Irán, OPEP+ y vehículos eléctricos
- mayo 16, 2025
- 0
Donald Trump ha viajado a Medio Oriente con el objetivo de negociar un acuerdo nuclear con Irán. Esta situación, de por sí tensa, ha generado preocupación en el
Donald Trump ha viajado a Medio Oriente con el objetivo de negociar un acuerdo nuclear con Irán. Esta situación, de por sí tensa, ha generado preocupación en el
Donald Trump ha viajado a Medio Oriente con el objetivo de negociar un acuerdo nuclear con Irán. Esta situación, de por sí tensa, ha generado preocupación en el mercado del petróleo crudo, que teme un aumento en la oferta en un paisaje ya de por sí incierto y volátil.
Un aumento en la oferta. La Agencia Internacional de Energía (IEA) ha revisado al alza sus pronósticos de suministro mundial para este año, anticipando un incremento de 1.6 millones de barriles por día. Esto sugiere que, a medida que el panorama global se modifica, se prevé que la oferta de petróleo crudo experimentará un notable aumento, lo cual podría alterar las dinámicas actuales del mercado.
Responder a varios factores. Por un lado, Arabia Saudita dispone de la capacidad necesaria para incrementar su producción, lo que podría jugar un papel crucial en el equilibrio entre oferta y demanda. Sin embargo, los productores estadounidenses enfrentan desafíos significativos debido a los precios bajos. Por otro lado, Rusia ha incrementado tanto su producción como sus exportaciones, aun cuando, paradójicamente, sus ingresos petroleros han caído, alcanzando el nivel más bajo desde junio de 2023. Esta situación ha sido reportada por Reuters.
¿Vuelvo? La posibilidad de alcanzar un acuerdo nuclear podría potencialmente levantar las sanciones existentes al petróleo iraní, lo que permitiría un aumento significativo en el suministro de este recurso. Esto, de acuerdo con reportes de Wall Street Journal, ha llevado a una caída en los precios del crudo Brent, que ha descendido un 3.31 % a $63.90 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se cotiza alrededor de 61 dólares por barril, un desarrollo que ha causado revuelo dentro del sector petrolero, como se menciona en un informe de Eldiario.es.
Un factor disruptivo. En medio de este debate sobre la oferta de petróleo crudo, la Agencia Internacional de Energía también ha puesto el enfoque en el crecimiento continuo de las ventas de vehículos eléctricos (VE). Como se reporta en Wall Street Journal, las ventas de VE están creciendo a un ritmo acelerado y ya representan una parte considerable del mercado automotriz global. Esta tendencia comienza a sentirse en el sector petrolero, y la IEA ha señalado que si esta expansión continúa, la demanda de crudo podría verse reducida en hasta 5 millones de barriles por día (BPD) para el año 2030.
Los pronósticos. La IEA ha estimado que la demanda de petróleo alcanzará los 103.9 millones de barriles por día (BPD), aunque se prevé que este crecimiento se desacelere en los próximos meses. En cuanto a la oferta, países fuera del bloque de la OPEP+, como Brasil, China y Canadá, están planeando aumentar su producción en 1.3 millones de bpd durante este año. Si esta tendencia se sostiene, el mercado podría llegar a una situación de exceso de oferta.
Cambios en el mercado global. Ante la combinación de diversos factores, es posible que veamos una presión a la baja en los precios: el probable regreso del crudo iraní al mercado, el aumento en el suministro de la OPEP+ y el crecimiento imparable de los vehículos eléctricos. Esta presión adicional sólo agrava la incertidumbre en un mercado que ya es notoriamente volátil. En este escenario incierto, los roles de Arabia Saudita, Irán y Rusia adquieren una relevancia crucial. Las decisiones estratégicas que tomen estos países en los próximos meses pueden inclinar la balanza entre la oferta y la demanda, marcando así el rumbo del mercado global en un contexto de desaceleración económica.
Imagen | No acertado
| Paradoja energética de China: un ‘electrostato’ que continúa alimentándose de carbón