Ideam pronostica aumento de precipitaciones del 27 al 31 de octubre debido al huracán Melissa; Estas son las zonas afectadas
– Tinta clara
octubre 28, 2025
0
Él Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) Advirtió que gran parte del país enfrentará una semana de intensas lluvias y condiciones inestables por la influencia de
Él Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) Advirtió que gran parte del país enfrentará una semana de intensas lluvias y condiciones inestables por la influencia de la Huracán Melissaque se mueve por el mar caribe con fuerza de categoría 5.
LEER TAMBIÉN
El fenómeno podría causar daños a la clima y el navegación en los próximos días, especialmente hacia el 31 de octubre, día de Halloween.
Según el ideaél Huracán Melissaactualmente ubicado en Jamaicaavanzar lentamente a través del caribelo que genera un aumento en lluvias y vientos en la región.
Sus efectos se pueden sentir fuertemente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y santa catalinadonde se mantienen alertas por oleaje alto y ráfagas de viento.
Las lluvias pueden acelerar la llegada de un pico respiratorio. Foto:Milton Díaz – EL TIEMPO
Por su parte, el idea y el Dirección General Marítima Preguntaron a la comunidad y pescadores seguir las recomendaciones de las autoridades.
Además, se mantiene una vigilancia especial en toda la costa Caribe, de La Guajira hasta el Golfo de Urabá, antes de lo posible tormentas eléctricas y aumento en lluvias en el mar.
pronóstico del tiempo nacional
Según el ideaLas lluvias continuarán durante toda la semana en las regiones. Caribe, Pacífico y Andina, mientras en el Orinoquia y el Amazonas Se espera un aumento hacia mediados de semana.
Departamentos como La Guajira, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Antioquia, Chocó, Santander y Cundinamarca podrían presentar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra o inundaciones en zonas cercanas a ríos y arroyos.
Se estima aumento de precipitaciones en las regiones Pacífica, Andina y Amazónica Foto:Gudilfredo Avendaño/El Tiempo
lunes 27 de octubre
Se registrarán las mayores acumulaciones de agua, acompañadas de tormentas eléctricas en departamentos de caribecomo La Guajira y Bolívar, y en el norte del región andinacomo Antioquia, Cundinamarca y el Eje Cafetero.
en el archipiélago de San Andrés y Santa Catalina podrían ocurrir tormentas eléctricas.
Martes 28 de octubre
Se estima un aumento de las precipitaciones en las regiones Pacífico, Andino y Amazónico. Por su parte, en la región caribe Se espera que las lluvias continúen durante el paso del Huracán Melissa.
En San Andrés, Providencia y Santa Catalina Durante la jornada se pronostican lluvias de diversa intensidad.
miércoles 29 de octubre
A mitad de semana las lluvias persistirán en gran parte del país, con un aumento de la actividad atmosférica durante el Orinoquía. Continuarán las intensas lluvias en el Caribe, Pacífico y Amazonía del territorio nacional.
Este viernes 31 habrá lluvias en Bogotá. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO
jueves 30 de octubre
La entrada de la onda tropical El número 51 se mantendrá precipitaciones con tormentas en las regiones del Amazonía, la región andina y el Pacífico.
Viernes 31 de octubre, Día de Halloween
Se proporcionan condiciones nublado y fuertes lluvias en la región Andina y el Caribe, aunque la entidad estima que disminuirán en Orinoquía y el Amazonas.
Pronóstico para Bogotá y el centro del país
En la capital de la república, se esperan cielos nublados y lluvia durante el tardes y noches de la semana. para el Viernes31las precipitaciones más intensas podrían coincidir con las celebraciones nocturnas del Víspera de Todos los Santos, especialmente en el oeste y sur de la ciudad.
En determinadas regiones habrá un aumento de las precipitaciones. Foto:iStock
Recomendaciones de prevención y seguimiento
La entidad invitó a la ciudadanía a estar atentos a los cambios climáticos y seguir las siguientes medidas de prevención al momento de registrarse tormentas eléctricas:
Evitar actividades al aire libre.
Revisar el estado de las carreteras antes de viajar.
Limpio Techos y canalones para evitar inundaciones.
Informe derrumbes o emergencias a las autoridades correspondientes.
Mantener informado a través de canales oficiales.
LEER TAMBIÉN
Por su parte, el Autoridad Marítima Nacionala través del dimaranunció que será informado oportunamente sobre restricciones o limitaciones a las actividades marino-costero mientras persistan las lluvias.