecta o encubierta de comunicación comercial de bebidas alcohólicas, o de productos que imiten o simulen serlo, o de bebidas no alcohólicas que compartan su marca y rasgos diferenciales con los de las bebidas alcohólicas, incluyendo el nombre comercial, denominación social, símbolos o marcas de las personas o empresas productoras de dichas bebidas, así como de sus distribuidores cuando se asocien exclusivamente con bebidas alcohólicas en la vía pública, o en lugares visibles desde ellas.»

¿Aclara algo más? Sí. La ley diferencia entre dos tipos de espacios: los ‘más sensibles’ y el resto, donde la restricción publicitaria será algo más flexible.

«No obstante, podrá permitirse la publicidad limitada al nombre comercial, denominación social y marcas o símbolos identificativos de las empresas productoras en un perímetro superior a 150 metros lineales del acceso a los centros educativos que imparten educación infantil, educación básica, educación secundaria postobligatoria y educación artística elemental, centros de salud, servicios sociosanitarios, parques y lugares de ocio infantil.»

¿Cómo se aplicará? En la declaración Marzo en el que informa la aprobación del Consejo de Ministros al Proyecto de Ley, el Ministerio de Salud aclara, sin embargo, que permitirá la publicidad de bebidas fermentadas con menos de 0,5% de alcohol. El equipo de Mónica García señala también que el veto no será inmediato: entrará en vigor doce meses después de la publicación de la ley en el BOE y no afectará «aquellas situaciones que ya existían antes de ese momento», lo que hace pensar que no afectará al mobiliario que ya existe. Cosa distinta es cuando llega el momento de renovarlo.

¿Afectará tanto al sector? Eso parece. Al menos eso es lo que indica un informe de Análisis Económico Integral (AEI). avanzar por El economista. El análisis, elaborado para las asociaciones españolas de Hostelería y Cervecería y que está teniendo una notable repercusión, asegura que la pérdida de patrocinios de las marcas de alcohol saldrá bastante cara para bares y restaurantes.

Para ser más precisos, la AEI estima que le costará al sector hasta 1.700 millones de euros. La estimación se basa en dos cifras: un coste directo de unos 600 millones de euros y una caída de las ventas de entre 1.080 y 1.680 millones.

Él informe AEI No se queda ahí. Advierte también de que la medida afectará a entre 8.000 y 10.200 puestos de trabajo y se dejará sentir más allá de bares y cafeterías, con una reducción de la contribución al PIB nacional que estima entre 900 y 1.176 millones de euros. El estudio también sugiere que el dinero que los fabricantes de alcohol dejarán de invertir en mobiliario publicitario probablemente se destinará a otros canales, lejos de los pequeños hoteleros y sus negocios.

¿Por qué esta sospecha? Aunque la salud ha aclarado Aunque la medida aún tardaría en entrar en vigor y no afectará a las instalaciones «existentes», el informe de la AEI señala que su redacción deja poco lugar a dudas: «En la práctica implica la retirada de logotipos, carteles, sillas, mesas, sombrillas o servilleteros con marcas de cerveza de miles de bares y restaurantes del país».

Su estimación se completa con otra de Hostelería de España que da una idea del alcance de la medida. Según sus datos, de un total de 130.000 bares y cafeterías que hay en el país, entre el 70 y el 80% incorporan elementos patrocinados por cervecerías.

¿Afectará a todos por igual? «Si se aprueba, la nueva ley eliminará prácticamente todos estos apoyos, obligando a retirar la publicidad de la marca, lo que tendrá un coste estimado de 12.000 euros por tienda», observación el estudio.

Una penalización que se podría sentir con especial fuerza en zonas de España donde los hoteleros trabajan en mercados más pequeños y con menos margen de maniobra. El economista deslizar que alrededor del 20% de los municipios que ahora cuentan con un solo bar (235) podrían ver sus puertas cerradas.

Imágenes | Guillaume Flament (Flickr) y Ccalm Film Festival-María del Mar López Morales (Flickr)

En | De prohibir la compra a prohibir el consumo: los cambios en el proyecto de reforma de la ley antitabaco recientemente aprobado