La costosa multa que tiene que pagar el conductor por infracciones de pasajeros: es la más cara
– Tinta clara
noviembre 22, 2025
0
Muchos propietarios y conductores de vehículos centran su atención en respetar el límite de velocidad o detenerse en las señales de alto para evitar multas, pero a menudo
Muchos propietarios y conductores de vehículos centran su atención en respetar el límite de velocidad o detenerse en las señales de alto para evitar multas, pero a menudo Ignoran las reglas básicas que se dan en el coche.
LEER TAMBIÉN
Multas por la comisión de infracciones. foto:iStock
El Código Nacional de Transporte Terrestre establece responsabilidades claras no sólo para el conductor, sino también para todos los pasajeros del vehículo, aunque el piloto es el responsable último de la autoridad.
Existe una costumbre muy arraigada en la cultura vial de utilizar el cinturón de seguridad únicamente en los asientos delanteros. Sin embargo, las autoridades advierten contra ello. Esta omisión en los asientos traseros es el motivo de la multa actual. La Ley 769 de 2002 regula el comportamiento de todos los usuarios de la vía, incluidos peatones y pasajeros, con el objetivo de preservar la integridad física en caso de accidentes.
Si el agente de tráfico descubre que los pasajeros que van detrás conducen sin este dispositivo de seguridad, la infracción recae directamente sobre el conductor. Este delito se clasifica como delito C06. Según la tabla de valores vigente para el año 2025, el costo de esta sanción es de $604.100.
LEER TAMBIÉN
Sanción a pasajeros sin cinturón de seguridad
Respecto a la validez y obligatoriedad de esta medida, destacó el órgano directivo del sector. «El Ministerio de Transporte desea aclarar que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio desde 2004 de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nacional de Tráfico», dice el ministerio.
Emergencias. foto:iStock
Para comprender mejor en qué casos se aplica este requisito, la Resolución 19200 de 2002 detalla las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos automotores en cuanto a la instalación y uso de estos sistemas de retención. No todos los vehículos tienen las mismas obligaciones, por eso es importante conocer las diferencias:
En el caso de vehículos utilitarios de transporte público ensamblados, importados o carrozados en Colombia, es obligatorio contar con cinturones de seguridad en el asiento del conductor y en el asiento del usuario abrochado.
Para turismos fabricados después de 2004. Es obligatorio que los pasajeros utilicen los cinturones de seguridad en los asientos traseros.
LEER TAMBIÉN
Tránsito. foto:Archivo EL TIEMPO
El desconocimiento de las normas no exime de su cumplimiento. Por ello, antes de iniciar el viaje, es deber del conductor comprobar que todos los pasajeros, sin excepción, tienen el dispositivo acoplado, evitando así pagar cantidades importantes y garantizando la seguridad de los pasajeros.
*Artículo desarrollado con el apoyo de AI y revisado por periodistas.