La ganancia de Graupo Sura ascendió a $ 519,000 millones a fines de marzo, 12.2% menos de un año
mayo 16, 2025
0
En el primer trimestre de 2025, las ganancias netas consolidadas de Grupo Sura, uno de los conglomerados financieros más destacados en el país, registraron una disminución del 12.2
En el primer trimestre de 2025, las ganancias netas consolidadas de Grupo Sura, uno de los conglomerados financieros más destacados en el país, registraron una disminución del 12.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se tradujo en un total de 519,000 millones de pesos, según lo informado por la empresa en el mercado el jueves de esta semana.
A pesar de la caída en las ganancias, los ejecutivos de Grupo Sura subrayaron la fortaleza del conglomerado y la estabilidad que caracteriza a su cartera de inversiones. También enfatizaron que, al cierre de 2025, se espera que la compañía logre ganancias de control neto que oscilen entre 1.7 y 1.9 billones de pesos. Así, los resultados del primer trimestre se encuentran en la parte alta de las expectativas establecidas previamente.
«Los resultados consolidados a finales de marzo evidencian la fortaleza de nuestras inversiones y la consistencia en el rendimiento de las empresas que integran nuestra cartera. Este primer trimestre marca un buen punto de partida para alcanzar los objetivos que hemos definido para este año y refleja nuestra especialización en servicios financieros,” explicó Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo Sura.
Los ingresos operativos del conglomerado ascendieron a 7 mil millones de pesos, y la utilidad operativa alcanzó los 1,200 millones de pesos, según indicaron sus directivas. Es importante considerar que en 2024 se reportaron eventos sobresalientes asociados con la evolución del grupo, lo que ha llevado a la presentación de cifras que excluyen efectos extraordinarios. Esto permite que los resultados sean más comparables, reflejando de manera más precisa el rendimiento de la inversión operativa y comercial.
Sucursales
Tal como se explicó en Sura, el ingreso operativo experimentó un aumento anual durante los primeros tres meses de 2025. Este crecimiento se atribuye a la dinámica de la prima en Suramérica, el aumento en los ingresos por comisiones por colaboración y un impacto positivo proveniente de Bancolombia.
De este modo, la ganancia operativa ajustada fue de 1,200 millones de pesos, lo que representa una disminución del 5.6 por ciento en comparación con marzo del año pasado, debido a rendimientos más bajos en inversiones asociadas a jubilaciones y administración de propiedades, contrastando con el rendimiento observado en el primer trimestre de 2024.
Sede de Bancolombia en Medellín (Antioquia) Foto: Bancolombia
Por su parte, Bancolombia reportó una utilidad neta de 1.7 billones en comparación con el mismo periodo del año anterior, junto con una reducción en los costos de riesgo en un entorno caracterizado por la bajada de tasas de interés, lo que es un elemento positivo para el banco.
En cuanto a América del Sur, se observó un cierre con 4.5 mil millones de pesos en primas emitidas, mostrando un crecimiento del 7.3 por ciento interanual. Este crecimiento se traduce en un beneficio de control que alcanzó 204,000 millones de pesos, lo que implica una recuperación de un 42.8 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2024. Este rendimiento del segmento pone de manifiesto el crecimiento sostenido, evidenciado por un aumento del 13.2 por ciento en las primas emitidas y del 60.7 por ciento en su utilidad neta.
Finalmente, el administrador de activos ha tenido un impacto positivo en los resultados operativos y en los activos bajo gestión durante el mismo período de este año. Los activos bajo administración (AUM) alcanzaron los 734 mil millones de pesos, lo que refleja un crecimiento en comparación con el año anterior. Además, los ingresos por comisiones también aumentaron en un 8.1 por ciento en términos constantes, totalizando 1 mil millones de pesos, en relación a pensiones e inversiones en Sura.
«Aunque la utilidad operativa de esta rama se vio afectada por un menor rendimiento de las inversiones y un aumento en costos, se anticipa que habrá una normalización a lo largo de 2025. El control neto de la propiedad Sura cerró en marzo en 237,000 millones, con un retorno sobre el patrimonio (RoE) que ascendió al 8.2 por ciento,» concluyeron desde la organización.