Saturday , 20 May 2024
Internacionales

José ‘Pepe’ Mujica muere a los 89 años, el silencioso revolucionario de Uruguay –

  • mayo 14, 2025
  • 0

José Alberto Mujica, conocido ampliamente como ‘Pepe’ Mujica, ha fallecido a los 89 años, tras una valiente y prolongada batalla contra el cáncer que afectó su vida en

José ‘Pepe’ Mujica muere a los 89 años, el silencioso revolucionario de Uruguay –

José Alberto Mujica, conocido ampliamente como ‘Pepe’ Mujica, ha fallecido a los 89 años, tras una valiente y prolongada batalla contra el cáncer que afectó su vida en los últimos meses. La conmovedora noticia de su fallecimiento fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de sus plataformas de redes sociales. Mujica, quien había expresado en enero que «hasta que llegó aquí», se despidió de este mundo, dejando atrás un legado que marcará la historia de América Latina por generaciones venideras.

Como ex guerrillero, ex presidente y líder revolucionario, Mujica es recordado no solo por su estilo de vida austero, sino también por su elocuente discurso y su inquebrantable lucha en pro de la justicia social. En su última entrevista, que tuvo lugar en octubre de 2023, compartió una profunda reflexión asegurando que «I Will Die Happy». A pesar de que sus últimos días fueron difíciles debido a las secuelas de un intenso régimen de radioterapia, su espíritu seguía siendo indomable.

Un hombre de lucha, desde la guerrilla hasta la presidencia

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica inició su vida política a una edad temprana, comenzando a luchar por los derechos de los trabajadores a tan solo 14 años. Esta inclinación hacia el activismo político lo llevó a unirse en 1964 al movimiento nacional de liberación-tupamaros. Mujica se destacó por su valentía en la insurgencia contra la dictadura cívica-militar que azotó Uruguay. Fue encarcelado en varias ocasiones y pasó más de 10 años en prisión, donde enfrentó torturas y aislamiento, sin embargo, nunca claudicó en su compromiso por la búsqueda de justicia y libertad.

Después de su salida de la prisión en 1985, Mujica optó por un enfoque en la política institucional. Fue elegido diputado en 1994, luego senador en 1999, y finalmente ascendió a la presidencia de Uruguay en 2010, respaldado por un significativo apoyo popular. Durante su administración, se destacó por implementar políticas centradas en la inclusión social, la defensa de los derechos humanos, la legalización del matrimonio igualitario y la histórica legalización del cannabis en 2013, convirtiendo a Uruguay en el primer país del mundo en regular su producción, distribución y consumo.

El ‘pepe’ Mujica que cautivó el mundo

A lo largo de su vida, ‘Pepe’ Mujica logró ganarse la admiración y el cariño de muchos, no solo en su país natal, sino alrededor del mundo. Su estilo de vida austero, residiendo en una pequeña finca en las afueras de Montevideo y renunciando a los lujos propios del poder, lo consolidó como un ícono de humildad y sencillez. Mujica donó una parte significativa de su salario presidencial a organizaciones sociales, convirtiéndose en un faro de austeridad y honestidad en tiempos marcados por la corrupción y el exceso.

Su mensaje vital, enfocado en la solidaridad, la justicia social y la defensa de los menos favorecidos, lo llevó a ser conocido más allá de las fronteras uruguayas. En sus últimos años, aunque ya no ocupaba el cargo presidencial, Mujica permanecía como una voz influyente en política y sociedad. Su llamado a vivir con sobriedad y sus advertencias sobre los peligros del consumismo lo elevaron a un estatus de admiración y respeto a lo largo de todo el continente.

Un legado indeleble

Aunque Mujica se retiró de la política activa en 2020, su influencia y filosofía de vida permanecen vigentes. Su existencia se destacó por la resiliencia frente a los golpes que le infligió la vida, desde la necesidad de recibir 12 litros de sangre tras haber sufrido 6 heridas de bala hasta los años de sufrimiento en una celda de aislamiento. No obstante, su vida se erigió como un ejemplo de dedicación, resistencia y coraje. «Pasé soñando, peleando, peleando … no importa, no tengo cuentas que recolectar», se expresó en sus últimas entrevistas, encapsulando su esencia de lucha.

Su fallecimiento ha dejado un profundo vacío en la política uruguaya y latinoamericana, pero su legado perdurará en las reformas que promovió y en su incansable lucha por la justicia y la igualdad. En sus últimos días, pese a la debilitación causada por el cáncer, Mujica seguía comprometido con el futuro de su país, como lo demostró al asistir al cierre de la campaña de Yamandú Orsi, quien se convertiría en presidente con su respaldo.

Hoy, el mundo recuerda a José ‘Pepe’ Mujica no solo como un ex presidente, sino como un símbolo innovador de resistencia, humildad y una profunda pasión por la búsqueda de un mundo más justo.

14