La diputada Isabella Pulgar cuestiona el uso de la tasa de seguridad en el Atlántico
abril 30, 2025
0
La reciente sesión descentralizada de la Asamblea Atlántica, que tuvo lugar el martes en el municipio de Sabanaganda, se convirtió en un escenario propicio para que el diputado
La reciente sesión descentralizada de la Asamblea Atlántica, que tuvo lugar el martes en el municipio de Sabanaganda, se convirtió en un escenario propicio para que el diputado Isabella Pulgar Mota (Partido Liberal) emitiera severas críticas hacia la administración del gobierno del Atlántico, especialmente en lo que respecta al uso de los fondos obtenidos a través de la Tasa de seguridad y coexistencia ciudadana. Pulgar argumentó que los recursos recolectados no se traducen en beneficios palpables para las comunidades locales, lo que genera un sentimiento de frustración entre los ciudadanos.
“Hoy en el Atlántico, la plata de la tasa no se refleja en la seguridad, o en la coexistencia, ni en las plazas, ni en los parques”, denunció Pulgar, levantando la voz “en nombre de los atlanticianos que se sienten burlados” por la gestión de estos recursos. La diputada recalcó que desde su llegada a la Asamblea ha cuestionado repetidamente el destino asignado a esta tasa. También recordó que fue la única legisladora que se opuso a la pignoración de estos recursos a favor del distrito de Barranquilla, una medida que fue aprobada el 21 de mayo.
Hoy en el Atlántico, la plata de la tasa no se refleja en la seguridad, ni en la coexistencia, ni en los lugares, ni en los parques.
Isabella PulgarDiputado del Atlántico
Durante su discurso, Pulgar expresó su preocupación por el estado de los espacios públicos, afirmando que se han convertido en “monumentos al desperdicio e improvisación”. Agregó que la población esperaba mejoras en aspectos como la vigilancia, la patrulla y la protección, pero se han encontrado con “espacios mediocres, donde crecen malas hierbas en los lugares donde deberían jugar nuestros hijos; parques descuidados, que han sido transformados en escondites para el crimen, y proyectos inconclusos”.
El diputado enfatizó que “la tasa de seguridad no puede ser un impuesto sobre la esperanza” y advirtió que la deficiente gestión de estos fondos constituye una “doble traición”, ya que no se utilizan para proteger al ciudadano, sino que se emplean para inflar contratos de obras que nunca se finalizan.
La promesa de llevar a cabo 60 obras
Es importante recordar que muchas de estas obras que deberían estar finalizadas en los municipios y que han suscitado críticas en la Asamblea Atlántica, son resultado de la administración de la ex gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
Con recursos de la tasa de seguridad, se han construido plazas y parques en el Atlántico. Foto:Gobierno
Hace dos años, durante la presentación del Libro de ‘Parques para personas’, Noguera prometió que se realizarían un total de 60 obras durante su gestión, abarcando parques, plazas, rutas y espacios deportivos.
“Aquí tenemos detallado, paso a paso, lo que hicimos junto a la comunidad y las Ligas de Guardianes, que son el corazón de este programa, participando en el diseño de cómo desean sus espacios públicos”, expresó Noguera en aquel entonces.
En total, hay 60 espacios públicos intermedios, de los cuales 45 ya están entregados y 15 están en ejecución, en los 22 municipios, 23 corregimientos y el distrito de Barranquilla, donde invertimos 275 mil millones de pesos.
Elsa NogueraEx gobernadora del Atlántico
“En total, hay 60 espacios públicos intermedios, de los cuales 45 ya están entregados y 15 están en ejecución, en los 22 municipios, 23 corregimientos y el distrito de Barranquilla, donde invertimos 275 mil millones de pesos”, añadió la gobernadora en ese momento.
Según la denuncia de Pulgar, algunos de estos proyectos no se han completado, otros no cumplen con las medidas exigidas y algunos están abandonados.
Estos parques fueron financiados con recursos de la tasa de seguridad, donde, según el diputado, se distribuyeron 360 mil millones de pesos.
Pregunta al gobierno del Atlántico
Pulgar exigió que la administración departamental ofrezca claridad sobre la ejecución de los proyectos financiados con esta tasa. “¿Dónde están las obras prometidas? ¿Dónde están los parques y plazas que deberían estar al servicio de la gente? ¿Y quién se hace responsable por la inseguridad que continúa en aumento mientras los recursos desaparecen?” indagó antes del pleno.
Estas motocicletas son parte de las 230 que el gobierno ya había entregado a la policía. Foto:Cortesía del gobierno del Atlántico
Asimismo, solicitó una auditoría inmediata sobre los contratos relacionados con la tasa de seguridad, así como la publicación de los plazos reales de entrega de obras, en contraposición a las “cifras de preparación” que aparecen en el Secop con actos de entrega de obras que no se han completado.
Por último, el diputado lamentó la ausencia del Secretario del Interior en la sesión, quien es responsable por el uso de estos recursos. “No es suficiente que le digan a la prensa que el departamento ‘no baja la guardia’; el Secretario tiene la obligación de presentarse y explicar cuál es el plan de acción concreto contra la creciente inseguridad”, remarcó.
A través de diversas comunicaciones, el gobernador Eduardo Summer ha proporcionado justificaciones sobre el uso de los fondos recaudados por la tasa de seguridad. El presidente ha insistido en que, gracias a este dinero, se han adquirido equipos de motocicletas, vehículos, sistemas de comunicación y tecnologías avanzadas.
El medio trató de conocer la reacción de la administración del gobernador Summer ante las quejas planteadas por el diputado Pulgar, pero no fue posible obtener una respuesta.