La comunidad organiza RIFA para cerrar la cara de Cat en La Mojana
- abril 29, 2025
- 0
La desesperación y la inquietud de los habitantes de la región de Mojana en sucre han alcanzado niveles alarmantes, lo que ha llevado a la comunidad a organizar
La desesperación y la inquietud de los habitantes de la región de Mojana en sucre han alcanzado niveles alarmantes, lo que ha llevado a la comunidad a organizar
La desesperación y la inquietud de los habitantes de la región de Mojana en sucre han alcanzado niveles alarmantes, lo que ha llevado a la comunidad a organizar una recolección de fondos a través de un sorteo. Este esfuerzo se ha vuelto esencial, ya que el gran objetivo es reunir suficientes recursos para crear estructuras de cemento y caña conocidas como Pentapods o estrellas. Estas estructuras serán lanzadas al lecho del río para ayudar a frenar la corriente, lo que permitirá comenzar la colocación de Geobolsas y cerrar así la brecha que afecta gravemente a la región.
La situación ha empeorado en la brecha de la cara del gato, ubicada en la jurisdicción de San Jacinto del Cauca, en el sur de Bolívar. Esta apertura ha estado causando problemas durante cuatro largos años, permitiendo que el agua inunde las comunidades de varias localidades en cuatro departamentos. Las lluvias intensas y el desbordamiento del río han generado serias preocupaciones entre los residentes.
La comunidad se declara desesperada por la situación.
Foto:
Arcesio Paredes
La comunidad tiene conocimiento de que ya ha habido varios intentos fallidos para cerrar esa apertura. Sin embargo, son conscientes de que la única solución viable para enfrentar las inundaciones es cerrar esta brecha de una vez por todas.
El Comité Pro Mojana, en colaboración con el Guild de Ganadería MajaGeal (Sucre), ha tomado la responsabilidad de imprimir los boletos para el sorteo, los cuales ya están a la venta. Se informa que una Girolanda PLU y dos pollos criollos están entre los premios junto con un efectivo de cinco millones de pesos.
La comunidad fue responsable de imprimir los volantes de rifas.
Foto:
Arcesio Paredes
El sorteo se ha distribuido entre las comunidades afectadas de municipios como Majagual, Guaranda, Sucre (Sucre), la ciudad de San Benito Abad, San Marcos, Caimito y La Unión en Sucre. De igual forma, se ha hecho hincapié en la inclusión de aldeas de Bolívar, Córdoba y partes de Antioquia, donde el río Cauca está causando estragos.
La venta de boletos se ha realizado con especial atención en diferentes gremios, incluyendo los rroposios, agricultores, comerciantes, líderes, transportadores, entre otros. El sorteo está agendado para el 6 de junio del presente año.
Los líderes del proyecto mencionaron: «Si bien es cierto que con el sorteo no vamos a recaudar todos los recursos necesarios para adquirir los materiales, representa un punto de partida para atraer otras inversiones y contribuciones que podrían lograrse a través de las administraciones departamentales».
Al mismo tiempo, se ha dado inicio al proyecto denominado Expansión del Canal Hope, que contempla una inversión significativa de 17 mil millones de pesos destinados a la unidad nacional para la gestión de riesgos y desastres (UNGRD). Este proyecto ha sido bien recibido por el gobierno nacional, a través de su Director, Carlos Carrillo, quien considera que la iniciativa es clave para resolver el tema de las inundaciones que afecta a la región.
«Con la expansión del Canal de la Esperanza, las aguas del río Cauca buscarán su canal normal y el flujo disminuirá hacia el sector facial del gato, lo que permitirá que las inundaciones vayan desapareciendo gradualmente», aseguró Carrillo.
Comenzó el trabajo de expansión del Canal de la Esperanza.
Foto:
Arcesio Paredes
No obstante, los nativos del área de Mojana y San Jorge tienen serias dudas sobre la eficacia de estas obras planificadas por la UNGRD. Muchos consideran que la estrategia podría terminar siendo un desperdicio de recursos, ya que, según ellos, se llevarán a cabo «sin una planificación adecuada».
Pedro Nel Ramos, uno de los líderes de la región, expresó: «Esa no es la solución a las inundaciones. El río Cauca podría llevarse hacia el Canal de la Esperanza, pero eso no resolverá el problema. Las aguas seguirán entrando por la cara del gato y generarán inundaciones en su camino».
De momento, la comunidad espera los resultados del sorteo y confía en recaudar suficientes fondos que les permitan empezar los trabajos necesarios para el cierre de la cara del gato, a la vez que esperan el apoyo de los gobiernos de Sucre, Bolívar y Córdoba para lograr un cierre definitivo de la ruptura.
https://www.youtube.com/watch?v=s19taf5mfo0
Francisco Javier Barrios
Especial para el tiempo
Sincelajo