Irá hasta el próximo lunes 5 de mayo
- mayo 2, 2025
- 0
El frente de la Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN) ha comunicado que, hasta el mediodía del viernes 2 de mayo, se ha iniciado
El frente de la Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN) ha comunicado que, hasta el mediodía del viernes 2 de mayo, se ha iniciado
El frente de la Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN) ha comunicado que, hasta el mediodía del viernes 2 de mayo, se ha iniciado la implementación de un Nuevo huelga armada de 72 horas en el Departamento de Chocó. Esta huelga, según lo informado, busca establecer condiciones específicas en la región mientras se desarrollan diversas actividades de confrontación armada.
Se planea extender esta medida hasta el próximo lunes 5 de mayo a las 12:00 a.m. Este anuncio fue realizado en un comunicado público donde se precisa que la intención principal es evitar que la población civil sufra las consecuencias de los enfrentamientos armados.
Desde el ELN se reporta la llegada de una estructura «paramilitar» compuesta por aproximadamente 400 hombres, quienes estarían bajo el mando de alias, identificados como mercenarios. Este grupo habría llegado desde el municipio de Atrato, ubicado en la zona noreste de Colombia, lo que intensifica la precariedad de la situación.
El grupo armado también ha señalado que ha «heredado una relación cercana con el FFMM y las estructuras políticas que dominan el Baudó alto, medio y bajo.» Esta conexión ha presagiado un clima de vulnerabilidad para las comunidades locales afectadas por la violencia.
ELN desempleo armado en Chocó. Foto:Fuerzas militares
Según los informes recibidos, se menciona que la huelga se llevará a cabo principalmente cerca del río Baudó y sus diversos afluentes. «Se prohíbe cualquier tipo de movilidad desde el 2 de mayo a las 12:00 p.m. hasta las 00:00 horas del 5 de mayo de 2025», advirtió el frente en su declaración pública.
El ELN ha justificado el inicio de esta huelga armada al exponer que los grupos paramilitares han estado llevando a cabo constantes invasiones en el territorio, específicamente en la subregión de Baudó. Se ha indicado que los paramilitares bajo el mando de ‘Legs limpio’ han establecido en 2025 una ruta de tráfico de drogas que parece servir como un punto de almacenamiento para sustancias ilícitas provenientes del Pacífico colombiano. Este recorrido se extiende desde la zona media hasta Alto Baudó, atravesando los ríos Cogucho y Chorí, en el municipio de Nuquí.
Desempleo armado en la declaración de Chocó Foto:Archivo privado
Con el objetivo de consolidar esta nueva ruta de tráfico, los paramilitares actualmente mantienen presencia en los ríos Dubasa y Catru, así como en diferentes puntos de control específicos en la región. Esta situación ha llevado a que el grupo guerrillero exprese su preocupación por las continuas violaciones a los derechos humanos que han estado sufriendo las comunidades locales.
Según el ELN, estos grupos paramilitares han perpetrado diversos abusos, que van desde agresiones físicas, amenazas, intimidación, hasta el robo de recursos comunitarios, ocupaciones ilegítimas, consumo de drogas, y la explotación de menores, entre otras prácticas que ponen en grave riesgo la integridad y dignidad de los habitantes del área.
Desempleo armado en la declaración de Chocó Foto:Archivo privado
*Noticias de desarrollo. Extensión de espera en breve …
Escribiendo las últimas noticias.