Inician obras de ampliación del peaje de Amagá, en la 4G Pacífico 1 – Tinta clara
- noviembre 4, 2025
- 0
Uno de los principales dolores de cabeza para los viajeros entre Medellín y el suroeste del país es el peaje de Amagá. Por tratarse de una vía de
Uno de los principales dolores de cabeza para los viajeros entre Medellín y el suroeste del país es el peaje de Amagá. Por tratarse de una vía de
Uno de los principales dolores de cabeza para los viajeros entre Medellín y el suroeste del país es el peaje de Amagá.
Por tratarse de una vía de un solo carril, llegar a este punto se convierte en un cuello de botella para la movilidad, generando largas filas de vehículos, especialmente durante los fines de semana largos.
En redes sociales, los usuarios se han quejado de los largos tiempos de espera para pasar por este punto, por lo que han pedido a las autoridades que tomen decisiones para solucionar la situación.
Movilidad en el Suroeste de Antioquia Foto:Javier Nieto
Este martes 4 de noviembre, la empresa Covipacífico, concesionaria a cargo de la ruta 4G Pacífico 1, informó que ya comenzaron las obras para ampliar el peaje.
Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico, informó que la concesionaria ya recibió el terreno necesario para iniciar las obras de ampliación temporal del peaje.
Millán consideró esta noticia como un paso importante en el propósito de mejorar la movilidad en este corredor estratégico del Suroeste de Antioquia y Suroeste del país.
Peaje de Amaga Foto:Covipacífico
“Este proyecto es resultado de un trabajo coordinado con la ANI y autoridades locales, como respuesta a una necesidad prioritaria de los usuarios”, afirmó el directivo.
Respecto a las obras, Millán aclaró que ya iniciaron y que no afectarán el tránsito actual en la vía ni requerirán cierres de vías, por lo que la movilidad del sector continuará con normalidad.
El acuerdo alcanzado entre los participantes indica que las obras tendrán un plazo estimado de ejecución de ocho meses y responderán a las solicitudes de la comunidad respecto a la necesidad de mejorar la movilidad en el corto plazo.
Peaje de Amaga Foto:Covipacífico
Si bien el inicio de esta obra es importante, no resuelve del todo las dificultades de movilidad que se presentan en ciertos tramos de Pacífico 1.
Y según detalló el portavoz de Covipacífico, esta ampliación es una solución temporal, ya que la solución definitiva, que se planteó en la concepción de la obra, fue la construcción de un nuevo peaje en un tramo de doble calzada a pocos kilómetros del emplazamiento actual.
Sin embargo, este tramo está a cargo de Invías y, hasta el momento, ni siquiera ha comenzado su construcción.
“Para la construcción de la doble calzada no ejecutada por el Invías, entidad que dejó pendiente la ejecución de 3,2km distribuidos entre Cuatro Palos y Primavera, incluyendo la intervención del cruce Primavera, principal punto de conexión que conecta el Suroeste de Antioquia, se requiere una suma de recursos por parte del Gobierno Nacional para permitir la construcción de la obra, que asciende a $530.000 millones”, explicó Covipacífico en su momento.
Obras en el sector Sinifaná Foto:Covipacífico
A mediados de junio de 2025 se produjo un colapso bancario en el sector de Sinifaná, afectando el corredor principal para llegar al 4G Pacífico 2 y de allí al Eje Cafetero.
A mediados de julio, Covipacífico y ANI firmaron un convenio para atender esta situaciónque sería restablecido en ocho meses, aunque se avanzó para ceder de forma intermitente, como ocurre actualmente.
Además, existe otra serie de obras necesarias para garantizar una movilidad fluida en este importante corredor vial. Sin embargo, su financiamiento es responsabilidad del Gobierno Nacional.
“Insistimos al Gobierno Nacional que, si no tiene que resolver lo que tanto afecta la movilidad y competitividad de esta región de Antioquia y el suroeste del país, entonces que nos permita hacerlo de manera directa y legalmente nos permita terminar el intercambiador vial Primavera y los 3,5 kilómetros que continúan en una única vía, realizar de manera sustentable las obras de La Arenera y la intervención en el sector Repecho – Sinifaná”, dijo el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en un acto de dirigentes a principios de agosto pasado.
LEER TAMBIÉN
Entre estas obras también se encuentra el bitúnel de Sinifaná, la ampliación del puente sobre Bolombolo a la altura del río Cauca, la necesaria intervención en el sector La Chuchita de Salgar y la habilitación del sector La Quiebra.
“Señores Congreso, ayúdennos para que el Gobierno Nacional ya sea se apropie de los rubros de sus obligaciones, para que haga el trabajo con los concesionarios“para que le permita al departamento de Antioquia terminarlos”, dijo el mandatario departamental, quien indicó que este sería un gran desafío para Antioquia, ya que tendrá que apropiar recursos por 1,8 mil millones de pesos..