Intento bipartidista del Senado de los Estados Unidos de cancelar las tarifas globales de Trump –
mayo 1, 2025
0
Recientemente, la Cámara Alta del Congreso de los Estados Unidos se enfrentó a una resolución bipartidista que intentó limitar los aranceles globales impuestos por el ex presidente Donald
Recientemente, la Cámara Alta del Congreso de los Estados Unidos se enfrentó a una resolución bipartidista que intentó limitar los aranceles globales impuestos por el ex presidente Donald Trump. La votación resultó en un empate (49-49), lo que dejó esta importante iniciativa inactiva. La propuesta tenía como objetivo revocar la declaración de emergencia económica que Trump utilizó como justificación para imponer estas medidas comerciales. Este esfuerzo bipartidista en el Senado de EE. UU. para cancelar los aranceles globales significó un intento significativo por parte de algunos senadores de frenar las políticas económicas de Trump.
A pesar de que tres senadores republicanos—Rand Paul, Susan Collins y Lisa Murkowski—se alinearon con los demócratas a favor de la propuesta, la ausencia del líder de la mayoría, Mitch McConnell, y la del demócrata Sheldon Whitehouse determinaron el resultado de la votación, sellando así el destino de este proyecto de ley. Fue una sorpresa para muchos, dado el nivel de apoyo bipartisan que había existido en torno a la propuesta.
Durante la votación, la senadora Collins expresó: «Muchos empleadores en nuestros estados están sufriendo los efectos negativos de estas tarifas». Su declaración resaltó cómo los aranceles están impactando directamente a las pequeñas empresas y a la economía local.
Advertencias desde la Casa Blanca: un veto era inminente
A pesar de que la propuesta no habría abolido directamente los aranceles, representaba un importante acto de oposición institucional contra el uso de emergencias nacionales para alterar el comercio internacional sin la aprobación del Congreso. Desde el inicio, la Casa Blanca dejó claro que anticipaba un veto presidencial si la propuesta lograba ser aprobada, lo que limitó su viabilidad desde el comienzo del proceso legislativo.
El vicepresidente JD Vance tomó la iniciativa de asistir personalmente al Capitolio, asegurando que se bloqueara cualquier debate posterior sobre esta propuesta, lo que garantizó la cancelación definitiva de este intento legislativo por parte del Senado.
El senador demócrata Ron Wyden aportó otro ángulo argumentando: «No se trata solo de aranceles, sino de reconstruir los poderes entre el ejecutivo y lo legislativo». Esta declaración resaltó los riesgos potenciales del exceso de poder en manos de una sola rama del gobierno.
Vicepresidente JD Vance. El Senado de los Estados Unidos intenta cancelar los aranceles globales de Trump.
Además, es relevante mencionar que Colombia ha solicitado formalmente su ingreso al Banco de los BRICS, buscando diversificar sus relaciones comerciales.
Condiciones económicas preocupantes en EE. UU.
La votación referente a los aranceles se correlacionó con la publicación de cifras económicas que fueron desalentadoras. Según los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA), el producto interno bruto de los Estados Unidos experimentó una caída del 0.3% en el primer trimestre de este año. Este revés, el primero que se reporta en tres años, se ha relacionado con el aumento de las importaciones y una notable reducción en el gasto del gobierno.
El gasto del consumidor, por su parte, apenas creció un 1.8%. Este comportamiento refleja una desaceleración que los analistas prevén podría indicar una posible recesión en el futuro cercano. Tanto economistas como legisladores han señalado que las políticas arancelarias implementadas durante la administración de Trump están contribuyendo a la incertidumbre económica actual.
El líder demócrata Chuck Schumer resumió esta preocupación al señalar: «Los aranceles de Trump solo han servido para llevarnos al borde de una recesión». Esta afirmación ilustra la creciente inquietud entre los líderes políticos sobre el impacto de estas tarifas en la economía nacional.
No obstante, Trump permanece firme en su posición y ha defendido su estrategia, dirigiendo críticas particularmente hacia China. En una ocasión, expresó: «Tal vez los niños tienen dos muñecas en lugar de treinta. Tal vez cuestan un poco más, pero valdrá la pena». Este comentario refleja su creencia de que a largo plazo, los beneficios de su política comercial eventualmente superarán los costos iniciales.