Saturday , 20 May 2024
Internacionales

La Corte Internacional de Justicia analiza las obligaciones legales de los estados contra el cambio climático –

  • mayo 15, 2025
  • 0

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) está en medio de un proceso de evaluación que tiene profundas implicaciones acerca de las obligaciones legales que tienen los estados en

La Corte Internacional de Justicia analiza las obligaciones legales de los estados contra el cambio climático –

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) está en medio de un proceso de evaluación que tiene profundas implicaciones acerca de las obligaciones legales que tienen los estados en la lucha contra el cambio climático. Este caso sin precedentes ha sido impulsado principalmente por las Islas del Pacífico Sur, en particular por Vanuatu. En diciembre de 2024, la CIJ llevó a cabo importantes audiencias en La Haya, donde más de 90 países se presentaron para exponer sus argumentos sobre la responsabilidad legal que tienen los gobiernos para mitigar el cambio climático, así como las consecuencias legales que podrían derivarse de la falta de cumplimiento con estos deberes esenciales. Este evento se ha constituido en la audiencia más grande en la historia de la CIJ, involucrando 91 declaraciones escritas y 62 comentarios provenientes de estados, organizaciones internacionales y grupos de la sociedad civil. Se anticipa que el tribunal emita una opinión consultiva en 2025, una decisión que podría reconfigurar el marco legal internacional en temas ambientales y climáticos.

La resolución que emita la CIJ no solo tiene el potencial de ser un hito en la lucha contra el cambio climático, sino que también podría generar un efecto en cadena en la legislación climática a nivel global. Este caso fue impulsado por estudiantes de derecho de Vanuatu que, conscientes de la gravedad de la situación climática, instaron a su gobierno a solicitar una opinión consultiva ante la CIJ sobre las obligaciones legales que tienen los países para prevenir y mitigar el cambio climático. Apoyando esta iniciativa, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en 2023 que reafirma la necesidad de reconocer el cambio climático como un desafío de magnitudes sin precedentes que compromete el bienestar de las generaciones actuales y futuras. La opinión que emita el CIJ podría tener un impacto considerable en cómo se interpretan los acuerdos internacionales que ya existen, tales como el Acuerdo de París, y podría facilitar la creación de nuevas regulaciones ambientales a nivel mundial.

23