Imagen de Martinellí A su llegada a Colombia, Petro otorgó asilo
mayo 11, 2025
0
Gustavo Petro, el presidente de Colombia, ha concedido asilo a Ricardo Martinelli, el ex presidente panameño, quien había estado refugiado en la embajada de Nicaragua durante un periodo
Gustavo Petro, el presidente de Colombia, ha concedido asilo a Ricardo Martinelli, el ex presidente panameño, quien había estado refugiado en la embajada de Nicaragua durante un periodo de 15 meses. Este significativo acontecimiento se produce en un contexto en el que el ex líder panameño enfrenta una condena de casi 11 años por delitos relacionados con el lavado de dinero, según lo ha señalado el Ministerio de Panamá.
La cancillería colombiana ha emitido un comunicado indicando que esta decisión de Petro de otorgar asilo está alineada con los compromisos internacionales establecidos en materia de asilo, en particular la Convención de Asilo de 1928 y la Convención sobre Asilo Político de 1933.
«Observancia del principio principal y la tradición humanista de Colombia a las personas de protección perseguidas por razones políticas»
En paralelo, el gobierno panameño había proporcionado la conducta segura necesaria para el traslado del ciudadano panameño Ricardo Alberto Martinelli Berrocal a Colombia, donde el gobierno le brinda asilo. Martinelli, de 73 años, permaneció en la embajada de Nicaragua, buscando refugio desde el 7 de febrero de 2024, después de que la sentencia de casi 11 años por corrupción se volviera firme.
Lo que se acusa de Martinelli:
Martinelli fue sentenciado en 2023 y esta sentencia fue confirmada por un tribunal de apelaciones y posteriormente ratificada por la Corte Suprema a inicios de 2024. Se le acusa de haber utilizado recursos públicos para adquirir un conglomerado de medios durante su administración, que se llevó a cabo entre 2009 y 2014.
La fiscalía panameña había emitido una orden de arresto en su contra, lo que llevó al ex presidente a refugiarse en la embajada de Nicaragua en la ciudad de Panamá para evitar su detención. Mientras Nicaragua ofrecía asilo a Martinelli, el gobierno anterior de Laurentino Cortizo negó la conducta segura necesaria para su viaje a Managua.
La justicia panameña condenó a Martinelli por haber adquirido, en 2010, la mayoría de las acciones de Editor Panamá América utilizando dinero público proveniente de comisiones para contratos de obras de infraestructura.
Quien es Ricardo Martinelli:
Martinelli, conocido por ser propietario de una cadena de supermercados, dejó la embajada de Nicaragua en un vehículo diplomático y se dirigió hacia el aeropuerto, desde donde partió a Colombia. Esto fue reportado en una nota que no detallaba más información acerca de su primera etapa en Colombia.
En marzo, el presidente de la ala derecha, José Raúl Mulino, quien fue elegido en las elecciones del 5 de mayo de 2024 gracias a la popularidad de Martinelli, le otorgó una conducta segura para viajar a Managua. Sin embargo, el gobierno de Daniel Ortega se negó a recibirlo, argumentando que Panamá no había garantizado que Martinelli no tenía una orden internacional de captura emitida por Interpol.
A pesar de su complicado panorama judicial, Martinelli se mantuvo como una figura popular en Panamá, convirtiéndose en el candidato preferido para ganar las elecciones de 2024. No obstante, no pudo participar debido a su condena, y su lugar como candidato fue ocupado por su amigo Mulino.
Martinelli con esta imagen dijo que ya está en Bogotá, Colombia.
Reacciones a la decisión de Petro:
La decisión de otorgar asilo ha desencadenado un intenso debate en Panamá, donde los sectores políticos y judiciales sostienen que Martinelli aún enfrenta resoluciones judiciales que deben ser atendidas en su país natal. La reacción del gobierno panameño ha sido reiterar que esta medida no representa una crisis diplomática con Colombia, subrayando la cordialidad de las relaciones bilaterales y el respeto a los tratados internacionales concernientes al asilo.
El traslado de Martinelli a Colombia simboliza un nuevo capítulo en la serie de controversias legales y políticas que rodean al ex presidente, quien es considerado una de las figuras más polémicas en la reciente política panameña. Su situación continúa generando interés y debate tanto en Panamá como en Colombia, marcando una significativa encrucijada en su carrera política y legal.
Ojo de esta noticia: Agrd: orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle