la historia de Alexander, quien ahora cumple su condena como hombre en el centro de detención de Manizales
– Tinta clara
octubre 22, 2025
0
Hace varios meses, Alexander, quien hasta hace unos años se llamaba katherine alejandra, Estaba pidiendo que pudiera cumplir su sentencia de prisión en una prisión para hombres, género
Hace varios meses, Alexander, quien hasta hace unos años se llamaba katherine alejandra, Estaba pidiendo que pudiera cumplir su sentencia de prisión en una prisión para hombres, género con el que ahora se identifica.
Luego de varios días de espera, a través de una tutela se accedió a la solicitud que no reconoce ni su apariencia, ni qué órgano genital tiene, sino cómo se identifica y cómo se reconoce ante la ley.
A pesar de nació mujer, dDesde hace varios meses se encuentra en proceso de transición de género.; Cambió el nombre que usa entre sus conocidos, pero también realizó el trámite legal para que su cédula de identidad fuera reconocida como hombre.
En este momentoAlexander, de 34 años, cumple una condena de 10 meses y 20 días. prisión por el delito de narcotráfico. Fue condenado tras ser sorprendido con varias dosis de drogas en el sector público. Galería Manizales.
Decenas de personas en una marcha LGBTIQ+ Foto:AFP
Desde su condena, cuando estuvo recluido en prisión de mujeres Villa Josefina de Manizales, Pidió ser trasladado a la cárcel de hombres El Blanco.
Para entonces, el Inpec lo internó inicialmente en el centro penitenciario de mujeres, siguiendo el criterio de genitalidad y no de identidad de género.
Según revelaron algunos medios locales, su documento de identidad lo reconoce como hombre desde 2011 y el Registro Nacional actualizado su identificación hace tres años: Alexander, no Alexandra.
Cabe señalar que, incluso en esta situación, el hombre debe responder por la delitos cometidos cuando Él ya se reconocía como hombre, pero también quienes cometieron se identificaban como mujer.
Y Alexander ha cometido varios crímenes similares y ha cumplido cinco condenas. Uno como Alexander (el que paga actualmente) y cuatro más como Alexandra: uno por concierto para delinquir y tres más por tráfico de estupefacientes.
Vista general del penal de hombres La Blanca en Manizales Foto:archivo privado
Este es uno de los primeros casos de este tipo que se presentan en el país y, aunque ya se adoptaron algunos protocolos, las autoridades locales Han expresado que constituye un desafío para el sistema.
Lina María Salazar Zuluaga, titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas, indicó que en este momento se articula el esquema de atención a la población carcelaria. transgéneroPor ello, el departamento avanza en la consolidación de un protocolo de abordaje de la situación de estas personas en el interior de los centros penitenciarios.
El funcionario mencionó que tal situación representa un desafío para todas las instituciones involucradas en el proceso, ya que no es común que una persona en esta condición sea retenida en un lugar destinado a internos del género al que transita.
“Actualmente en el país personas con experiencia de vida trans están cumpliendo condena en una prisión del género de nacimiento”, explicó.
d Foto:iStock
En ese contexto, Salazar precisó que analizan cuáles deben ser los procedimientos para garantizar sus derechos sexuales y reproductivos, tratamiento hormonal para tu proceso de transición, visitas conyugales, entre otros aspectos.
«Hay que considerar también, por ejemplo, el patio en el que puede permanecer para salvaguardar su seguridad, así como otra serie de factores para determinar cómo debe ser su atención integral. Este caso es emblemático, ya que -a pesar de que en prisiónl La Blanca de Manizales Se les está dando mucha atención para garantizar sus derechos, todo se está haciendo de una manera muy intuitiva, ya que todavía no existen directrices nacionales para este tipo de situaciones», señaló.
El funcionario enfatizó en la necesidad de definir lineamientos a nivel nacional, para que en los centros penitenciarios donde se recibe este tipo de población se implementen medidas diferenciales, que garanticen que estas personas puedan realizar su proceso de resocialización a partir del reconocimiento de su identidad.
Población LGBTIQ+ participa en una manifestación en la ciudad de Oaxaca (México). Foto:EFE
“Con la ayuda del Ministerio Público y otras entidades del orden nacional y departamental se iniciará la construcción de lineamientos para este caso específico y los que se puedan presentar en el futuro. Como Gobierno de Caldas participaremos activamente en la construcción de estos”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué viene tras la #absolución de #Álvaro #Uribe Vélez? Foto: