insiste en las reparaciones antes de que ocurra otra tragedia
- mayo 7, 2025
- 0
Tras el trágico colapso del puente en la calle 30, que dejó un saldo lamentable de varias víctimas el año pasado, El alcalde de Soledad, Alcira Sandoval, vuelve
Tras el trágico colapso del puente en la calle 30, que dejó un saldo lamentable de varias víctimas el año pasado, El alcalde de Soledad, Alcira Sandoval, vuelve
Tras el trágico colapso del puente en la calle 30, que dejó un saldo lamentable de varias víctimas el año pasado, El alcalde de Soledad, Alcira Sandoval, vuelve a hacer un llamado a Invias para que actúe con la mayor celeridad posible y proceda a la reparación de otro viaducto en la zona. Este se encuentra en un estado de deterioro progresivo, lo que representa un notable riesgo para quienes transitan diariamente por él.
En esta nueva instancia, el municipio solicita la intervención inmediata en el Puente Vehicular Sao Hipódromo, una infraestructura fundamental que conecta Barranquilla con Soledad y las aldeas del este del Atlántico. La situación actual plantea serias preocupaciones tanto sobre la seguridad vial como sobre la calidad de vida de los habitantes de la región.
De igual modo, la municipalidad reclama con urgencia el relleno y pavimentación de la malla de la carretera en el sector de la calle 30, particularmente a la altura de Plaza del Sol y el Hospital del Norte. Esta solicitud oficial se da en el contexto de la tragedia ocurrida el 31 de mayo de 2024, cuando una sección del puente Simón Bolívar, ubicada en la misma zona, colapsó, resultando en la muerte de cinco personas y varias más heridas.
El incidente se debió a un proceso progresivo de saturación del terraplén y a la pérdida crítica de apoyo estructural de la obra, un problema que se vio agravado por la falta de mantenimiento administrativo, según los informes de las investigaciones oficiales realizadas después del evento.
Las carreteras en los alrededores del puente están plagadas de potholes. Foto:Ayuntamiento
Desde la Oficina del Alcalde de Soledad, a través del Ministerio de Obras Públicas, se ha asegurado que han recibido múltiples denuncias por parte de la comunidad. Además, se han llevado a cabo inspecciones técnicas que respaldan esta nueva solicitud dirigida a Invías.
En la comunicación formal emitida a Invías, se instó a la entidad gubernamental a frenar el deterioro de las bases del puente y a reparar la malla de la carretera en el área de la calle 30.
José Carlos Galindo, Secretario de Obras Públicas, subrayó que la ruta conocida como Ruta 2516 presenta graves deficiencias que impactan no solo a los residentes de Soledad, sino también a todos los atlánticos que diariamente transitan por esta vital arteria. Especialmente afectadas son las personas que se desplazan al aeropuerto de Ernesto Cortissoz.
La administración local ha formalizado más de siete llamadas para pedir atención a las problemáticas que socavan la calidad de vida y la seguridad vial en la zona. Un habitante frecuente del área, Henry Restepo, expuso la creciente inquietud de los usuarios al decir: «Muchas veces hemos tenido que ayudar a las personas que se caen debido a estos agujeros.«
Como medida preventiva, el puente peatonal de la universidad de INEM en la calle 30 también ha sido cerrado debido a su estado crítico, lo que refuerza la necesidad urgente de una intervención integral sobre esta ruta crucial que conecta Soledad con Barranquilla.
El gobierno nacional ha anunciado una inversión de 10,000 millones de pesos para el mantenimiento de la sección afectada, no obstante, el alcalde continúa insistiendo en la necesidad de adoptar medidas inmediatas para prevenir futuras tragedias y garantizar la seguridad de los ciudadanos que deben transitar por una ruta que actualmente carece de garantías de seguridad.
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 34 Foto: