La llamada urgente de Boyacá y Casanare Guild
– Tinta clara
mayo 27, 2025
0
Los gremios de la producción de Casanare y Boyacá se unieron para hacer un llamado al gobierno nacional para hacer una intervención institucional urgenteTécnico y político en los
Los gremios de la producción de Casanare y Boyacá se unieron para hacer un llamado al gobierno nacional para hacer una intervención institucional urgenteTécnico y político en los puntos críticos de la ruta transversal de la cusiana, que generan cierres permanentes en el corredor que une a los dos departamentos.
La Cámara de Comercio de Casanare señala que cada día de cierre de la carretera genera pérdidas económicas estimadas en 7,956 millones de pesos solo para este departamentoAfectando especialmente los sectores de la agricultura, el ganado, la construcción, la industria manufacturera, el comercio, el transporte y el turismo.
Otros gremios regionales y medios informan que las pérdidas diarias pueden superar los 5,000 millones de pesos solo en el componente de movilidadsin contar el impacto adicional para los productores y empresas de ambos departamentos.
Cuando hay cierres prolongados, los vehículos de carga deben llegar a Villavicencio. Foto:Nelson Ardila Arias. Especial para el tiempo
Por esa razón María Paula Gómez Ramírez y Ana Elvia Ochoa Jiménez, Miembros de los Consejos del Gremio de Casanare y Boyacá, respectivamente, en un intercambio enviado al Ministro de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, al Director General de InvÍas, Jairo Jairo González Bernal, y el InvÍat Ortiz Ortiz Ortiz, Iris, Ortiz Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortiz, Ortizsmán.Piden sus intervenciones estableciendo una tabla de trabajo que aborde el problema y busque las soluciones urgentes que se requieren.
El documento de las dos unidades, que representan 37 gremios regionales en el sector productivo, señala que alrededor del 60 por ciento de los productos que abandonan las llanuras del este usan esta rutaque muestra la magnitud de la afectación para el suministro nacional.
Los sindicatos argumentan que el deterioro de la conectividad terrestre y aérea ha debilitado el turismo, la logística comercial y comercial. Hoteles de Casanare y centros turísticosY la cancelación de vuelos entre Paipa y Yopal ha agravado la situación, más que los costos logísticos y reduciendo la competitividad regional.
Transversal de cusiana, sector de Chorro Blanco. Foto:Invíaas
Señalan que lo transverso de la cusiana, que une a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare), ha presentado históricamente problemas de inestabilidad geológica y estructural, que Han requerido inversiones millonarias y esfuerzos logísticos complejos de diferentes administraciones.
El deterioro de puentes críticos como grillos, chorro blanco y nuevo puente ha tenido un impacto inmediato y severo en el transporte de carga, la movilidad de los ciudadanos, el suministro de bienes y servicios.y la competitividad de sectores productivos clave como agricultura, construcción, minería, comercio e hidrocarburos.
A pesar de las acciones de contención y reparación ejecutadas en los últimos años, argumentan que las soluciones implementadas no han garantizado la conectividad estable o sostenible entre los dos departamentos.
La situación actual, de naturaleza estructural y no simplemente conjunta, exige una respuesta técnica rigurosa y una voluntad política determinada del gobierno nacional.
Lo transverso de la cusiana ha registrado anomalías en el campo. Foto:Invíaas
Por lo tanto, solicitan nueve solicitudes específicas, incluida la formación de una tabla de trabajo interinstitucional, con la presencia del Ministerio de Transporte, Invías, la Oficina del Defensor del Pueblo, los gobiernos departamentales y Municipales involucrados, y Los sectores productivos organizados a través de los consejos de gremios de Boyacá y Casanare, además de otros que desean vincularse.
También solicitan el diseño de un plan de acción técnica, presupuestaria y cronológica que permite restaurar, bajo condiciones de seguridad y estabilidad, conectividad entre los dos departamentos, priorizando soluciones sustantivas.
También proponen la revisión de alternativas de carreteras complementarias o definitivas, que responden al comportamiento geológico del área Ya los requisitos de carga y tránsito de las actividades económicas regionales.
También solicitan una compensación económica para los sectores afectados, como el apoyo de agricultores, comerciantes, transportadores y MIPYME impactadasasí como flexibilidad fiscal o financiera en áreas críticas.
Puente metálico del sector de los grillos de Los Ángeles, en la transversal de la cusiana, que debería haber cerrado. Foto:Invíaas
El tiempo también sabía Un documento de la Secretaría Técnica del Consejo del Gremio de Casanare que contiene la cronología de los cierres que se han presentado De esa manera durante los últimos cuatro años:
Octubre de 2021: El cierre total de la carretera Sogamoso – Aguazul se ordenó debido a una falla en el kilómetro 87 (sector de la granja). Posteriormente, un colapso de grandes proporciones colapsó totalmente el camino en ese sector, generando un cierre indefinido.
Enero de 2022: Después de tres meses de trabajo de rehabilitación, el paso se reabrió en la carretera de Cusiana, específicamente en el kilómetro 87. Las obras requerían 335,000 metros cúbicos de material.
Agosto de 2023: El puente Gerrillos se derrumbó, lo que condujo a un cierre prolongado de la carretera.
Diciembre de 2023: El tráfico vehicular se reabrió temporalmente en el área del Puente Los Crickets instalando puentes de metal. Sin embargo, el 28 de diciembre, el tránsito entre Boyacá y Casanare se interrumpió nuevamente debido al cierre del Puente Los Grillos, por razones de seguridad.
Avances en Works of the Metal Bridges por Inventaas. Foto:Invíaas
Febrero de 2024: Los cierres programados se implementaron en el sector de cricket para avanzar en las actividades de construcción. Los cierres se realizaron de lunes a viernes entre las 9:00 amm y las 12:00 m., Y entre las 3:00 p.m. y las 6:00 p.m. de los sábados, el cierre fue entre las 8:00 amm y las 11:00 a.m.
Junio de 2024: Los Inventa anunciaron el cierre definitivo de la transversal de la cusiana, específicamente entre los kilómetros 81 y 90, debido a la inestabilidad de la tierra y los problemas estructurales en los puentes, incluidas las fisuras en el viaducto de corro blanco.
Mayoo de 2025: Los cierres en la carretera de Cusiana persisten debido a varios deslizamientos de tierra que mantienen el camino entre Pajarito (Boyacá) y Aguazul (Casanare) cerrados.