La nueva jubilación anticipada que trae la reforma previsional y se aplica en Colpensiones
– Tinta clara
octubre 18, 2025
0
La reciente reforma previsional aprobada en Colombia introdujo una nueva figura que busca beneficiar a miles de ciudadanos que, a pesar de haber cotizado gran parte de su
La reciente reforma previsional aprobada en Colombia introdujo una nueva figura que busca beneficiar a miles de ciudadanos que, a pesar de haber cotizado gran parte de su vida laboral, no logran alcanzar el número de semanas necesarias para recibir la pensión de vejez. Se trata del «beneficio por edad esperada», una alternativa que funcionará a través de Colpensiones.
Esta modalidad está diseñada para personas que al jubilarse (62 años para las mujeres y 65 años para los hombres) se encuentran en una especie de limbo: tienen un número importante de semanas cotizadas, pero no las suficientes para alcanzar una pensión completa.
LEER TAMBIÉN
¿En qué consiste y quién puede acceder a él?
Prestación de jubilación anticipada Es una prestación destinada a quienes han cotizado más de 1.000 semanas, pero no han alcanzado el umbral necesario para la pensión de vejez. (que para los hombres es de 1.300 semanas, y para las mujeres irá disminuyendo progresivamente hasta llegar a las 1.000).
En lugar de optar por una devolución o un subsidio sustitutivo, estas personas podrán recibir un ingreso mensual de por vida. El monto de este beneficio será proporcional al número de semanas que hayan cotizado al sistema.
¿Cómo funcionará el mecanismo de jubilación anticipada?
Una de las características más importantes de esta nueva figura es que, incluso si una persona comienza a recibir ingresos, seguirá aportando al sistema hasta completar las semanas requeridas.
Los trabajadores agrícolas son un sector muy importante. foto:iStock
El modelo funciona de la siguiente manera: Del valor de la compensación recibida por el usuario se descontará mensualmente el monto correspondiente al aporte de pensión. Este proceso continuará hasta que la persona haya completado las semanas requeridas para la pensión de edad contributiva completa.
Esta medida busca garantizar que más personas tengan ingresos estables en la vejez, incluso si su experiencia laboral ha sido intermitente, y al mismo tiempo seguir fortaleciendo el sistema de pensiones.
LEER TAMBIÉN
Aspectos clave a considerar
Es importante señalar que esta opción de jubilación anticipada tiene condiciones especiales. Uno de los más relevantes es que Las personas que se encuentren en el régimen de transición (mujeres con más de 750 semanas y hombres con más de 900 semanas de aportes a partir del 1 de julio de 2025) no podrán hacer uso de los beneficios. a este beneficio especial, ya que les serán aplicables los términos de la ley anterior.
Con la creación de este beneficio, el Gobierno busca ampliar la cobertura y ofrecer una solución a un grupo importante de la población que, según el esquema anterior, se quedaba sin la posibilidad de recibir ingresos periódicos durante su jubilación.
*Artículo escrito con soporte de IA y editado por un periodista.