La institución de educación pública Soledad Acosta de Samper logró la máxima categoría, A+, en las Pruebas Saber 11
– Tinta clara
noviembre 12, 2025
0
La educación pública en Cartagena de Indias, que tiene una deuda histórica con sus jóvenes y con la lucha contra la pobreza, ha marcado un hito sin precedentes.
La educación pública en Cartagena de Indias, que tiene una deuda histórica con sus jóvenes y con la lucha contra la pobreza, ha marcado un hito sin precedentes.
Por primera vez en la historia, un institución educativa oficial del Distrito logró la máxima categoría, A+, en los resultados consolidados de las Pruebas Saber 11 (ICFES), así lo informó la Secretaría de Educación Distrital.
Este logro, que se suma al ascenso de otras 16 instituciones, Permite a la Alcaldía superar una de las metas clave de su Plan de Desarrollo en menos de 20 meses.
El balance consolidado, entregado por el Icfes, revela un salto cualitativo histórico: además de la institución que alcanzó la categoría A+, otros nueve se ubicaron en el nivel A y 14 más en el nivel B.
Esto se traduce en 17 colegios oficiales mejoraron su clasificaciónlogrando en dos años la meta proyectada para el cuatrienio (32 instituciones).
LEER TAMBIÉN
Aquí hay un esfuerzo monumental de todas nuestras comunidades. Ninguno bajó de categoría y, mejor aún, 17 estuvieron cerca de subir de clasificación, lo que implica que la calidad se sostiene y que las buenas noticias seguirán el año que viene
Alberto Martínez Monterrosa, secretario de educación de Cartagena.
La deuda histórica del autoridades con educación
Alumnos de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper Foto:Distrito de Cartagena
Cartagena no sólo experimentó mejoras individuales, sino también una crecimiento significativo en la puntuación global, aumentando 5 puntos desde 2023.
Esta dinámica supera en un punto la media de crecimiento nacional y se sustenta en incrementos sin precedentes por superficie: 3 puntos adicionales en Inglés, 2 en Matemáticas y Lectura Crítica, y 1 en Ciencias Naturales y Sociales.
El alcalde Dumek Turbay Paz destacó el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa y calificó el logro como una “revolución”.
“Estamos, sin duda, en un gran proceso de transformación del sistema educativo público de Cartagena, de la mano del Ministerio de Educación, pero especialmente de nuestros docentes y directivas docentes, de nuestros estudiantes y de los propios padres de familia”, afirmó el alcalde Turbay. “Esta es una revolución para reinventar nuestra ciudad, cultivando el futuro, el progreso y la competitividad desde las aulas”.
LEER TAMBIÉN
La Soledad Acosta de Samper, la Abanderada A+
Alumnos de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper Foto:Distrito de Cartagena
La institución educativa que lideró este avance histórico fue Soledad Acosta de Samper, cuando ascendió de la categoría A a la máxima A+.
El Secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, destacó la magnitud del desempeño de los estudiantes cartageneros, y en general de las comunidades académicas comprometidas.
“Los resultados positivos del año pasado alentaron la idea de que pudimos, este año el logro fue más significativo porque el desempeño alcanzado por nuestras escuelas es verdaderamente histórico”, afirmó Martínez Monterrosa.
En categoría A, Cartagena ubicó a 9 instituciones, cinco más que al inicio de la actual administración. Entre ellos se encuentran: Soledad Román de Núñez, Colegios Profesionales Salesianos, Promoción Social de Cartagena, Nuestra Señora de Fátima, María Cano, Hermano Antonio Ramos de La Salle, La Milagrosa, María Auxiliadora y 20 de Julio.
Un caso particularmente destacable es el del IE La Milagrosa, que mostró una rápida progresión, pasando de la categoría C en 2023, a la B en 2024 y, finalmente, a la categoría A en 2025.
LEER TAMBIÉN
Estamos, sin duda, en un gran proceso de transformación del sistema educativo público de Cartagena, de la mano del Ministerio de Educación, pero especialmente de nuestros docentes y directivas docentes, nuestros estudiantes y los propios padres de familia.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.
Consolidación del nivel medio-alto
Alumnos de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper Foto:Distrito de Cartagena
El fortalecimiento también es evidente en la categoría B, donde se ubicaron 14 instituciones. Cinco de ellos—Ternera, Ciudad de Tunja, República Argentina, Mercedes Ábrego y Tierra Baja— Consiguieron salir de la categoría C, sumándose a otros de alto rendimiento.
Además, 31 instituciones lograron ubicarse en la categoría C, destacando que 18 de ellas salieron de la D, la clasificación más baja, desde 2023.
El secretario Martínez Monterrosa concluyó enfatizando la sostenibilidad de la mejora: “Aquí hay un esfuerzo monumental de todas nuestras comunidades. Ninguna bajó de categoría y, mejor aún, 17 estuvieron cerca de subir de clasificación, lo que implica que la calidad se sostiene y que el año que viene las buenas noticias continuarán”.
Con más del 50% de los colegios oficiales fuera de la peor clasificación, El gobierno distrital promete que continuará con la programas de apoyo y cualificación para seguir impulsando la excelencia educativa.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’