La granja ‘El Pasatiempo’, con 263 hectáreas de tierra incautadas al clan de alias ‘la Gata’, pasa a los agropescadores
– Tinta clara
julio 13, 2025
0
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) Llevó de la granja ‘The Hobby’, con una extensión de 263 hectáreas de tierra, ubicado en la zona rural del municipio de
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) Llevó de la granja ‘The Hobby’, con una extensión de 263 hectáreas de tierra, ubicado en la zona rural del municipio de San Benito Abad, Sucre.
Estas tierras, que alguna vez estuvieron vinculadas al ex senador Héctor Julio Alfonso López, hijo de la condenada empresaria Enilce López, también conocida como ‘La Gata’, ahora están destinadas a una reforma agraria, que marcan un nuevo comienzo para 25 familias de pescadores y agricultores víctimas del conflicto.
Leer también
‘La Asociación de Víctimas de los Pescadores y Farmistas del conflicto de Doña Ana’ recibe unas 260 hectáreas que bordean el Ciénaga apuntando en blanco. Esta propiedad pasa a las manos campesinas, pasa a Cristina, Pedro y unas 25 familias para fortalecer la reforma agraria
Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Una propiedad marcada por ilegalidad, Ahora es una semilla de esperanza
Las alianzas productivas se beneficiaron. Foto:Gobierno de prensa de Sucre
Los pasatiempos Estaba directamente relacionado con Héctor Julio Alfonso López, OMS Investigado por sus presuntos vínculos con el bloque norte de las Fuerzas Unidas de Defensa de Colombia de Colombia (AUC).
La diligencia de recuperación, en un acto de justicia histórica y reparación territorial, se enmarca en un proceso de Extinción del derecho de dominio real avanzada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Resultado de serias acusaciones contra el Héctor Julio Alfonso López por parapolíticos, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, concierto para el crimen y financiamiento de campañas políticas con recursos de estructuras armadas ilegales. La acción At, en articulación con autoridades judiciales, policiales y administrativas, simboliza la transformación de un espacio de ilegalidad en un territorio de producción y paz.
«Estamos en una propiedad muy importante de la Sociedad de Activos Especiales en San Benito Abad. La ‘Asociación de Víctimas de Pescadores y Farmistas del Conflicto de Doña Ana’ recibe unas 260 hectáreas que bordean las Ciénaga Punto de Blanco. Esta propiedad pasa a las manos campesinas, pase a Cristina, de Pedro y aproximadamente 25 familias para fortalecer la reforma agraria, el director de la Agencia Nacional de la Agencia Nacional para la Crítica de la Crítica. La entrega de la propiedad a los trabajadores beneficiarios.
Leer también
Reparación histórica y beneficio ambiental
Campesinos Foto:Julián Ríos Monroy. Tiempo
La presencia institucional de la hormiga en este proceso no solo representa la recuperación física de las propiedades, sino también un profundo acto de reparación territorial y simbólica en áreas históricamente co -ooppidas por el crimen. La entrega de estas tierras a la ‘Asociación de Víctimas de los Pescadores y los Agricultores del conflicto de Doña Ana’, compuesto por 25 familias que han sufrido el despojo y el miedo a la acción del paramilitarismo, es un paso crucial para curar las heridas del pasado.
Además del impacto social, esta acción tiene un beneficio ambiental significativo. Parte de la recuperación beneficia directamente al Ciénaga Point de Blanco, un ecosistema vital que se ha visto gravemente afectado por extensas prácticas ganaderas asociadas con la explotación ilegal de estas tierras. El trabajo conjunto entre el SAE y la hormiga convierte escenarios de violencia e ilegalidad en territorios que hoy producen alimentos y construyen paz, en armonía con el entorno natural.
Leer también
Se cumple la reforma agraria
Los pescadores también se beneficiarán. Foto:John Montaño/ The Time
La entrega de ‘pasatiempos’ es una manifestación de la reparación histórica y la justicia agraria y social.
Esto dará como resultado la paz territorial y en el Protección de los derechos de las comunidades rurales y de pescadores que habitan regiones profundamente marcadas por el conflicto armado.
«Recibir estas tierras nos llena de gran alegría, y sé que harán muy útiles para nosotros, trabajar. Hoy es un día histórico para nosotros porque la reforma agraria se está cumpliendo, y aquí nos estamos mostrando», dijo Cristina Gómez, una de las beneficiarias.
Leer también
«La recuperación de estas tierras significa gobernar desde y por los territorios: identificar, adquirir, recuperar y entregar tierras que deben estar al servicio de la producción campesina y agrícola, y no del crimen organizado», agregó el director de la hormiga.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’