Invertirán $19.000 millones en estufas ecoeficientes para reducir uso de leña y prevenir enfermedades en 39 municipios de Boyacá: este es el plan
– Tinta clara
noviembre 7, 2025
0
Boyacá será uno de los primeros departamentos del país en beneficiarse con la instalación de estufas ecoeficientes, en un proceso que ya comenzó y que espera estar operativo
Boyacá será uno de los primeros departamentos del país en beneficiarse con la instalación de estufas ecoeficientes, en un proceso que ya comenzó y que espera estar operativo desde enero en 4.500 viviendas rurales de 39 municipios.
LEER TAMBIÉN
El programa nacional ‘Estufas que Transforman: Colombia Cero Humo’ busca sustituir las estufas de leña por sistemas más limpios y sostenibles, con el fin de reducir enfermedades respiratoriasmejorar la calidad de vida de los hogares campesinos, proteger la salud de las comunidades, reducir la deforestación y promover una transición hacia modelos energéticos más sostenibles y acordes con las necesidades del territorio.
La estufa de leña es recurrente en los hogares rurales. Foto:LUIS LIZARAZO. ARCHIVAR EL TIEMPO
La iniciativa se formalizó mediante la firma de un convenio interadministrativo entre 39 alcaldes de Boyacá y el Fondo de Energía No Convencional y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).
Boyacá es uno de los departamentos donde la gente sigue cocinando con leña en sus aceras. Foto:Yecid Medina Alfonso. EL TIEMPO
“De esta manera estamos dando un paso crucial hacia un futuro más saludable y sustentable para Colombia, porque al reemplazar estufas contaminantes por tecnologías limpias no solo mejoramos la calidad del aire en los hogares, sino que también protegemos la salud de miles de familias en zonas rurales, en este caso Boyacá”, explicó Ángela Álvarez, directora ejecutiva de Fenoge.
LEER TAMBIÉN
El funcionario agregó que un total de 10.000 estufas serán instaladas en regiones rurales del país, en un proyecto liderado por el Ministerio de Minas y Energía, con el apoyo de los gobiernos locales.
Señaló además que esta iniciativa tiene un enfoque de equidad social y de género, pues busca dignificar la vida de las mujeres campesinas y rurales, quienes en su mayoría se encargan de preparar los alimentos.
“Cocinar no debe poner en riesgo la salud de las mujeres rurales y campesinas. Estas cocinas limpias representan dignidad, equidad y bienestar para quienes históricamente han sido excluidos de los beneficios de la transición energética”indicó Álvarez, refiriéndose a la exposición al humo que puede causar enfermedades respiratorias crónicas, asma, infecciones y problemas cardiovasculares.
Programa Estufas que Transforman beneficiará a Boyacá. Foto:FENOGE
Los municipios boyacenses beneficiados son: Almeida, Belén, Caldas, Cerinza, Chinavita, Chíquiza, Chitaraque, Chivor, Cómbita, Cubará, Cuítiva, El Cocuy, Firavitoba, Iza, Jericó, La Capilla, Macanal, Maripí, Moniquirá, Nobsa, Oicatá, Otanche, Pachavita, Paipa, Pesca, Pisba, Saboyá, Samacá, San José de Paré, San Miguel de Sema, San Pablo de Borbur, Santana, Siachoque, Socha, Sogamoso, Sotaquirá, Sutamarchán, Tasco, Tinjacá, Tipacoque, Tuta, Ventaquemada y Villa de Leyva.
Programa Estufas que Transforman beneficiará a Boyacá. Foto:FENOGE
Según el Ministerio de Minas y Energía, cerca de seis millones de colombianos aún cocinan con leña, especialmente en zonas rurales y remotas donde no hay acceso a fuentes de energía como el gas natural.
“Este proyecto del Gobierno Nacional no sólo traerá estufas a Boyacá, sino también salud, bienestar y dignidad a nuestros hogares campesinos. Es un avance histórico y refleja el compromiso de los alcaldes que con visión y gestión convirtieron esta oportunidad en una realidad para sus municipios”, dijo a EL TIEMPO el representante a la Cámara Héctor David Chaparro Chaparro, gerente de la inclusión de los municipios de Boyacá como pilotos del programa de gobierno del Petro.
LEER TAMBIÉN
El congresista agregó que la importancia de este tipo de iniciativas no siempre es apreciada desde las ciudades, pero quienes conocen las regiones más alejadas saben el impacto que tendrán para el país. “De esta manera Boyacá abandera un proyecto que busca un futuro más digno y saludable para las familias rurales”, afirmó.
«Son estufas dirigidas a familias sin acceso a la red de gas. A partir del proyecto se crearon dos tipos: la primera reduce el consumo de leña y expulsa el humo al exterior, y la segunda incluye un sistema de generación termoeléctrica que permite a las familias sin electricidad disponer de iluminación al transformar el calor en energía para alimentar cinco focos durante cinco horas».Enfatizó Chaparro.
LEER TAMBIÉN
El proyecto incluye tres componentes clave: la identificación de cooperantes y beneficiarios, la implementación de estufas ecoeficientes y el seguimiento de la ejecución en cada municipio.
El alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, uno de los dirigentes beneficiarios, aseguró que con la firma de este convenio más de 500 personas de diferentes distritos de su municipio iniciarán el proceso de cambio de estufas.
“Es un compromiso fundamental porque no sólo contribuye al cuidado y protección del medio ambiente, sino, sobre todo, a mejorar la salud y el bienestar de las personas beneficiarias, ya que se reducirá la producción de humos contaminantes que afectan las vías respiratorias de quienes cocinan con carbón o leña”, comentó el presidente.
Programa Estufas que Transforman beneficiará a Boyacá. Foto:FENOGE
De esta manera, Boyacá se convierte en uno de los primeros territorios del país en implementar el programa nacional de estufas ecoeficientes, iniciativa que contará con una inversión superior a los $19.000 millones.