Incorporan nuevos radares en la estación Picacho para mejorar la vigilancia de la terminal aérea de Bucaramanga
– Tinta clara
noviembre 21, 2025
0
La Aeronáutica Civil de Colombia y Thales Avanza en la actualización de la estación de radar Picacho, ubicada en el área de influencia del aeropuerto de Bucaramanga. El
La Aeronáutica Civil de Colombia y Thales Avanza en la actualización de la estación de radar Picacho, ubicada en el área de influencia del aeropuerto de Bucaramanga.
El proyecto, desarrollado junto con la firma local GyC, introducirá un conjunto de sistemas STAR NG y RSM NG para optimizar el seguimiento de aeronaves en todo tipo de condiciones.
Las obras, que se ejecutan dentro de un programa de 16 mesesbuscan ampliar la cobertura, mejorar la precisión del seguimiento y fortalecer la seguridad operativa en la zona.
LEER TAMBIÉN
Avance del proyecto y equipos instalados.
Thales desarrolla la fabricación, entrega e instalación del radar de aproximación primario STAR NG y del radar secundario Modo S RSM NG. En paralelo, GyC ejecuta la renovación de la infraestructura. La estación se complementará con cuatro estaciones terrestres ADS-B adicionaleslo que reforzará la vigilancia en la zona nororiental de Bucaramanga.
Se completaron las Pruebas de Aceptación en Fábrica en coordinación con la autoridad aeronáutica y se aprobaron los estudios para reforzar la torre. Con estos avances, El proyecto continúa según el cronograma establecido para su ejecución.
Thales suma esta estación a sus operaciones en el país y fortalece la red de vigilancia nacional. Foto:suministrado
LEER TAMBIÉN
Beneficios directos de los nuevos sistemas de vigilancia
Los nuevos equipos aportarán mejoras significativas para la gestión del espacio aéreo colombiano. Entre los beneficios se encuentran:
Mayoor vigilancia del espacio aéreo y la soberanía: El STAR NG proporcionará información en tiempo real sobre aeronaves cooperativas y no cooperativas.
Más confiabilidad y resiliencia en la identificación de aeronaves: El metasensor RSM NG permitirá un seguimiento más preciso, incluso ante interferencias o intentos de suplantación de identidad.
Fuerte ciberprotección: Ambos radares incluyen actualizaciones que fortalecen la seguridad digital frente a amenazas emergentes.
Tales, con más de 50 años de experiencia en el control del tráfico aéreo y con más de 1.200 radares instalados en el mundo, ya equipa estaciones en Flandes, Cerro Verde, Santa Ana, Villavicencio y Carimagua. Además, ha suministrado el Centro de Control de Aproximación de San Andrés y el simulador ATC y Torre en Bogotá, además de diversas ayudas a la navegación en puntos estratégicos del país.
«Thales se enorgullece de fortalecer su alianza de 25 años con la Aeronáutica Civil de Colombia. Este nuevo contrato impulsará las capacidades de vigilancia del espacio aéreo del país al combinar las fortalezas de sus radares primarios y secundarios. Destaca la versatilidad de los radares ATC de Thales para responder a las necesidades de los operadores civiles y militares, y demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la excelencia en los sistemas de seguridad y vigilancia aérea».
*Este contenido fue reescrito con la ayuda de inteligencia artificial, según un informe de Thales.